Expresión Gráfica Arquitectónica
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/11441/11321
Examinar
Examinando Expresión Gráfica Arquitectónica por Materia "20th Century fortification"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Artículo Fortificación del siglo XX: sistema, arquitectura y patrimonio. El dispositivo de la orilla norte del estrecho de Gibraltar(Universidad de Alicante, 2018) Atanasio Guisado, Alberto; Arévalo Rodríguez, Federico; Universidad de Sevilla. Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica; Universidad de Sevilla. HUM-799 Estrategias de Conocimiento PatrimonialLa fortificación ejecutada al finalizar la Guerra Civil Española en la orilla norte del estrecho de Gibraltar, en una franja litoral de más de cien kilómetros entre Conil de la Frontera y San Roque, tenía por objetivos controlar la navegación entre el Atlántico y el Mediterráneo, bloquear el Peñón de Gibraltar, y defenderse de un posible desembarco enemigo. Dada la capacidad de destrucción y el alcance de la artillería, la progresiva dispersión de los elementos convierte a la fortificación en un verdadero sistema fortificado, un conjunto compuesto por diversas redes o subsistemas con una importante componente territorial. En este artículo se pone el acento en esos subsistemas, entendiendo que, tanto ellos como las arquitecturas que los componen, se vinculan con lo patrimonial y muestran una sugerente relación con el paisaje.Artículo Paul Virilio y el búnker. Origen de la valoración de la fortificación del siglo XX.(Universidad CEU San Pablo, 2021-06-24) Atanasio Guisado, Alberto; Molina Rozalem, Juan Francisco; Arévalo Rodríguez, Federico; Universidad de Sevilla. Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica; Universidad de Sevilla. HUM799: Estrategias de Conocimiento PatrimonialLas investigaciones comenzadas en el litoral francés por Paul Virilio desde finales de los años 50 del pasado siglo, y su trabajo teórico y arquitectónico junto a Claude Parent durante los años 60 bajo el paraguas del grupo Architecture Principe, suponen una importante base para cualquier aproximación hacia el valor patrimonial de la fortificación del siglo XX. Los búnkeres que configuran esta fortificación en todo el territorio europeo, símbolos del beligerante devenir de la primera mitad del siglo XX, provocan a menudo una doble reacción de atracción y rechazo, una sensación ambivalente que nos conduce a designarlos como un 'patrimonio incómodo'.