Artículos (Ingeniería de Sistemas y Automática)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/11342
Examinar
Examinando Artículos (Ingeniería de Sistemas y Automática) por Materia ".User-computer interface"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Artículo Aproximación metodológica al diseño de un sistema de teleasistencia para pacientes en prediálisis y diálisis peritoneal(Elsevier, 2014-03) Calvillo Arbizu, Jorge; Roa Romero, Laura María; Milán Martín, Jose Antonio; Aresté Fosalba, Nuria; Tornero Molina, Fernando; Macía Heras, Manuel; Vega Díaz, Nicanor; Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática; Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería Telemática; Instituto de Salud Carlos III; CIBER-BBN; Universidad de Sevilla. TIC203: Ingeniería BiomédicaAntecedentes: Un importante obstáculo que dificulta el despliegue de soluciones tecnológicas en sanidad es el rechazo que encuentran los sistemas desarrollados por los usuarios que tienen que utilizarlos (ya sean profesionales sanitarios o pacientes), que consideran que no se adaptan a sus necesidades reales. Objetivos: (1) Diseñar una arquitectura tecnológica para la asistencia remota de pacientes nefrológicos aplicando una metodología que prime la implicación de los usuarios (profesionales y pacientes) en todo el diseño y desarrollo; (2) ilustrar cómo las necesidades de los usuarios pueden ser recogidas y respondidas mediante la tecnología, aumentando el nivel de aceptación de los sistemas finales. Métodos: Para obtener las principales necesidades que existen actualmente en Nefrología se implicó a un conjunto de servicios españoles de la especialidad. Se realizó una recogida de necesidades mediante entrevistas semiestructuradas al equipo médico y cuestionarios a profesionales y pacientes. Resultados: Se extrajeron un conjunto de requisitos tanto de profesionales como de pacientes y, paralelamente, el grupo de ingenieros biomédicos identificó requisitos de la asistencia remota de pacientes desde un punto de vista tecnológico. Todos estos requisitos han dado pie al diseño de una arquitectura modular para la asistencia remota de pacientes en diálisis peritoneal y prediálisis. Conclusiones: Este trabajo ilustra cómo es posible implicar a los usuarios en todo el proceso de diseño y desarrollo de un sistema. Fruto de este trabajo es el diseño de una arquitectura modular adaptable para asistencia remota de pacientes nefrológicos respondiendo a las preferencias y necesidades de los usuarios pacientes y profesionales consultados.