Search
Now showing items 1-10 of 12
Article

Morfología macroscópica de alteración de la piedra de la Catedral de Baeza, Jaén (España)
(1998)
Los principales factores de alteración que afectan a la Catedral de Baeza son de origen natural, fundamentalmente de tipo térmico e hidráulico. Para la construcción se han empleado en su mayor parte dos tipos de calcarenita, ...
Article

Influencia del diámetro y color de plantillas reductoras de la superficie de proyección de los colorímetros en la medida del color de una superficie
(2008)
En los colorímetros que existen en el mercado, la luz se recoge mediante un tubo de cierto diámetro y los valores de las coordenadas cromáticas que da el medidor son una media de las obtenidas en dicha superficie. ...
Article

Macroscopical morphology of deterioration of the stone used in the cathedral whole of Granada (Spain)
(1992)
Los principales factores de alteración que actúan en el conjunto catedralicio de Granada son, uno natural de origen térmico, dadas las bajas temperaturas que se alcanzan en invierno, y las grandes oscilaciones térmicas que ...
Article

Morfología macroscópica de alteración acelerada de algunos materiales pétreos de monumentos de Andalucía/España
(1990)
Varios litotipos utilizados en diversos monumentos andaluces han sido sometidos a experiencias de laboratorio de cristalización de sales y en atmósferas controladas. Los indicadores de alteración que aparecen son justificados ...
Article

Morfología macroscópica de alteración de la piedra de la Catedral de Almería/España
(1991)
Los vientos reinantes en la zona, asociados a una importante humedad ascendente, son los principales factores naturales de alteración que afectan a la Catedral de Almería. Pueden señalarse como factores antropogénicos de ...
Article

Morfología macroscópica de alteración de la piedra de la Catedral de Cádiz/España
(1990)
Dos son los factores de alteración que han determinado el estado actual de alteración de la Catedral de Cádiz, uno natural y otro antropogénico. Por una parte la presencia de sales, condicionada tanto por el ambiente ...
Article

Morfología macroscópica de alteración de la piedra de la Catedral de Sevilla/España
(1990)
El litotipo mayoritariamente empleado en la construcción de la Catedral de Sevilla es la calcarenita del Puerto de Santa María seguida de la caliza de Espera. El factor extrínseco de alteración primordial es la contaminación ...
Article

Morfología macroscópica de alteración de la piedra de la Catedral de Guadix/España
(1991)
Los principales factores de alteración que afectan a la catedral de Guadix son de origen natural, fundamentalmente térmico e hidráulico, por sus grandes oscilaciones de temperatura en verano y por la frecuencia de heladas ...
Article
Article

Guía para el estudio de la alteración de la piedra de los monumentos y de medidas de conservación
(Junta de Andalucía: Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, 1996)
El artículo sintetiza, a modo de guía, la metodología a seguir para el estudio de la alteración de la piedra de los monumentos así como las medidas de conservación. Este trabajo tiene el objetivo de orientar a la hora de ...