Facultad de Medicina
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/11441/140590
Examinar
Examinando Facultad de Medicina por Materia "embryonic facial development"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Trabajo Fin de Grado Desarrollo embrionario del esqueleto facial y principales malformaciones asociadas a su desarrollo anómalo(2024) Guerrero Algarte, María; Espinar García, Auxiliadora; Universidad de Sevilla. Departamento de Anatomía y Embriología HumanaEl desarrollo embrionario facial se produce aproximadamente entre la 4º-10º semana embrionaria. En la 4º semana el ectodermo superficial del primer arco faríngeo o branquial se repliega y da lugar al estomodeo. En la región caudal a este, se forman los rodetes mandibulares (pares), lateralmente se encuentran los rodetes maxilares (pares). Ambos tipos de rodetes se originan a partir del primer par de los arcos faríngeos. Adyacentes a ellos, se ubican las placas nasales laterales y mediales. Sobre la 7º semana, las placas nasales mediales se fusionan centralmente y, a nivel lateral se unen a los rodetes del maxilar. Dicha unión va a producir la formación del segmento intermaxilar, que da lugar a la parte medial del labio superior (philtrum), el premaxilar del maxilar y el paladar primario. Gracias a dos proyecciones mesenquimatosas prolongadas desde la parte medial de los rodetes maxilares, se forma el paladar secundario. La importancia que tiene la correcta formación del primer y segundo arco branquial se observa en la cantidad de diferentes anomalías faciales que se pueden producir cuando no se desarrollan de forma adecuada. Estas malformaciones pueden ser: • Malformaciones vinculadas al 1º arco faríngeo: A. Alteraciones del paladar: Paladar hendido (PH) B. Fisuras faciales: Labio hendido o leporino (LH) C. Malformaciones complejas: Sd Pierre Robin, Sd de Mohr, Sd de Fraser • Malformaciones vinculadas al 1º y 2º arcos faríngeos: Microsomía hemifacial (MHF)