Search
Now showing items 1-10 of 46
Article

El tráfico comercial de productos púnicos en el antiguo estuario del Guadalquivir
(Diputación de Málaga: Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga (CEDMA) (http://www.cedma.com), 2011-04-06)
El objetivo que nos hemos planteado en esta contribución es el estudio de la circulación de productos, de los mecanismos de intercambio y de las pautas de consumo en el entorno del Bajo Guadalquivir entre los siglos V y ...
Article
Article

Dos notas sobre el depósito de la ría de Huelva
(Universidad de Sevilla, 1997)
Con estas líneas pretendemos aportar datos inéditos sobre el hallazgo y el destino del depósito de la Ría de Huelva, y presentar algunas armas y otros objetos recientemente publicados o aún inéditos, integrantes del citado ...
Article

El escarabeo de Pancorvo, Sevilla
(Editorial Universidad de Sevilla, 1992)
El escarabeo de Pancorvo, engarzado en un anillo giratorio, presenta una leyenda jeroglífica con el nombre de Thutmosis III. Pertenece al conjunto de materiales fabricados en los talleres del Delta del Nilo (Menfis y ...
Article
Article

"Nam sunt feroces hoc libyphoenices loco": ¿libiofenicios en Iberia?
(2000)
Algunos pasajes de la literatura grecolatina sitúan en la Península Ibérica a libiofenicios, lo que ha sido interpretado tradicionalmente como una evidencia de la instalación de colonos norteafricanos por parte de Cartago. ...
Article

La olvidada "necróplis fenicia" de Marchena (Sevilla)
(1999)
Con este artículo pretendemos relacionar algunos datos antiguos, en concreto una tumba de pozo y cámara publicada como "hipogeo fenicio" y dos esculturas aparecidas a fines del siglo XIX en las cercanías de Marchena ...
Article
Article

Análisis de residuos orgánicos y posibles contenido en ánforas púnicas y turdetanas procedentes del Valle del Guadalquivir
(Departament de Prehistòria i Arqueologia de la Universitat de València, 2016)
En este trabajo abordamos el estudio de los principales contenedores anfóricos que circularon en el Bajo Guadalquivir durante la II Edad del Hierro, cuáles eran los más representativos desde el punto de vista cuantitativo ...