Grado en Publicidad y Relaciones Públicas

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/25598

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 562
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Pedernal: Creación de una marca personal para el pintor José María Pedernal
    (2025) Pedernal del Pueyo, Ángela; Bellido-Pérez, Elena; Comunicación Audiovisual y Publicidad
    En un contexto en el que la construcción de una imagen y una identidad visual es clave para destacar en cualquier ámbito profesional, la marca personal se convierte en una parte esencial también para los artistas. Especialmente en disciplinas como la pintura, donde crear una conexión emocional con el espectador es fundamental. Además, contar con una identidad reconocible, coherente y auténtica puede marcar la diferencia entre pasar desapercibido o dejar una huella duradera. Este trabajo nace de la necesidad de dar visibilidad al artista José María Pedernal, un pintor sevillano con una obra muy personal que mezcla la tradición andaluza con una mirada contemporánea. Su trayectoria artística, el lenguaje visual que utiliza y su gran compromiso con el arte merecen ser proyectados con una identidad de marca que le permita consolidarse como referente y conectar con nuevos públicos.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Menos marcas y más humanas: el caso de Operación Triunfo 2023 en X
    (2025) Apraiz Guerrero, Julia; Hernández-Santaolalla, Víctor; Comunicación Audiovisual y Publicidad
    En una sociedad cada vez más conectada y participativa, donde las redes sociales se han consolidado como espacios de interacción, las marcas buscan nuevas formas de integrarse en las conversaciones digitales. Según Fournier, pueden hacerlo actuando como un miembro más de las comunidades, adoptando sus códigos y dinámicas. En este contexto, el propósito de este trabajo es comprobar cómo las marcas participaron en la conversación digital sobre Operación Triunfo 2023 a través de la red social X, en su primera edición emitida por una plataforma de streaming. A partir de un análisis cualitativo de 33 publicaciones de 12 marcas, se observó el uso de lenguaje informal, tono cercano y referencias al fandom, entre otros, para integrarse en el ecosistema digital en torno al concurso. Estas prácticas evidencian una tendencia hacia el marketing relacional y espontáneo en entornos de entretenimiento en directo.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Redes sociales y fitness: estudio del contenido generado por los influencers en Instagram
    (2025) Valencia Pelayo, Paula; Hernández-Santaolalla, Víctor; Comunicación Audiovisual y Publicidad
    La forma en la que recibimos y compartimos información ha cambiado mucho. En los años 30, se usaban máquinas como los mimeógrafos para hacer copias de folletos. Más adelante, la televisión y luego internet cambiaron la manera de consumir noticias y contenidos. Hoy en día, gracias a las redes sociales como Instagram y TikTok, la información se comparte al instante, y todos podemos ser creadores, no solo espectadores. En este nuevo mundo digital, los influencers se han convertido en personas que no solo entretienen, sino que también influyen en las decisiones de otras personas. En especial, los influencers de fitness suelen combinar el lenguaje publicitario con contenido motivacional y consejos prácticos para hacer ejercicio y seguir una alimentación saludable. Así, no solo promocionan productos o servicios, sino que también buscan crear una comunidad de seguidores comprometidos con un estilo de vida activo y saludable. Por eso, el objetivo de este estudio es entender cómo los influencers de fitness en Instagram comparten sus mensajes y cómo reaccionan las personas que los siguen. Para investigar esto, se analizaron las cuentas de siete influencers conocidos en España y se hizo una encuesta. Los resultados muestran qué tipo de publicaciones hacen, cada cuánto suben contenido y cómo responden sus seguidores. También se observan las estrategias que suelen usar para llamar la atención y crear una conexión con su audiencia. En resumen, los influencers de fitness juegan un papel importante en cómo la gente consume información y toma decisiones relacionadas con la salud y el bienestar.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Alma Sevilla Music Festival: Creación y desarrollo de un nuevo Festival de Música en Sevilla
    (2025) Verdugo Segura, Natividad María; Ruiz-García, David; Comunicación Audiovisual y Publicidad
    Este trabajo se centra en la creación y desarrollo de un nuevo festival de música en Sevilla. La idea principal de realizar este evento es posicionarlo como un referente cultural en la capital hispalense. El objetivo es ofrecer una programación diversa con artistas locales, nacionales y alguno incluso, internacional. Crear una experiencia innovadora para el público. En el trabajo, se analizará todo lo relacionado con la planificación del festival, desde la elección del lugar hasta la selección de los artistas. Un aspecto clave será la parte de marketing, donde se aplicarán estrategias de comunicación en redes sociales, branding visual y colaboración con influencers para atraer al público y conseguir que el evento tenga visibilidad. También se estudiarán casos de festivales nacionales como Icónica Santa Lucía Fest, Primavera Sound o Mad Cool Festival, para aprender de lo que han conseguido edición tras edición y adaptarlo al contexto sevillano. Además, se prestará atención a la sostenibilidad del evento, tanto en términos medioambientales como económicos, con el objetivo de hacer que el festival sea viable a lo largo del tiempo y tenga un impacto positivo en la ciudad. El fin de este trabajo es aportar una visión clara de cómo se puede organizar un festival de música que no solo sea exitoso, sino también sea responsable y culturalmente relevante para la ciudad de Sevilla.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    La situación de la mujer en Hollywood: Un análisis a través de "La Sustancia"
    (2025) Peracaula Román, Nuria; Bellido-Pérez, Elena; Comunicación Audiovisual y Publicidad
    El siguiente trabajo expone un análisis minucioso sobre la situación de la mujer en Hollywood, en especial en términos de estereotipificación, edadismo y presiones a las que se ven sometidas. Para ejemplificar este fenómeno se comienza con un análisis cualitativo, que consiste en un estudio en profundidad de la película La sustancia (Fargeat, 2024). En particular se incide en su discurso, su colorimetría y sus referencias argumentales y visuales respecto a otras películas. Además, para abordar el tema desde el mundo real, se complementa con un análisis cuantitativo, basado en un análisis de contenido en el que se hace una comparación de las edades de los ganadores y ganadoras al Óscar a Mejor Actor y Actriz durante los últimos 50 años con el objetivo de mostrar cómo las actrices con más de 50 años ven reducidas sus posibilidades de ser ganadoras. De este modo, se expone que se da primacía a la juventud y que, en muchos casos, se ven obligadas a interpretar una edad que no les corresponde. A lo largo de la investigación se hace una aproximación a conceptos como el pretty privilege, las operaciones estéticas motivadas por estímulos externos que acaban condicionando nuestras percepciones y la sensación de obligatoriedad de mantenerse siempre jóvenes y guapas. Estos conceptos son aplicados para evidenciar las diferentes experiencias que viven las actrices y los actores en la industria.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Análisis de imaginarios pornográficos en producciones audiovisuales contemporáneas y su percepción por el público juvenil
    (2025) Bottoni Cano, Antonella; Hernández-Santaolalla, Víctor; Comunicación Audiovisual y Publicidad
    Este Trabajo de Fin de Grado examina la pornografía como fenómeno cultural, planteando tanto su evolución histórica como su presencia actual en la cultura mainstream y los medios de comunicación. Mediante una revisión teórica y la aplicación de una metodología cualitativa (el análisis de texto y la realización de focus group), se analizan los impactos negativos de la pornografía, tales como la cosificación de la mujer, las consecuencias psicológicas, la violencia sexual, la explotación sexual, entre otros. Además, se estudia el papel que desempeñan plataformas como OnlyFans en la difusión de una nueva forma de pornografía más comercial y naturalizada. El presente trabajo profundiza, de igual forma, en cómo la pornografía se ha integrado en producciones audiovisuales dirigidas a jóvenes, normalizando discursos hipersexualizados y por ende, repercutiendo en la percepción de las relaciones y la sexualidad. Esta investigación y estudio han conseguido recopilar la información detallada necesaria para responder a nuestra hipótesis y concluir los objetivos planteados.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Análisis de la influencia del contenido de redes sociales en la salud mental y física de los jóvenes
    (2025) Hurtado López, Paula; Hernández-Santaolalla, Víctor; Comunicación Audiovisual y Publicidad
    Este trabajo analiza cómo el contenido presente en las redes sociales influye en la salud mental y física de los jóvenes de entre 18 y 24 años, partiendo de la hipótesis de que el uso excesivo de estas plataformas, junto con la exposición constante a determinados tipos de contenido, pueden afectar negativamente a su bienestar. Para comprobar esta suposición, se llevó a cabo una encuesta online que fue respondida por 171 jóvenes, utilizando cuestionarios con escalas estandarizadas para medir aspectos como los niveles de ansiedad, autoestima, hábitos alimentarios, calidad del sueño y el uso problemático de las redes, entre otros. El análisis estadístico de los datos permitió identificar patrones significativos que respaldan la hipótesis inicial. En consecuencia, este estudio subraya la necesidad de fomentar un uso más consciente de las redes sociales, y plantea que estos resultados pueden contribuir al diseño de estrategias educativas, campañas de prevención y políticas públicas que protejan la salud de los jóvenes en entornos digitales.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Relaciones Públicas y Responsabilidad Social Corporativa. Propuesta de plan estratégico de RR. PP. en RSC para la empresa tecnológica sevillana Ingenio Triana
