Lagascalia - 2011 - Vol. 31
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/2675
Examinar
Examinando Lagascalia - 2011 - Vol. 31 por Materia "Alnus glutinosa"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Artículo Sobre las alisedas nevadenses (Sierra Nevada, Granada-Almería, España)(Universidad de Sevilla, 2011) Pérez Latorre, A. V.; Pavón Núñez, M.; Hidalgo Triana, N.Se ha realizado un estudio fitosociológico sobre las alisedas (bosques de Alnus glutinosa) en Sierra Nevada (Granada-Almería, España). Para ello, se han recopilado los datos existentes en archivos históricos y en bibliografía, además de reunir inventarios bibliográficos e inventarios propios. La distribución conocida de las alisedas en Sierra Nevada está centrada en dos zonas: en la cara sur los barrancos de Poqueira y Trevélez (Granada) y en la cara norte los afluentes del río Alhama de Lugros (Granada). También existen en la Sierra Nevada almeriense (río Andarax). Tras un análisis detallado de las tablas fitosociológicas, de su fitoecología, composición florística, distribución y estructura, llegamos a la conclusión de que las alisedas de Sierra Nevada constituyen una nueva asociación que denominamos Carici camposii-Alnetum glutinosae ass. nova. Se trata de bosques caducifolios muy desarrollados, con estrato arbóreo, arbustivo y herbáceo, que se desarrollan en tramos riparios con agua permanente, sobre materiales silíceos, en el piso supramediterráneo del sector fitogeográfico Nevadense (provincia Bética). Existe una variante que habita laderas de gran inclinación con suelos rezumantes, donde las alisedas muestran mayor biomasa (altura, cobertura) y aparecen algunas especies fitoindicadoras (Geum urbanum). El análisis de la tabla sintética muestra su clara separación del resto de alisedas sur-ibéricas de Osmundo-Alnion, destacando la ausencia del bioindicador más característico de esa alianza (Osmunda regalis) en la nueva asociación.