Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Máster

dc.contributor.advisorLópez-Canti, Jose Enriquees
dc.contributor.advisorIglesia, Félix de laes
dc.creatorFernández San Marcos, Paulaes
dc.date.accessioned2020-09-08T11:53:00Z
dc.date.available2020-09-08T11:53:00Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationFernández San Marcos, P. (2019). Paisajes corrientes : cartografía del archipiélago. (Trabajo Fin de Máster Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/100822
dc.description.abstractDesde el origen conceptual del paisaje, la hegemonía de la gran cultura occidental ha educado una visión artística del territorio fundamentada en lo pintoresco, lo bello y lo sublime, objeto de modas y modelos. La práctica moderna ha centrado sus esfuerzos en potenciar la intención de esta representatividad cultural, de asombrarnos con la imposibilidad de sus formas, el atractivo de sus imágenes y la escala de su historia. La componente antropológica del paisaje ha sido invisibilizada, y los escenarios más corrientes han permanecido ocultos bajo la espectacularidad del diseño y el ansia deboradora del turismo de masas. Sin embargo, son esos paisajes olvidados en los territorios fronterizos de lo visible los que proporcionan alternativas a una sociedad cada vez más oprimida por los modos de vida modernos. El presente trabajo quiere dar nombre a esa parte olvidada del paisaje, señalando a sus habitantes como configuradores e informadores últimos del territorio a través de su propia experiencia. Retornando al germen del paisaje como la cristalización temporal de hábitos y encuentros, podremos reconfigurar su naturaleza esencialmente activa, aquella que, sin apenas quererlo, muestra la obsolescencia de tratarlo como una imagen que enmarcar y museificar. Lo memorable de las acciones comunes y las comunidades corrientes reunificará la división moderna entre la arquitectura como planeamiento del lleno y el paisaje como el diseño estetizante del vacío, para retornar a aquel origen común a todas sus naturalezas, la arqueología de un futuro posible.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent166es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectArquitectura sosteniblees
dc.titlePaisajes corrientes : cartografía del archipiélagoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Fundamentos de Arquitecturaes
dc.publication.endPage166es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
aomaster 297.zip44.47MbIcon   [application/zip] Ver/Abrir

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional