Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorLópez Serena, Aracelies
dc.creatorOrellana Cruz, Lauraes
dc.date.accessioned2017-01-27T07:42:24Z
dc.date.available2017-01-27T07:42:24Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationOrellana Cruz, L. (2017). Estudio del uso de los recursos argumentativos en la publicidad : comparativa entre anuncios de cosmética vs. anuncios de automóviles. (Trabajo fin de grado inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/52860
dc.description.abstractEl presente trabajo es un análisis de la publicidad dentro del sector automovilístico y por otro lado, el sector dedicado a productos de cosmética y belleza insertados dentro del formato audiovisual. El objetivo de este proyecto es mostrar una comparativa entre los dos sectores antes nombrados, analizar los rasgos del lenguaje textual empleados en cada sector de consumo para así interpretar y comprender la influencia que ejerce sobre la sociedad consumista en la que vivimos y en la cual participamos activamente. Mi interés se ha centrado principalmente en el estudio de la presencia de recursos argumentativos (especialmente topoi) aplicados a la comunicación publicitaria. También se ha reflexionado sobre la aparición recurrente de estereotipos así como el uso especializado del discurso publicitario inmerso dentro de ambos sectores. En el sector automovilístico, destacaremos todos los tópicos tecnológicos que están vinculados estratégicamente para conseguir la excelencia del producto. Dentro del sector cosmético, realizamos un cuidadoso análisis de la utilización del erotismo en el lenguaje verbal-visual y cómo se refleja el papel del género femenino y por otro lado, del género masculino y cuáles son los roles adoptados para cada uno. Sintetizando, el campo de estudio se ha centrado a estos dos campos de consumo, los dos guardan ciertas similitudes a pesar de que son dos mundos totalmente dispares dedicados a targets diferentes por tanto, los discursos se adecuarán según al público al que vayan dirigidos.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectLenguaje publicitarioes
dc.subjectPragmáticaes
dc.subjectArgumentaciónes
dc.subjectTopoises
dc.subjectEstereotiposes
dc.subjectPósteres
dc.titleEstudio del uso de los recursos argumentativos en la publicidad : comparativa entre anuncios de cosmética vs. anuncios de automóvileses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literaturaes
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Publicidad y Relaciones Públicases
idus.format.extent70 p.es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
TFG completo cd.pdf780.5KbIcon   [PDF] Ver/Abrir   TFG
POSTER LAURA.jpg2.863MbIcon   [imagen JPEG] Ver/Abrir   Póster

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional