Investigación
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/11441/10690

Esta comunidad enfocada en la investigación recoge artículos, capítulos de libros, libros, ponencias y datos fuentes de investigación.
This research-focused community collects articles, book chapters, books, presentations and research source data.
Examinar
Examinando Investigación por Premio "- Seleccionado Premios Arquitectura 2023 CSCAE. Categoría Paisaje."
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Otro Valorización de la cornisa de las Laderas del Conquero con la implantación de áreas ciclables y urbanización de itinerarios peatonales y estanciales en el marco de la estrategia de desarrollo urbano sostenible de la ciudad de Huelva: regeneración de su pulmón verde y social(2021) Galdames Márquez, María Luz; Alarcón González, Luisa; López Rivera, Francisco Javier; Pico Valimaña, Ramón; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia, Teoría y Composición Arquitectónicas; Universidad de Sevilla. Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica; Universidad de Sevilla. HUM992: Arquitectura y ProspectivaLa actuación se sitúa en el noroeste de Huelva, sobre unos de los cabezos históricos de la ciudad conocido como El Conquero, y está compuesta por dos zonas diferenciadas por sus características físicas y de integración urbana: la mitad oeste de la avenida Manuel Siurot, una larga vía rodada y urbanizada que discurre en dirección norte-sur por la parte alta del cabezo; y dos de los caminos transversales existentes en las laderas del Conquero, un espacio vacante en el que la intervención humana actual es mínima. La superficie total es de 5.653,00 m2 y se enmarca dentro de la EDUSI de Huelva “Regeneración de su Pulmón Verde y Social”, uno de cuyos objetivos era la puesta en valor del entorno de las Laderas y Huertos del Conquero, como elemento contenedor de actividades relacionadas con el ocio y la cultura y marco incomparable desde el punto de vista histórico, paisajístico, patrimonial y medioambiental, ya que junto con el “Parque Moret” constituye el llamado “Pulmón Verde” de Huelva, un lugar de gran relevancia por su extensión conjunta (en torno a 73 ha), su ubicación, orografía y alto valor paisajístico. El ámbito denominado “Laderas y huertos del Conquero” tiene unas 37 ha, espacio que se corresponde, en su mayor parte con la ladera oeste del cabezo. Las Laderas del Conquero representan un paisaje singular desde varias vertientes: por un lado, su condición de hito geográfico que se percibe desde muchos puntos de la ciudad lo convierten en referencia dentro de la misma, como cornisa verde que destaca entre el caserío urbano; por otro, su topografía definida por un resalte geomorfológico de 50-68 m sobre el nivel del mar en un paisaje llano lo convierte en un mirador privilegiado del entorno circundante, en el que destacan la desembocadura de los ríos Tinto y Odiel y las amplias marismas que forman, un espacio delimitado y protegido mediante la constitución del Paraje Natural Marismas del Odiel, de destacado valor ecológico por su importancia para las aves migratorias; por último, el propio Cabezo recorrido a pie nos muestra un paisaje natural difícil de encontrar en una ciudad, pequeños barrancos, sendas y praderas constituyen por si mismos elementos de alto interés visual, sus fuertes pendientes lo han dejado al margen de los grandes procesos urbanizadores de la segunda mitad del siglo XX, por lo que nos encontramos un espacio natural con un enorme potencial como elemento paisajístico y con capacidad de vertebrar e integrar diferentes áreas urbanas. También posee un importante valor patrimonial, ya que esconde en su interior los restos arqueológicos de un acueducto subterráneo de época romana, fechado en la segunda mitad del siglo I d.C., cuyas aguas captadas continúan aflorando en la Fuente Vieja, una magnífica obra de ingeniería que garantizó hasta finales del siglo XIX el suministro de agua potable a la ciudad.