Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorCarmona Soria, Isabeles
dc.contributor.advisorHerrerías Gutiérrez, Juan Manueles
dc.contributor.advisorRodríguez Téllez, Manuel José
dc.creatorCordero Ruiz, Patriciaes
dc.date.accessioned2017-04-19T10:42:13Z
dc.date.available2017-04-19T10:42:13Z
dc.date.issued2014-06-04
dc.identifier.citationCordero Ruiz, P. (2014). Terapia combinada: impacto en la historia natural de la hepatitis crónica C. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/57868
dc.description.abstractLa hepatitis crónica por virus C es muy prevalente y supone la principal causa de hepatitis crónica, desarrollo de cirrosis, enfermedad hepática en fase terminal, carcinoma hepatocelular y trasplante hepático en países desarrollados. El tratamiento antiviral erradica la infección por virus C en un porcentaje variable de pacientes dependiendo de distintos factores. La eliminación del agente etiol ógico de la hepatopatía modifica el pronóstico de la misma, evitando la progresión de la enfermedad y aparición de complicaciones. Sin embargo, los pacientes que no responden al tratamiento presentarán evolución de la lesión hepática y probablemente desarrollo de complicaciones de la misma. Estos cambios conllevan años e incluso décadas y los estudios publicados hasta el momento actual se limitan a periodos de seguimiento relativamente cortos (nunca superiores a 10 años). La biopsia hepática es la técnica de referencia para objetivar los cambios en la lesión hepática, no obstante se trata de un procedimiento invasivo asociado a cierto grado de morbimortalidad. Por ellos la evaluación histológica a largo plazo es limitada. La aparición de la elastografia transitoria, método no invasivo para evaluar la fibrosis hepática, nos permite seguir y analizar a largo plazo la lesión hepática de pacientes que reciben tratamiento antiviral, aunque hasta el momento son escasos los datos disponibles y se limitan a seguimientos a corto plazo con un escaso número de pacientes. El objetivo de nuestro estudio es evaluar la influencia que la respuesta al tratamiento combinado, con interferón y ribavirina, tiene sobre la evolución clínica de la hepatopatía por virus C (desarrollo de cirrosis hepática, hipertensión portal y sus complicaciones, carcinoma hepatocelular y mortalidad). La utilización de un método diagnóstico no invasivo, la elastografia hepática transitoria, para evaluar la progresión de la fibrosis hepática a largo plazo. Determinar la durabilidad de la respuesta virológica sostenida así como el mantenimiento de los anticuerpos anti virus C.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCiencias médicases
dc.subjectMedicina internaes
dc.subjectEnfermedades infecciosases
dc.subjectVirologíaes
dc.titleTerapia combinada: impacto en la historia natural de la hepatitis crónica Ces
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Medicinaes
idus.format.extent128 p.es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
S_TD_PROV151.pdf1.244MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional