Author profile: Mingo Rodríguez, Alicia María de
Institutional data
Name | Mingo Rodríguez, Alicia María de |
Department | Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía Política |
Knowledge area | Filosofía Moral |
Professional category | Profesora Sustituta Interina |
Request | |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Statistics
-
No. publications
69
-
No. visits
8406
-
No. downloads
15618
Publications |
---|
Final Degree Project
![]() Zygmunt Bauman: Posmodernidad, Ética y Derechos Humanos
(2022-01-01)
La posmodernidad es la etapa histórica en la que se encuentra el ser humano en la actualidad. Hacer referencia a esta ... |
Master's Final Project
![]() El mundo de la vida en Husserl y Marleau-Ponty: la Fenomenología frente a las Ciencias.
(2021-09-16)
El “mundo de la vida” (Lebenswelt) es un tópico común de la corriente fenomenológica a partir de los trabajos de Edmund ... |
Article
![]() Héroes menores, en nombre de (un) Otro. El cuidado como asistencia y delegación en tiempos de precariedad (Releyendo Lucas 10, 25-37)
(CSIC, 2021-01-01)
En el presente artículo se propone pensar la posibilidad de una ética en tiempos de precariedad a partir, por una parte, ... |
Final Degree Project
![]() M. Foucault y praxis política contemporánea
(2021-01-01)
El objetivo del presente ensayo será analizar la noción de praxis política en las obras de M. Foucault. Para ello, resulta ... |
Final Degree Project
![]() La identidad de la mujer. Una Cuestión Existencialista. Bajo la Mirada de Simone de Beauvoir
(2021-01-01)
En las siguientes páginas se discute el significado del concepto mujer, cuestionándonos sobre su identidad, y percatándonos ... |
Final Degree Project
![]() Parresía: Tres dimensiones del sí mismo frente al poder en Foucault
(2021-01-01)
El objetivo de nuestra investigación consiste en, partiendo del estudio de la parrésía, que tanto preocupó a Foucault en ... |
Final Degree Project
![]() Dignidad, persona y feminidad. Una aproximación al pensamiento de Edith Stein
(2021-01-01)
El pensamiento feminista es una de las ramas de la filosofía que en la actualidad ha cobrado mucha relevancia. Para la ... |
Final Degree Project
![]() Ideología y fascismo: la potencia de la palabra política
(2021-01-01)
La ideología es un concepto polémico, con acepciones positivas y negativas. Este trabajo pretende construir un análisis ... |
Article
![]() «No me enseñes más postales»: ética compensatoria del turismo y simbólica de la desaceleración
(Universitat Jaume I, 2020-01-01)
Desde cierto punto de vista, es indudable que el turismo de masas forma parte —y es expresión— de la aceleración contemporánea. ... |
Final Degree Project
![]() De Cicerón a Hagakure: una aproximación a la filosofía moral de Yukio Mishima en clave occidental
(2020-01-01)
A lo largo del siguiente proyecto nos dedicaremos a profundizar en el ejercicio filosófico de una de las figuras literarias ... |
Final Degree Project
![]() Traumas de la subjetividad política
(2020-01-01)
Este trabajo de investigación es una reflexión acerca de la naturaleza de la conciencia más cotidiana de la filosofía ... |
Article
![]() Role-Taking. El ponerse en lugar de otro como hecho y virtud epistémica (de sustitución a suplantación)
(Universidad de Sevilla, 2017-01-01)
El mecanismo del conocido como role-taking (ponerse en lugar del Otro) no sólo es relevante en el plano del desarrollo ... |
Article
![]() Realidades múltiples y ámbitos finitos de sentido (de W. James a A. Schütz) a la luz del proyecto fenomenológico-trascendental de Ideas I
(UNED y Sociedad Española de Fenomenología, 2015-01-01)
Aunque inicialmente la propuesta de A. Schütz resulta esclarecedora y sugerente, sin embargo, al proponer hablar de ámbitos ... |
Article
![]() La comunidad en cuestión. Un episodio de la historia moral del teatro, según Rousseau
(Universidad de Guanajuato, 2012-01-01)
El modelo de comunidad que diseña Rousseau, ya a partir de sus Discursos de la década de 1750, exigía que la propuesta ... |
Presentation
![]() A la vista de todos: democracia panóptica y sociedad del espectáculo
(2012-01-01)
Aunque la transparencia forma parte del programa de la Ilustración y es inconcebible una democracia que no la reivindique ... |
Presentation
![]() Transgénero, comunicación y ética radical de la persona a partir de Orlando, de V. Woolf
(2012-01-01)
