Anduli - 2009 - Nº 8
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/2388
Examinar
Examinando Anduli - 2009 - Nº 8 por Materia "Directiva Marco del Agua"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Artículo Los Objetivos de la Política de Precios de los Servicios del Agua en el Marco Social Actual(Universidad de Sevilla, 2009) Villar García, Alberto delEn los últimos años se han producido cambios importantes en la política del agua en Europa. Uno de estos cambios se refiere al diseño de la política de precios, por lo que se establece que los precios de los servicios del agua han de servir como incentivo para mejorar la eficiencia en el uso del agua y así coadyuvar a la consecución de los objetivos ambientales que propugnan todas estas modificaciones. En España, la política de precios de los servicios del agua se encuentra condicionada por varios elementos: el marco legal de configuración de las tarifas, que presenta varias limitaciones respecto a las prácticas más eficaces; el entorno social, que plantea rechazos a incrementos en los precios del agua; y las circunstancias económicas de las familias, que limitan de alguna manera prácticas más progresivas en la tarificación.Artículo La Participación Pública Activa y Real en la Política del Agua: Necesidad y Deber(Universidad de Sevilla, 2009) La Calle Marcos, AbelLa sostenibilidad es uno de los principales objetivos de la Unión Europea. Ésta sólo puede alcanzarse si modifican los hábitos de consumo y, por tanto, los valores, las percepciones y las opiniones de la sociedad. Para ello es imprescindible que se cambien también las formas de gobernar. La participación pública, elemento central de la gobernanza, pretende que quien ostenta el poder mantenga un diálogo real y efectivo con la sociedad en la toma de decisiones. La política de aguas es un ámbito pionero de la Unión Europea en la participación pública a través de la Directiva Marco del Agua, encuadrada en un conjunto de normas sobre información, participación pública y acceso a la justicia en materia de medio ambiente. El presente texto elabora una aproximación a estos instrumentos enlazando su explicación con reflexiones sobre los procesos de planificación hidrológica en curso.