Hábitat y sociedad - 2022 - Nº 15
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/149997
Examinar
Examinando Hábitat y sociedad - 2022 - Nº 15 por Materia "Ciudad"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Artículo Un reto histórico: el reacoplamiento entre la ciudad y el territorio como sistemas vivos(Editorial Universidad de Sevilla, 2022) Requejo Liberal, JuanDesde hace décadas la planificación territorial y urbanística goza de gran aceptación profesional, política como práctica deseable y de gran prestigio social. El soporte conceptual-metodológico básico se fundamenta en que la ciudad y el territorio son sistemas racionales que una vez diagnosticadas sus disfuncionalidades e identificadas sus potencialidades, es posible diseñar un estado preferible porque aplicando las medidas apropiadas el sistema (ciudad o territorio) evolucionará por la senda prevista. Sin embargo, una y otra vez observamos que la realidad se resiste a comportarse como se ha decidido en la planificación. En muchos casos, el propósito directivo condiciona y orienta la evolución del sistema, pero no hay una plasmación estricta de lo planificado en el territorio o en la ciudad. Esta dificultad podría deberse a técnicas de precisión y eficacia insuficiente, pero en este artículo se defiende que la causa está en que la ciudad y el territorio son sistemas vivos que siguen trayectorias evolutivas propias de sistemas autopoieticos y no de los comportamientos de los sistemas mecánicos. Asimismo, se propone un esquema organizativo propio de los sistemas vivos como esquema conceptual y metodológico para hacer planificación de la ciudad y el territorio como sistemas vivos.