Adoptando como referencia básica el tema de las transformaciones de percepción y axiológicas que han tenido lugar en el ... |
Article
![]() Conoceos a vosotros mismos: un estudio sobre la relevancia democrática del fisgoneo, a partir de Plutarco
(Universidad Nacional de Colombia, 2012-01-01)
El chismorreo puede parecer un comportamiento anecdótico en el contexto de una microsociología de la vida cotidiana. Sin ... |
Article
![]() Lienzo y vida: Autorretrato de cuerpo entero ( según Frida Kahlo)
(Universidad de Sevilla, 2011-04-01)
|
Article |
Article
![]() Una aportación en torno al habla política: fraseología, habladuría y sincerismo
(Universidad de Sevilla, 2011-01-01)
El Tema Del Habla Política Puede Ser Abordado Desde La Perspectiva De Ladesviación De La Verdad O De Las Cosas Mismas Que ... |
Article
![]() Minorías electivas y humanismo en la galaxia Internet. Una contribución a la pregunta por la verdad de la democracia
(2011-01-01)
En la última década, Internet ha propiciado un conjunto de recursos, con un fuerte componente de innovación en la tecnología ... |
Article
![]() Cuerpo vivido y reducción mecánica
(2010-01-01)
|
Article |
Article
![]() Pluralismo y futuro compartido. Una aportación al espacio cultural-trascendental
(2010-01-01)
Tomando como referentes el Verband de personas de E. Husserl (Ideas II) y la propuesta de R. Kapuscinski sobre la recuperación ... |
Article
![]() Nación cotidiana, democracia creativa e interculturalidad. El cuidado por lo irrepresentable como espíritu de la Comunidad
(Universitat Jaume I, 2010-01-01)
Partiendo de la tensión entre pertenencia cultural y participación intercultural, se intenta pensar la exigencia de que ... |
Presentation
![]() La lectura husserliana de las Logische Untersuchungen desde el "Vorrede" de 1913
(Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla., 2005-01-01)
|
Presentation
![]() El pensar y lo pensado. Significado y objeto en las Lecciones sobre la doctrina del significado de Husserl
(Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla., 2005-01-01)
|
Presentation
![]() Genealogía, fenomenología hermenéutica y noología
(Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 2005-01-01)
|
Presentation
![]() ¿Resuelve la doble reducción fenomenológica el problema de la intersubjetividad?
(Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla., 2005-01-01)
|
Presentation
![]() El objetivo fallido de la humanidad moderna
(Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla., 2005-01-01)
|
Presentation
![]() La crítica al relativismo en los Prolegomena
(Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla., 2005-01-01)
|
Presentation
![]() ¿Cómo es ontológicamente posible la intencionalidad misma? Heidegger y su historia fenomenológica de la fenomenología
(Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla., 2005-01-01)
|
Presentation
![]() Intencionalidad pulsional y constitución del objeto perceptivo
(Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla., 2005-01-01)
|
Presentation
![]() La materia intencional: "expresión inmanente" del objeto intencionado. En los umbrales de la fenomenología
(Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla., 2005-01-01)
|
Presentation
![]() El alcance hermenéutico de la evidencia husserliana
(Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla., 2005-01-01)
|
Presentation
![]() Mundo de la vida e intersubjetividad en Alfred Schütz
(Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla., 2005-01-01)
|
Presentation
![]() Fenomenología y teoría de la literatura
(Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla., 2005-01-01)
|
Presentation
![]() La constitución de la cultura básica
(Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla., 2005-01-01)
|
Presentation
![]() Ámbitos de significado finito en Alfred Schütz
(Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla., 2005-01-01)
|
Presentation
![]() Teoría de la acción social de Alfred Schütz
(Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla., 2005-01-01)
|
Presentation
![]() Cosa en sí y transcendencia fenomenológica
(Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla., 2005-01-01)
|
Presentation
![]() Intencionalidad y psicología
(Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla., 2005-01-01)
|
Presentation
![]() Intencionalidad, mundo de la vida y círculo hermenéutico. Husserl en la "historia efectual" de la filosofía hermenéutica de Gadamer
(Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla., 2005-01-01)
