NombreBejarano Pellicer, Clara
DepartamentoHistoria Moderna
Área de conocimientoHistoria Moderna
Categoría profesionalProfesora Titular de Universidad
Correo electrónicoSolicitar
           
  • Nº publicaciones

    41

  • Nº visitas

    5582

  • Nº descargas

    10396


 

Artículo
Icon

«A campana tañida». La percusión en el paisaje sonoro en la vida conventual femenina española de los siglos XVII y XVIII

Bejarano Pellicer, Clara (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC: Instituto de Historia, 2021)
Las comunidades femeninas que habitaban los conventos de los siglos XVII y XVIII en España se regían por estrictas reglas ...
Ponencia
Icon

Asalariados de la Santa Iglesia: el caso de los músicos de la catedral de Sevilla entre 1550 y 1650

Bejarano Pellicer, Clara (Universidad de Burgos, 2021)
En este trabajo se pretende valorar el impacto económico que tuvieron las catedrales de los siglos XVI y XVII en las redes ...
Artículo
Icon

El mecenazgo musical Barroco: la música como instrumento del poder

Bejarano Pellicer, Clara (Universidad de Sevilla, 2019)
Entre las artes, la música no fue la menos utilizada durante el Barroco como herramienta para la proyección social. Esta ...
Capítulo de Libro
Icon

Memoria, representación y verdad en la construcción historiográfica de la alumbrada y milenarista Congregación de la Granada

González Polvillo, Antonio; García Bernal, José Jaime; Bejarano Pellicer, Clara (Universidad de Sevilla, 2019)
Ponencia
Icon

Las fiestas patronales de la cofradía de san Antonio de los portugueses: música y devoción

Bejarano Pellicer, Clara; García Bernal, José Jaime (Universidad Pablo de Olavide, 2018)
El sentido de este estudio de carácter económico pero vocación cultural es constatar en un plano escasamente trabajado, ...
Ponencia
Icon

Los recibimientos de embajadores en el siglo XVII a través de las relaciones de sucesos

Bejarano Pellicer, Clara (Fundación Española de Historia Moderna; Universidad de Cantabria, 2018)
Esta comunicación trata sobre los viajes diplomáticos realizados por los embajadores de la monarquía hispánica antes, ...
Ponencia
Icon

La música en los conventos femeninos agustinos del siglo XVII a través de sus Vidas Ejemplares

Bejarano Pellicer, Clara (Institución Fernando el Católico, 2018)
Este trabajo reúne y analiza las alusiones a la música que se pueden encontrar en la literatura producida por la Orden ...
Artículo
Icon

La perfecta mercenaria: discurso histórico de la ejemplaridad barroca en la obra de fray Francisco de Ledesma

Bejarano Pellicer, Clara (Ediciones Universidad de Valladolid, 2017)
This paper draws a schematic profile of the characteristics of an ideal nun, a proposal given by the Mercedary Order in Madrid in the 17th century through coding and publishing life stories of its most virtuous representatives.
Ponencia
Icon

El paisaje sonoro en los ambientes picarescos del renacimiento

Bejarano Pellicer, Clara (Universidad Nacional de Mar de Plata, 2017)
Ponencia
Icon

Aportación al estudio social de las viudas en Sevilla a fines del siglo XVI

Bejarano Pellicer, Clara (Universidad de Murcia, 2017)
Ponencia
Icon

La sensibilidad musical barroca según las relaciones de fiestas

Bejarano Pellicer, Clara (Asociación Hurtado Izquierdo, 2017)
La fuente fundamental a través de la cual podemos conocer no sólo el papel que desempeñaba la música en el aparato festivo ...
Artículo
Icon

Los músicos de la Carrera de Indias del primer tercio del siglo XVII a través de los autos de bienes de difuntos

Bejarano Pellicer, Clara (Universidad de Antioquia, 2017)
Este trabajo se aproxima a los autos de bienes de difuntos de la Casa de Contratación del primer tercio del siglo XVII con ...
Artículo
Icon

Los músicos en la festividad del Corpus en Sevilla entre la Baja Edad Media y el Renacimiento

Bejarano Pellicer, Clara (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, 2016)
Este artículo aborda las primeras referencias históricas a los músicos en la ciudad de Sevilla, que se encuadran ...
Capítulo de Libro
Icon

De las alegrías medievales a las solemnidades barrocas: las raíces del paisaje sonoro festivo de la España moderna en la Crónica del Condestable Miguel Lucas de Iranzo

Bejarano Pellicer, Clara (Universidad Nacional de Mar del Plata, 2016)
Durante los siglos de la Modernidad (XVI-XVIII), la sociedad española desarrolló un complejo lenguaje sonoro en las fiestas ...
Artículo
Icon

Música y juventud en la primera mitad del siglo XVII español a través de la novela picaresca

Bejarano Pellicer, Clara (Universidad de León, 2016)
Este trabajo se pregunta qué funciones desempeñaba la música entre los jóvenes de la primera mitad del siglo XVII en España, ...
Artículo
Icon

Vida y muerte de un maestro de canto llano de la catedral de Sevilla en el siglo XVI: el tratadista Luis de Villafranca

Bejarano Pellicer, Clara (Instituto Español de Musicología, 2016)
Este trabajo se propone trazar el perfil sociológico de Luis de Villafranca, maestro de capilla en funciones y maestro de ...
Artículo
Icon

Música y alameda en la Edad Moderna: el caso de la sevillana alameda de Hércules en el siglo XVIII.