    (2025) Fernández Pérez, Francisco Guillermo; Algaba, Cristina; Comunicación Audiovisual y Publicidad
    En el actual entorno empresarial, la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y su efectiva comunicación se han convertido en factores clave para la reputación, la confianza de los grupos de interés y la diferenciación de las empresas. La manera en que una organización gestiona y transmite su compromiso social y ambiental puede influir significativamente en su relación con clientes, empleados, la comunidad y otros actores relevantes. Más allá de una tendencia, la RSC se ha consolidado como una práctica que, bien comunicada, puede fortalecer la imagen de marca y alinear los valores corporativos con las expectativas sociales. Este Trabajo de Fin de Grado se enfoca en la aplicación práctica de estos conceptos mediante el estudio de caso de Ingenio Triana S.L., una empresa tecnológica sevillana fundada en 2015. Ingenio Triana ha desarrollado su actividad en la fabricación digital y la robótica educativa, ofreciendo soluciones tanto al sector industrial como al educativo. Aunque la empresa refleja en sus proyectos y valores una orientación hacia la sostenibilidad, la autosuficiencia y el impacto social, el análisis preliminar sugiere que estos esfuerzos no se articulan actualmente bajo una estrategia de comunicación de RSC cohesionada y formalmente identificada. Precisamente, esta situación presenta una oportunidad estratégica para Ingenio Triana: capitalizar su compromiso inherente con la RSC mediante una comunicación más estructurada y visible. La ausencia de una narrativa de RSC explícita y bien comunicada podría limitar la percepción completa de su impacto social y medioambiental por parte de sus públicos, afectando potencialmente su diferenciación y la atracción de talento o inversores. Este trabajo busca, por tanto, abordar esta área de mejora, proporcionando un análisis concreto y propuestas aplicables a la realidad de la empresa.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Cine, publicidad y nostalgia: el rebranding de Barbie y cómo la marca reescribió su identidad para una nueva generación
    (2025) Larcada Sánchez, Marta; Hernández-Santaolalla, Víctor; Comunicación Audiovisual y Publicidad
    El objetivo principal de este trabajo de fin de grado es realizar una investigación sobre Barbie, el rebranding que llevó a cabo en 2016 y la percepción del público sobre este. Para ello, se ha elaborado un marco teórico que expone el contexto histórico en el que nace Barbie, conceptos como la nostalgia o el marketing accidental, el origen y evolución de Barbie como marca, y por último, la película de Greta Gerwig y su impacto en la sociedad. Para obtener los resultados, se ha realizado un estudio de casos múltiples analizando los productos audiovisuales de la marca y por otro lado, se han llevado a cabo dos focus groups, para así asegurar la fiabilidad de los datos. Todo esto ha permitido llegar a unas conclusiones fundamentadas y ha contribuido a validar los objetivos e hipótesis. Con este estudio, se ha llegado a la conclusión de que gracias al rebranding llevado a cabo por la marca, Barbie se ha desprendido de una imagen anticuada a la que antes se la asociaba y ahora se relaciona con unos valores más actuales que la han convertido en un icono cultural.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    “El Sentimiento Sanluqueño”: rebranding y campaña sensorial para Sanlúcar de Barrameda
    (2025) Ponce Castaño, Paula; Ruiz-García, David; Comunicación Audiovisual y Publicidad
    Vivimos en una sociedad saturada de información y publicidad en la que captar la atención y generar un recuerdo en el público se hace muy complicado. Sanlúcar de Barrameda es un destino con una identidad única, tanto cultural, histórica y gastronómica, que consigue generar un sentimiento especial. Sin embargo, esta esencia tan característica no se ha reflejado de manera efectiva en sus campañas anteriores ni en su identidad de marca. A partir de este problema surge la necesidad de hacer un rebranding, el cual se acompañará de una campaña basada en el marketing sensorial y experiencial, con el objetivo de hacer que Sanlúcar de Barrameda no solo sea reconocida, sino también percibida y experimentada sensorialmente antes de ser visitada. La estrategia propuesta utiliza los cinco sentidos del participante como herramienta. Sin revelar inicialmente el destino, el público se sumergirá progresivamente en una experiencia multisensorial diseñada para transmitir su esencia. Solo al final del recorrido descubrirán que ese lugar existe y que no es otro que Sanlúcar de Barrameda.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Branding y experiencia en una cafetería inspirada en el Neoplasticismo y la Bauhaus