|
Presentation
![]() La recuperación de la animalidad. Utilidad y aplicabilidad de la fenomenología a los cien años de su surgimiento
(Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla., 2005-01-01)
|
Presentation
![]() La medialidad de lo visible. El concepto de imagen de Eugen Fink
(Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 2005-01-01)
|
Presentation
![]() Signo, intencionalidad, verdad: Estudios de Fenomenología: [Índice y presentación]
(Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 2005-01-01)
|
Presentation
![]() La metáfora de la intuición categorial
(Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla., 2005-01-01)
|
Presentation
![]() La irrupción de la Fenomenología: Génesis de las Investigaciones lógicas de Hussserl
(Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 2005-01-01)
|
Presentation
![]() La representación fenomenológica y la creación poiética
(Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 2005-01-01)
|
Presentation
![]() Mereología y fantasía. Sobre el trance de manifestación de relaciones de esencia
(Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla., 2005-01-01)
|
Presentation
![]() La identificación del sujeto. Contribución a la antropología filosófica desde la fenomenología de Edith Stein
(Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla., 2005-01-01)
|
Presentation
![]() Comprensión y autorreflexión: dos términos de la recepción de Husserl por Habermas
(Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla., 2005-01-01)
|
Presentation
![]() La sublimación de la carne en la idealidad
(Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla., 2005-01-01)
|
Presentation
![]() La teoría del nombre propio en las Investigaciones lógicas de Husserl
(Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 2005-01-01)
|
Presentation
![]() Intuición categorial y trascendencia ontológica
(Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 2005-01-01)
|
Presentation
![]() Las Investigaciones lógicas en México
(Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 2005-01-01)
|
Presentation
![]() La nueva fenomenología de la conciencia del tiempo en los manuscritos husserlianos de Bernau
(Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 2005-01-01)
|
Presentation
![]() Husserl y la experiencia pre-predicativa
(Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 2005-01-01)
|
Presentation
![]() Dinámica de la intuición. Una reflexión sobre la donación fenomenológica y el fin del conocimiento en Husserl (con una incursión en el caso-"Chandos")
(Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 2005-01-01)
|
Presentation
![]() Epojé y ensimismamiento. El comienzo de la Filosofía
(Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 2005-01-01)
|
Presentation
![]() Las manifestaciones iniciales de la intencionalidad de horizonte en las Investigaciones lógicas
(Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 2005-01-01)
|
Presentation
![]() Expresión y Einfülung. Consideraciones sobre el camino de HusserI de la "vida solitaria del alma" a la Mitteilungsgemeinschaft
(Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 2005-01-01)
|
Presentation
![]() La reducción eidética en Husserl y Scheler
(Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 2005-01-01)
|
Article |
Article
![]() Maquina y Telos. Esbozos para una Filosofía Kantiana de la biología
(Universidad de Sevilla, 1998-01-01)
Aplicada Al Estudio De La Organizacion De Los Seres Vivos, La Diferenciaexcluyente Entre Mecanicismo Y Finalismo Constituye ... |
PhD Thesis
![]() De la Ciencia a la Metafísica de la Naturaleza (Física y Filosofía trascendental en Immanuel Kant - 1786)
(1998-01-01)
En esta investigación nos centraremos en los Principios metafísicos de la ciencia de la Naturaleza, y n continuaremos con ... |
Article
![]() Ciencia, "Reflexión" y Comunicación. Del Juicio Reflexionante al Sensus Communislogicus
(Universidad de Sevilla, 1993-01-01)
Se Intenta Tematizar La Importancia Del Juicio Reflexionante En La Filosofíakantiana De La Naturaleza De La Ciencia Y, Por ... |
Article
![]() Objetividad Empírica y Juicio Transcendental
(Universidad de Sevilla, 1991-01-01)
Se Presentan Aqui Algunas Consideraciones Sobre El Papel Desempeñado Por Losjuicios De Forma Hipotetica Y Categorica En ... |
Article
![]() Objetividad empírica y juicio transcendental
(1991-01-01)
|