NombreOrdóñez Martín, Manuel Arturo
DepartamentoConstrucciones Arquitectónicas I
Área de conocimientoConstrucciones Arquitectónicas
Categoría profesionalProfesor Asociado
Correo electrónicoSolicitar
           
  • Nº publicaciones

    8

  • Nº visitas

    1679

  • Nº descargas

    7935


 

Artículo
Icon

Propuesta original de bajo impacto físico y medioambiental, de coberturas ligeras de doble capa para yacimientos arqueológicos, optimizadas mediante software paramétrico y análisis del ciclo de vida

Ordóñez Martín, Manuel Arturo; Gómez de Cózar, Juan Carlos; Benítez Bodes, Rosa María (Grupo Español del International Institute for Conservation (GEIIC), 2024)
La cobertura de yacimientos arqueológicos a ras de suelo ha motivado, en el último siglo, el empleo de multitud de sistemas ...
Artículo
Icon

Coberturas de yacimientos a ras de suelo en el ámbito español. Clasificación tipológica y análisis de protección efectiva

Ordóñez Martín, Manuel Arturo; Gómez de Cózar, Juan Carlos; Benítez Bodes, Rosa María (Grupo Español del International Institute for Conservation (GEIIC), 2022)
Este trabajo se centra en el análisis de cubiertas ejecutadas en las últimas tres décadas en el ámbito geográfico español ...
Trabajo Fin de Máster
Icon

Un espacio en la grieta. Infraestructura en la laguna de La Janda

Atero Calado, José Manuel; Fernández-Valderrama, Luz; Larive López, Enrique; Ampliato Briones, Antonio Luis; Vigil-Escalera Pacheco, Manuel; Hildenbrand Scheid, Andreas; Llatas Oliver, Carmen; Ordóñez Martín, Manuel Arturo; Galindo del Pozo, Miguel; Vázquez Vicente, Enrique; Mascort-Albea, Emilio J.; Necula, Ioana Gabriela (2021)
La Laguna de la Janda fue durante muchos años el humedal interior más extenso de España con mas de 4.000 Has/ 7.000 Has ...
Trabajo Fin de Máster
Icon

Probeta: el aljibe contemporáneo

Moreno Tallante, María; Fernández-Valderrama, Luz; Larive López, Enrique; Ampliato Briones, Antonio Luis; Compán Cardiel, Víctor Jesús; Mascort-Albea, Emilio J.; Llatas, Carmen; Ordóñez Martín, Manuel Arturo; Vigil-Escalera Pacheco, Manuel; Hildenbrand Scheid, Andreas; Ordóñez Martín, Manuel Arturo; Falcón Ganfornina, Raúl Manuel; Galindo del Pozo, Miguel (2020)
Al sur de España y al este de Andalucía nos encontramos con el Campo de Dalías, la mayor huerta de Europa. Esta llanura ...
Trabajo Fin de Máster
Icon

Atractores de hábitat en la balsa del Sapo: defensa en tierra

Fernández Moro, Jaime; Fernández-Valderrama, Luz; Ampliato Briones, Antonio Luis; Larive López, Enrique; Compán Cardiel, Víctor Jesús; Mascort-Albea, Emilio J.; Vigil-Escalera Pacheco, Manuel; Hildenbrand Scheid, Andreas; Llatas, Carmen; Ordóñez Martín, Manuel Arturo; Galindo del Pozo, Miguel; Falcón Ganfornina, Raúl Manuel (2020)
En el siguiente documento se desarrolla un análisis tanto histórico como morfológico del Campo de Dalías, perteneciente a ...
Trabajo Fin de Máster
Icon

Bosque litoral de Estepona: red ecológica del agua y las aves: interconexión de la Sierra Bermeja con el litoral

Jiménez Jiménez, Moisés Sebastián; Ampliato Briones, Antonio Luis; Casado Martínez, Rafael; Fernández-Valderrama, Luz; Larive López, Enrique; Hildenbrand Scheid, Andreas; Vigil-Escalera Pacheco, Manuel; Compán Cardiel, Víctor Jesús; Mascort-Albea, Emilio J.; Llatas, Carmen; Ordóñez Martín, Manuel Arturo (2020)
La situación de Estepona está demarcada por su integración en el conjunto de la Costa del Sol compartiendo los grandes ...
Artículo
Icon

Coberturas sostenibles en excavaciones arqueológicas: metodología de aplicación al caso de mosaicos en el Conjunto Arqueológico de Itálica (Santiponce, Sevilla)

Ordóñez Martín, Manuel Arturo; Gómez de Cózar, Juan Carlos (GEIIC, 2020)
Es conocido que uno de los retos del trabajo arqueológico, es el de evitar o reducir los efectos del llamado “trauma de ...
Artículo
Icon

Sustainable restoration of traditional building systems in the historical centre of Sevilla (Spain)

Pérez Gálvez, Filomena; Rubio de Hita, Paloma; Ordóñez Martín, Manuel Arturo; Morales Conde, María Jesús; Rodríguez Liñán, Carmen (Elsevier, 2013)
This study applies eco-efficiency and sustainability criteria to the restoration of a building, as an alternative to strict ...