Arte y Humanidades
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/11441/10691
Examinar
Examinando Arte y Humanidades por Materia ""El maestro de danzar""
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Artículo De Calderón a Wycherley: adaptación de personajes en "The Gentleman Dancing-Master"(Universidad Complutense de Madrid, 2016) Rodríguez Loro, Nora; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Inglesa (Literatura Inglesa y Norteamericana)"The Gentleman Dancing-Master" (1672) de William Wycherley presenta una serie de conexiones argumentales con la comedia de Calderón de la Barca "El Maestro de danzar", incluida en la "Tercera parte de comedias" (1664). En ambas, un joven galán se finge maestro de danza para poder visitar a una doncella y eludir las sospechas del padre de ésta. A pesar de las coincidencias, los argumentos difieren en gran medida. La comedia española narra las dificultades a las que han de enfrentarse una pareja de enamorados, separados cuando el padre de la joven regresa de las Indias y decide instalarse en Valencia. La inglesa, en cambio, relata el enamoramiento del libertino Gerrard y de la descarada Hippolyta, quien desea evitar la inminente boda que su padre, fiel seguidor de las costumbres españolas, ha concertado con su sobrino, un afrancesado que se hace llamar Monsieur de Paris. La redefinición de los personajes principales y la reconfiguración de los antagonistas como tipos cómicos responden a las convenciones de la comedia de la Restauración inglesa. Así, la obra de Wycherley ilustra la búsqueda de nuevos argumentos en la literatura extranjera, auspiciada por el monarca Carlos II, y los mecanismos de adaptación al propio contexto teatral.