Bejarano Pellicer, Clara (2015)
El propósito de este artículo es la aproximación al fenómeno musical de recreo al aire libre en la sociedad urbana del ...
Ponencia
Icon

La audición privada de música en la España de los siglos XVI y XVII

Bejarano Pellicer, Clara (Universidad de Sevilla, 2015)
Esta comunicación estudia el fenómeno de la audición de música en el contexto recreativo privado en la España de la Alta ...
Artículo
Icon

Las danzas en la representación cultural española de América y África: mestizaje musical en Sevilla en los siglos XVI y XVII

Bejarano Pellicer, Clara (Universidad de Málaga, 2015)
Los contactos con América y África proyectaron una influencia sobre la cultura musical española que en la Sevilla de los ...
Artículo
Capítulo de Libro
Icon

El auto de fe barroco y el oído

Bejarano Pellicer, Clara (Universidad de Sevilla ; Universidad de Huelva, 2014)
Artículo
Icon

Las mujeres y la práctica musical en el Siglo de Oro: ficción y realidad en Sevilla

Bejarano Pellicer, Clara (Universidade da Coruña: SIELAE, 2014)
La vinculación de la mujer con la música en el Siglo de Oro no es fácil de abordar como objeto de estudio debido a la ...
Artículo
Icon

Entre voces, ruido y armonías: el paisaje sonoro de lo cotidiano

Bejarano Pellicer, Clara (Centro de Estudios Andaluces, 2014)
Capítulo de Libro
Artículo
Icon

El oficio de representar y el oficio de la música en Sevilla entre 1575 y 1625

Bejarano Pellicer, Clara (Universidad de Sevilla, 2013)
El perfil socioprofesional y los modelos de organización de las compañías de los representantes españoles del Siglo de Oro ...
Artículo
Icon

Juventud y formación de los ministriles de Sevilla entre los siglos XVI y XVII

Bejarano Pellicer, Clara (Sociedad Española de Musicología, 2013)
Este trabajo aborda el estudio de la etapa de formación de los ministriles en la Sevilla de finales del siglo XVI y comienzos ...
Ponencia
Icon

La música a escena. Músicos y sociedad en la ciudad moderna

Bejarano Pellicer, Clara (Universidad de Zaragoza, 2013)
En esta comunicación, se abordan los planteamientos metodológicos llevados a cabo en la Tesis Doctoral ya presentada bajo ...
Artículo
Icon

“De la parte de dentro o de la parte de fuera”: la capilla paralela de San Salvador de Sevilla a comienzos del siglo XVII

Bejarano Pellicer, Clara (Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED (Centro Asociado de Sevilla), 2013)
Este trabajo aborda el estudio de los orígenes de la capilla musical de la iglesia colegial de San Salvador de Sevilla, ...
Artículo
Icon

El paisaje sonoro fúnebre en España en la Edad Moderna: el caso de Sevilla

Bejarano Pellicer, Clara (Universidade de Santiago de Compostela, 2013)
Este artículo determina los elementos que caracterizan la transformación del paisaje sonoro habitual en luctuoso en la ...
Ponencia
Icon

Disonancias en la armonía: música y conflictividad en el Siglo de Oro

Bejarano Pellicer, Clara (Universidad de Sevilla, 2012)
Artículo
Icon

Santas medievales a los ojos barrocos

Bejarano Pellicer, Clara (2012)
Artículo
Icon

Los músicos sevillanos a través de sus firmas

Bejarano Pellicer, Clara (Universidad de Sevilla, 2012)
Las profesiones relacionadas con el sonido urbano y la música experimentaron un momento pujante en el Siglo de Oro, por ...
Ponencia
Icon

Lo sonoro de la imagen del rey en el contexto de las entradas reales

Bejarano Pellicer, Clara (Universidad de Granada, 2012)
Artículo
Icon

Las fiestas en torno a nuevos templos conventuales en la España del siglo XVIII

Bejarano Pellicer, Clara (Centro de Estudios Teológicos de Sevilla, 2012)
Las solemnidades en honor de las consagraciones de iglesias conventuales en el siglo XVIII suponen un nuevo origen pero ...
Ponencia
Icon

Las proclamaciones reales del siglo XVIII en Sevilla

Bejarano Pellicer, Clara (Fundación Española de Historia Moderna, 2012)
El objetivo de esta comunicación es el estudio de los elementos rituales que componen las ceremonias de proclamación real, ...
Artículo
Icon

El paisaje sonoro del hospital de las Cinco llagas de Sevilla durante la Edad Moderna

Bejarano Pellicer, Clara (Universidad de Granada, 2009)
Los hospitales de las ciudades en la Edad Moderna estaban insertos en el mundo urbano con grandes implicaciones en el ...
Ponencia
Icon

La imagen sonora

Bejarano Pellicer, Clara (Universidad de Murcia, 2009)
Capítulo de Libro
Icon

El baile de máscaras: una propuesta ilustrada para el Carnaval

Bejarano Pellicer, Clara (Universidad de Sevilla, 2009)
Ponencia
Icon

Sociabilidad, música y danza en el siglo XVIII

Bejarano Pellicer, Clara (Xunta de Galicia, 2009)
Ponencia
Icon

Los festejos por el nacimiento de un príncipe: el papel de la música y la danza

Bejarano Pellicer, Clara (Consejería de Cultura, 2008)
Artículo