Arte y Humanidades
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/11441/10691
Examinar
Examinando Arte y Humanidades por Materia ""La Idea de Progreso""
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Artículo Algunas páginas sobre Vico en La idea de Progreso (1920), Apdos. 4-5 del cap.14, John Bagnel Bury (1861-1927)(Editorial Universidad de Sevilla, 2020) Sevilla Fernández, José Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía PolíticaSegún expone John B. Bury en el apdo. 4 del cap. XIV de La Idea de Progreso (1920), pese a que Vico no propusiera ninguna teoría del progreso, su especulación «contenía principios los cuales parecían predestinados aformar la base de tal doctrina». La explicación de las edades conforme al desarrollo del espíritu humano asemejaría dicha especulación de Vico a la del idealismo alemán; y la teoría cíclica del movimiento histórico –teoría de ciclos históricos y no doctrina de repetición circular–, concebida dicha dinámica como un «movimiento en espiral», sería una doctrina fácilmente adaptable a la teoría del Progreso. La traducción española constituye un homenaje por el centenario de la publicación de The Idea of Progress.