Author profile: Silva Pérez, María Rocío
Institutional data
Name | Silva Pérez, María Rocío |
Department | Geografía Humana |
Knowledge area | Geografía Humana |
Professional category | Catedrática de Universidad |
Request | |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Statistics
-
No. publications
56
-
No. visits
9441
-
No. downloads
11128
Publications |
---|
Article
![]() Denominaciones de Origen Protegidas del cerdo ibérico y territorio. Una lectura desde la perspectiva de la agroalimentación territorializada
(Universidad de Alicante, 2023)
Se indagan los comportamientos territoriales de las Denominaciones de Origen Protegidas del cerdo ibérico. La fuente ... |
Article
![]() Paisajes culturales agrarios: Una reflexión desde sus consideraciones por la UNESCO y la FAO en sus concreciones españolas
(Universidad de Granada, 2022)
El objeto de este artículo es el análisis comparado de la consideración de los paisajes culturales agrarios por la ... |
Article
![]() Territorialised agrifood systems and sustainability: methodological approach on the Spanish state scale
(MDPI, 2022)
This article presents a methodological approach for the location, characterisation and prospects of multifunctional agrifood ... |
Article
![]() GIAHS as an Instrument to Articulate the Landscape and Territorialized Agrifood Systems—The Example of La Axarquía (Malaga Province, Spain)
(MDPI, 2022)
The theoretical literature makes a connection between the notions of landscape and territorialised agrifood systems, but ... |
Article
![]() Memoria Histórica y Patrimonio. Consideraciones conceptuales y metodológicas aplicadas al caso de Sevilla
(Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 2021)
Este artículo analiza el rango patrimonial y la inserción territorial de nueve Lugares de Memoria Histórica ... |
Article
![]() La consideración (y desconsideración) del territorio en los programas patrimoniales territoriales de la Unesco: Convención del Patrimonio Mundial, Programa Hombre y Biosfera (MaB) y Programa Internacional de Ciencias de la Tierra y Geoparques
(Asociación Española de Geografía, 2020)
Desde su creación en 1945 la Unesco ha experimentado un progresivo acercamiento al territorio. Ello ha tenido lugar ... |
Article
![]() Conmemoración, patrimonio y espacio. Los lugares de memoria histórica y democrática de Andalucía
(Universidad de Barcelona, 2020)
La memoria histórica en Andalucía, nacida de una reivindicación de justicia y reparación a las víctimas de la Guerra Civil ... |
Article
![]() Desacuerdos entre patrimonio, paisaje y medio ambiente: a propósito de Punta Nati (Reserva de la Biosfera de la Unesco en Menorca)
(2020)
Este artículo versa sobre los desacuerdos generados por cambios de usos del suelo en espacios de elevado valor patrimonial ... |
Article
![]() Espacio político y reconocimiento patrimonial del territorio por la Unesco: el protagonismo de los estados y su papel en la distribución de los bienes reconocidos en sus listados y redes
(Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Geografía, 2020)
La consideración del territorio en los programas de sesgo patrimonial de la Unesco es un hecho poco estudiado. En este ... |
PhD Thesis
![]() Volviendo al centro histórico. La recuperación diferencial del patrimonio y su supeditación a las dinámicas urbanísticas. El caso de Sevilla
(2017)
Los centros históricos son espacios complejos en los que se relacionan dinámicas urbanas, compuestas por múltiples ... |
Article
![]() El nuevo paradigma del patrimonio y su consideración con los paisajes: conceptos, métodos y prospectivas
(Universitat Autònoma de Barcelona, 2017)
Este artículo se adentra en el debate sobre el paisaje, el patrimonio y el territorio desde un entendimiento del patrimonio ... |
Article
![]() El patrimonio en la reinvención de Málaga. Agentes, instrumentos y estrategias
(Universidad de Alicante, 2017)
Durante los últimos decenios se ha producido un interesante debate sobre patrimonio, territorio y desarrollo y, concretamente, ... |
Chapter of Book
![]() El carácter del paisaje como medio para la identificación de los valores patrimoniales del viñedo español
(Óptima, 2016)
Esta comunicación parte de la noción de carácter del Convenio Europeo del Paisaje y de su traslación metodológica por la ... |
Article
![]() Los paisajes patrimoniales de la Sierra de Huelva. Ensayo metodológico
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 2016)
A partir del debate sobre la complejidad conceptual del paisaje y los paisajes patrimoniales este artículo propone algunas ... |
Chapter of Book
![]() Valor, percepción y regulación de paisajes y agriculturas periurbanas en Andalucía
(Universidad de Alicante, 2016)
|
Article
![]() Deconstruyendo los paisajes culturales de la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco
(Universidad de Granada, 2016)
Los paisajes patrimoniales, culturales en la nomenclatura de la Unesco, son un campo teórico emergente en materia de bienes ... |
Book
![]() La dehesa
(Grupo HUM-700, Universidad de Sevilla, 2015)
El origen de la colección Cuadernos de transferencia Arquitectura y Patrimonio Histórico es fruto de la transferencia de ... |
Chapter of Book
![]() La construcción histórica de los paisajes de la dehesa
(Grupo HUM-700, Universidad de Sevilla, 2015)
La dehesa es un sistema agrario, forestal y ganadero mediterráneo que se sustenta en un paisaje de notables valores patrimoniales. ... |
Article
![]() Los paisajes culturales de Unesco desde la perspectiva de América latina y el Caribe. Conceptualizaciones, situaciones y potencialidades.
(2015)
Los paisajes patrimoniales son un campo emergente en el debate científico y los paisajes culturales dela Lista del Patrimonio ... |
Article
![]() Criterios para la identificación y selección de paisajes españoles susceptibles de ser incluidos en la lista del Patrimonio Mundial de UNESCO
(Asociación de Geógrafos Españoles, 2015)
La Lista del Patrimonio Mundial de Unesco, además del más alto reconocimiento patrimonial internacional, convierte a sus ... |
Article
![]() Claves para el reconocimiento de la dehesa como "paisaje cultural" de UNESCO
(Universidad Complutense, 2015)
La dehesa española y su homónimo portugués (el montado) son sistemas agrosilvo-pastoriles mediterráneos que proyectan un ... |
Article
![]() Agri-food geographical indications, policies, and social management: Argentina, Brazil, and the Spanish experience in the European context
(Universidade de Lisboa, 2014)
This article examines the reference framework and institutional context of Geographical Indications (gi) and Spain’s Social ... |
Article
![]() Caracterización de paisajes en pequeñas y medianas ciudades. Propuesta metodológica aplicada a Constantina (Sierra Norte de Sevilla)
(Asociación de Geógrafos Españoles, 2014)
Este artículo plantea una reflexión sobre los argumentos básicos a tener en cuenta en la caracterización de paisajes urbanos ... |
Presentation
![]() Los paisajes agrarios singulares de los planes especiales de protección del medio físico como instrumento para la identificación de paisajes patrimoniales de dominante agraria en Andalucía.
(2014)
Esta comunicación versa sobre paisajes patrimoniales de dominante agraria e indaga en las fuentes para su identificación ... |
Article
![]() Paisajes de Sierra Morena: una cuestión de miradas y escalas
(2013)
Este trabajo plantea un acercamiento a los paisajes de Sierra Morena desde la perspectiva del Convenio Europeo del Paisaje, ... |
Article |
Chapter of Book
![]() Huertos tradicionales y regadíos históricos en Andalucía. Bases patrimoniales, dinámicas evolutivas y claves territoriales para su recuperación actual
(Asociación de Geógrafos Españoles, 2011)
Esta comunicación se inscribe en un programa de investigación sobre las posibilidades de recuperación y perspectivas de ... |
Article
![]() Multifuncionalidad agraria y territorio: algunas reflexiones y propuestas de análisis
(Pontificia Universidad Católica de Chile, 2010)
La aplicación a la agricultura del concepto de sostenibilidad conlleva el reconocimiento de que, conjuntamente con la ... |
Article
![]() La dehesa vista como paisaje cultural. Fisonomías, funcionalidades y dinámicas históricas
(Universidad de Oviedo, 2010)
|
Article
![]() Tratamiento normativo de los paisajes agrarios españoles
(Universidad Complutense, 2010)
Este artículo plantea un acercamiento al tratamiento que reciben los paisajes agrarios españoles por las instituciones implicadas ... |
Article
![]() Agricultura, paisaje y patrimonio territorial. Los paisajes de la agricultura vistos como patrimonio
(Asociación de Geógrafos Españoles, 2009)
Este artículo plantea unas primeras reflexiones al valor patrimonial de los paisajes agrarios a partir de tres argumentos: ... |
Book
![]() Dinamismo, innovación y desarrollo en ciudades pequeñas y medias de Andalucía
(Consejo Económico y Social de Andalucía, 2009)
|
Presentation |
Article
![]() El patrimonio y el territorio como activos para el desarrollo desde la perspectiva del ocio y del turismo
(Universidad de Alicante, 2008)
Este artículo parte de una concepción compleja y multidimensional del desarrollo y de los recursos utilizables para su ... |
Article
![]() Recursos patrimoniales y organización territorial: el caso de Andalucía
(Ministerio de Vivienda, 2008)
El artículo pretende identificar y categorizar el patrimonio natural y cultural que cuenta con algún tipo de reconocimiento ... |
Chapter of Book
![]() La Sierra Morena de Sevilla: una encrucijada de naturaleza y cultura
