NombreGonzález Barrera, Julián
DepartamentoLiteratura Española e Hispanoamericana
Área de conocimientoLiteratura Española
Categoría profesionalCatedrático de Universidad
Correo electrónicoSolicitar
         
  • Nº publicaciones

    18

  • Nº visitas

    2414

  • Nº descargas

    5500


 

Artículo
Icon

Leyendo vidrios quebrados e interpretaciones de sueños: la falsa atribución de la Expostulatio Spongiae a Juan de Fonseca y Figueroa

González Barrera, Julián (Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), 2021)
Este trabajo es una puesta al día en el debate sobre la autoría de la Expostulatio Spongiae (1618), en especial la supuesta ...
Artículo
Icon

Acerca de «El español Gerardo»: notas a la fecha, emulación y agustinismo de una novela barroca

González Barrera, Julián (Instituto de Estudios Auriseculares, 2020)
En este artículo se examinan las causas que convertirían a El español Gerardo en un paradigma de la experimentación barroca, ...
Artículo
Icon

El mecenazgo Barroco: hilos de poder, cenáculos literarios y maniobras clandestinas en la Monarquía Hispánica. Editorial

González Barrera, Julián; Fernández Chaves, Manuel Francisco (Universidad de Sevilla, 2019)
Trabajo Fin de Grado
Icon

Tres calas en la evolución pastoril de Lope de Vega

Sánchez Sánchez, María José; González Barrera, Julián (2019)
Trabajo Fin de Grado
Icon

El surco de los córvidos sobre las letras españolas

Buisán Fernández, Raquel; González Barrera, Julián (2019)
Trabajo Fin de Grado
Icon

Pequeño grimorio de animales y criaturas fantásticas en la Edad Media española

Jiménez Alcalá, Paula; González Barrera, Julián (2018)
Trabajo Fin de Grado
Artículo
Icon

Un capitán heresiarca en la biblioteca de Lope de Vega: Henricus Cornelius Agrippa

González Barrera, Julián (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, 2018)
La astrología fue una de las pasiones prohibidas de Lope de Vega. Desde joven mostró un especial interés por estudiar las ...
Artículo
Icon

Un Fénix para los años de hierro. Lope de Vega y la Orden de los dominicos

González Barrera, Julián (Consejo Superior de Investigaciones Cientificas, 2017)
En 1618 Lope de Vega publicaba El triunfo de la fe en los reinos del Japón, una historia de mártires inspirada en la ...
Trabajo Fin de Grado
Icon

Alusiones literarias y personales en la obra teatral de Juan del Encina y Lucas Fernández

Bernal Fernández, Sonia; González Barrera, Julián (2017)
Trabajo Fin de Grado
Icon

Los trabajos de Per siles y Sigismunda: construcción psicológica de los personajes

Fraidías González, Adrán; González Barrera, Julián (2017)
Capítulo de Libro
Icon

El poder de la honra: el adulterio en las comedias de Lope de Vega

González Barrera, Julián (Instituto de Estudios Auriseculares, 2016)
Trabajo Fin de Grado
Icon

Mujeres y criados y la mujer en la comedia de Lope de Vega

Chacón Moreno, Cristina; González Barrera, Julián (2016)
Trabajo Fin de Grado
Icon

La influencia del amor árabe en la literatura hispánica: Ben AbiRuh.

Rondón García, Marina; González Barrera, Julián (2016)
Artículo
Icon

"En boca del mentiroso hasta lo cierto se hace dudoso" ¿fue Lope de Vega realmente un poeta soldado?

González Barrera, Julián (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2011)
El ideal del perfecto cortesano seguía siendo un modelo de virtud para los españoles de finales del siglo XVI. Antes y ...
Artículo
Icon

"Expostulatio Spongiae redux". Aristóteles "versus" Horacio

González Barrera, Julián (Universidad de Málaga (UMA). Facultad de Filosofía y Letras, 2011)
Artículo
Icon

Alteraciones y naufragios: una hipótesis para la fecha de "Los locos de Valencia" de Lope de Vega

González Barrera, Julián (Universidad de Murcia: Servicio de Publicaciones, 2008)
Los locos de Valencia de Lope de Vega no tiene fecha conocida de composición, aunque Morley y Bruerton la sitúan entre ...
Artículo
Icon

Lope de Vega y su lectura de la Historia de la doncella Teodor

González Barrera, Julián (Universidad de Málaga (UMA): Facultad de Filosofía y Letras, 2007)