Periodismo I
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/11441/11245
Examinar
Examinando Periodismo I por Autor "Alonso Jiménez, Elisa"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Capítulo de Libro Análisis contrastivo de las similitudes y diferencias entre los discursos ciudadanos sobre dos ecosistemas periodísticos: España y Finlandia(Dykinson, 2021) Lamuedra Graván, María; Alonso Jiménez, Elisa; Universidad de Sevilla. Departamento de Periodismo I; Blanco Pérez, ManuelArtículo Análisis empírico de las dinámicas de remediación entre televisión e internet en España: discursos de receptores(Universidad de La Laguna, 2016) Alonso Jiménez, Elisa; Broullón-Lozano, Manuel A.; Lamuedra Graván, María; Universidad de Sevilla. Departamento de Periodismo IIntroducción: Este trabajo se centra en analizar las posibilidades y ámbitos de participación ciudadana en la esfera pública que se desprenden de las dinámicas de remediación entre televisión e internet, particularmente en lo que respecta a las tendencias de expansión y convergencia entre ambos medios. En el escenario actual, la pugna entre televisión e internet se pone de manifiesto en el consumo de los receptores, así como en sus discursos. Objetivo: Conocer la percepción que tienen los receptores en España de la televisión, ya sea en su formato tradicional o por medio de otros cauces y prácticas, así como identificar sus patrones de consumo y determinar en qué medida dichos receptores conocen y utilizan las segundas pantallas y los medios interactivos, o participan en las mismos. Metodología: Siguiendo una metodología cualitativa, basada en 4 grupos de discusión y 2 entrevistas individuales realizadas en España, se ha recabado un amplio espectro de opiniones de un total de 26 sujetos. Resultados y conclusiones: Salvo en los sujetos de mayor edad (más de 65 años), prevalecen las dinámicas de expansión sobre las de convergencia, es decir, los sujetos han añadido otros soportes al consumo de televisión en formato tradicional (especialmente internet y, en concreto, web social 2.0), hasta el punto de sustituirlo parcial o casi totalmente en algunos casos. Sin embargo, o bien desconocen o bien no suelen hacer uso de los mecanismos de participación e interacción que incorporan las transmisiones televisivas.Capítulo de Libro Percepción social sobre la información en los medios públicos y el entorno digital en distintos sistemas mediáticos(Tirant Humanidades, 2022) Lamuedra Graván, María; Alonso Jiménez, Elisa; Universidad de Sevilla. Departamento de Periodismo I; Goyanes Martínez, Manuel; Campos-Rueda, Marcela; Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO). EspañaArtículo Representation and Recognition: The Perceptions of Finnish and Spanish Viewers of Their Media Ecosystems and Public Service Newscasts(USC Annenberg Press, 2022) Lamuedra Graván, María; Alonso Jiménez, Elisa; Ala-Fossi, Marko; Universidad de Sevilla. Departamento de Periodismo I; Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO). España; European Commission (EC). Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)The media play a strategic role in representing reality in representative liberal democracies, currently considered in crisis, precisely owing to the shortcomings in institutional and media representations. These representations play a particularly important role in building citizenship, an essential aspect of democratic health, and particularly relevant when democracy is challenged. While the representation of minorities in the news has already attracted some academic attention, its broad implications for the public at large require further study. This article delves into the effect of news media representations on the recognition of citizens, the promotion of their voice, and their capacity to consent. This is explored comparatively in two information ecosystems with different structural dimensions, adapting Hallin and Mancini’s framework. An analysis of the discourse of Spanish and Finnish citizens with different profiles was performed, particularly as regards the role of the newscasts of their respective public service broadcasters (TVE and YLE). The results show that public service-oriented journalism and media representations contribute to the sustenance of the social identity formation of the citizenry.