Habis - 2017 - Nº 48
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/80214
Examinar
Examinando Habis - 2017 - Nº 48 por Agencia financiadora "Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO). España"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Artículo Agripina siempre estuvo en Moura: aproximándonos a la solución final para CIL II 963(Universidad de Sevilla, 2017) Carbonell Manils, Joan; Gimeno Pascual, Helena; Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO). EspañaLa reciente publicación (2016) de la memoria de excavación de los restos de la Igreja de Santiago en el Castelo de Moura (Portugal) aporta un argumento definitivo a la cuestión del eventual traslado del pedestal CIL II 963 de Aroche a Moura.Artículo La designación aleatoria de las magistraturas y su relación con la democracia(Universidad de Sevilla, 2017) Sancho Rocher, Laura; Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO). España; European Commission (EC). Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)En este artículo se analizan los efectos de la aplicación del sorteo a las magistraturas principales en Atenas. Dado que el sorteo estuvo asociado al gobierno democrático, aquí se examinan los argumentos favorables que asocian la libertad y la igualdad de la democracia con el mecanismo del sorteo de los cargos. En ese aspecto, nos preguntamos si los demócratas defendieron el sorteo como vía para mejorar la formación política de los ciudadanos o solo como forma de contener a los poderosos, y si hay algo de verdad en la afirmación de que los pobres se interesaban por ser sorteados exclusivamente para cargos remunerados.Artículo Mértola entre el Bronce Final y el inicio de la presencia romana: problemas y perspectivas de investigación(Universidad de Sevilla, 2017) Albuquerque, Pedro; García Fernández, Francisco José; Universidad de Sevilla. Departamento de Prehistoria y Arqueología; Fundação para a Ciência e a Tecnologia. Portugal; Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO). EspañaEn este artículo se analizan los problemas y perspectivas de investigación sobre la Protohistoria y romanización en la antigua Myrtilis y su territorio, presentándose una síntesis sobre el estado de la cuestión. La falta de contextos conservados en esta villa alentejana es un problema que las recientes excavaciones en la Biblioteca, dirigidas por el Campo Arqueológico de Mértola, pueden solucionar. Estos trabajos son un punto de partida para futuras investigaciones sobre la ocupación humana durante los periodos señalados. Desde una perspectiva territorial y étnica, Myrtilis puede ser interpretada como un lugar de frontera, con condiciones de defensa privilegiadas, y como un punto estratégico de contacto entre otras ciudades interiores (p.ej., Pax Iulia), las minas (São Domingos, Castro Verde), y el mar, lo que ha contribuido decisivamente para su importancia en la Antigüedad y en épocas posteriores