(Junta de Andalucía: Consejería de Medio Ambiente, 2007)
|
Article
![]() Crisis y reestructuración de grandes zonas regables en Andalucía: el caso del bajo Guadalquivir
(Consejo Superior de Colegios de Ingenieros de Minas de España, 2005)
Este trabajo pretende analizar las características actuales de la Zona Regable del Bajo Guadalquivir, así como la percepción ... |
Article
![]() Innovación, redes, recursos patrimoniales y desarrollo territorial
(Pontificia Universidad Católica de Chile: Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, 2005)
Las profundas transformaciones ocurridas durante las últimas décadas demandan nuevas respuestas para poder hacer frente a ... |
Article
![]() Nuevas dinámicas socioeconómicas y alternativas de desarrollo territorial: el caso de la zona regable del Bajo Guadalquivir
(Asociación de Geógrafos Españoles, 2005)
Bajo el telón de fondo de las nuevas lógicas socio-económicas y territoriales, y utilizando como referente teórico el ... |
Article |
Article
![]() Redes socio-institucionales, dinámica innovadora y disfuncones territoriales en los sistemas agrocomerciales andaluces
(2004)
Este trabajo recoge algunas conclusiones de dos proyectos de investigación sobre sistemas productivos locales y medios ... |
Article
![]() Redes e innovación socio-institucional en sistemas productivos locales
(Asociación de Geógrafos Españoles, 2003)
La innovación se ha convertido en un concepto de uso cada vez más frecuente en todas las disciplinas, puesto que, no sólo ... |
Chapter of Book
![]() Los espacios emergentes en Andalucía
(Instituto de Estudios sociales de Andalucía, 2002)
|
Article
![]() Estrategias de inserción de las áreas rurales en la economía mundial. Una aproximación desde Andalucía
(Asociación de Geógrafos Españoles, 2002)
Este artículo plantea un acercamiento a aquellos procesos generales que están incidiendo actualmente en los espacios rurales ... |
Article |
Article
![]() La Sierra Morena sevillana, a la sombra de la urbe y el mercado
(Universidad de Oviedo, 2001)
En el conjunto de Sierra Morena, la sierra norte sevillana se encuentra especialmente vinculada a la capital hispalense y ... |
Book
![]() Indicadores para la diagnosis sociocultural del territorio: propuesta metodológica para cuatro ámbitos andaluces
(Instituto de Estadística de Andalucía, 1999)
|
Article
![]() La actividad ganadera. Un recurso subexplotado e infravalorado en Andalucía
(Universidad Complutense, 1999)
El artículo plantea el caso, en la nueva agricultura andaluza, de las modificaciones producidas en sus sistemas productivos ... |
Article
![]() El tratamiento estadístico de los indicadores culturales: ensayo metodológico para la diagnosis sociocultural en Andalucía
(Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, 1999)
|
Article
![]() Las políticas de apoyo a las explotaciones agrarias. Sus repercusiones en la Sierra de Huelva
(Diputación Provincial de Huelva: Instituto de Estudios Onubenses, 1997)
El nuevo contexto socio-económico (problema generado por la financiación de los excedentes productivos, concienciación ... |
Article
![]() El cese anticipado de la actividad agraria. Un programa con escasas expectativas para Andalucía
(Universidad de Sevilla, 1996)
|
Article
![]() Las acciones forestales en el seno de la PAC: consecuencias para Andalucía del programa de reforestación
(Universidad de Sevilla, 1995)
|
Article
![]() La conferencia de río
(1993)
|
Article
![]() Efectos territoriales de las políticas de apoyo a la transformación y comercialización de productos agrarios: balance de la aplicación en Andalucía del R. (CCE) 355/77 durante el periodo 1986-1990
(Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, 1993)
|
Article
![]() Datos para un estudio de la Guerra de la Independencia en Almería
(Instituto de Estudios Almerienses, 1987)
|
Article
![]() Las defensas de las costas de Almería en los siglos XVIII y XIX
(Instituto de Estudios Almerienses, 1986)
|