    (2025) Hermida Balseiro, Uxía; Bellido-Pérez, Elena; Comunicación Audiovisual y Publicidad
    En el contexto actual, caracterizado por la saturación de estímulos visuales, se hace cada vez más necesario que las propuestas comerciales adquieran un carácter significativo, emocional y diferencial. Especialmente en el ámbito gastronómico, donde la experiencia del consumidor no se limita al producto en sí, sino que se extiende a todo el universo simbólico, sensorial y estético. Este Trabajo de Fin de Grado se plantea desde la necesidad de crear una marca que no solo ofrezca un producto de calidad, sino que articule una propuesta de valor coherente en todos sus niveles de comunicación: visual, espacial, sensorial y conceptual. La elección de las corrientes de la Bauhaus y el Neoplasticismo como referentes estéticos y filosóficos no es casual. Ambos movimientos redefinieron los vínculos entre arte, vida y función, y siguen hoy en día ejerciendo una influencia decisiva en el diseño, la arquitectura y la cultura visual contemporánea. Al igual que estos movimientos, este proyecto busca integrar el arte en la vida cotidiana mediante una experiencia de marca completa que eleve el espacio comercial a la categoría de entorno cultural. Además, el proyecto tiene una clara vinculación con el contexto local. Ubicada en A Coruña, esta ciudad destaca por su dinamismo cultural, su creciente escena gastronómica y un público joven que valora el diseño y el consumo responsable, lo que refuerza la pertinencia de una marca que apuesta por la estética, la sostenibilidad y el apoyo a creadores locales.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Creación de una marca de cosmética basada en Taylor Swift: Manual de identidad corporativa de Emi´s Vanity
    (2025) Hernández Gutiérrez, Inés Dongshuai; Bellido-Pérez, Elena; Comunicación Audiovisual y Publicidad
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Bridget Jones y el papel de la mujer en la comedia romántica. Creación de una guía de supervivencia para 30ñeras en apuros
    (2025) Ágreda Jurado, Marta Luisa; Bellido-Pérez, Elena; Comunicación Audiovisual y Publicidad
    El objetivo general del presente trabajo es elaborar una guía de supervivencia para mujeres en la etapa de los 30 años en la actualidad, inspirada en la estética y narrativa de la película El diario de Bridget Jones (2001), que combine el análisis crítico del género de la comedia romántica con una mirada contemporánea y realista sobre las preocupaciones y expectativas sociales que enfrentan las mujeres, utilizando el tono humorístico propio del género como hilo narrativo.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    La moda circular y el nuevo lujo. Estudio de caso: Isabel Marant Vintage
    (2025) Torres Valdivia, Celia; Cobeña Ruiz-Lopera, María del Mar; Administración de Empresas y Marketing
    El sector de la moda, y en particular el del lujo, ha experimentado una progresiva transformación a lo largo del tiempo, adaptándose a los cambios en las dinámicas de consumo y en los valores sociales. En la actualidad, la nueva mentalidad del consumidor, influida por una creciente conciencia medioambiental y social, impulsa una transición hacia modelos más responsables basados en los principios de la sostenibilidad y la economía circular. Se trata de comprender de qué manera estas iniciativas contribuyen a la consolidación de un nuevo modelo de consumo del nuevo lujo en el que la durabilidad y la reutilización de prendas adquieren protagonismo. En este contexto, han surgido plataformas digitales como Isabel Marant Vintage que facilitan la reventa, el archivo y la circulación prolongada de prendas de alta gama, haciendo posible un lujo más accesible y consciente. Estas iniciativas permiten a las marcas de lujo reformular su posicionamiento estratégico integrando criterios de responsabilidad medioambiental sin renunciar a su identidad ni su exclusividad. De este modo el nuevo lujo se redefine desde una perspectiva ecológica, donde la sofisticación de las prendas y el compromiso medioambiental dejan de ser antagónicos y pasan a formar parte de una misma propuesta, la moda circular. Por ende, la firma de lujo Isabel Marant ha conseguido integrar con éxito estas novedosas premisas sin renunciar a sus propuestas estéticas ni su posicionamiento dentro del mercado de lujo.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    A24: El caso de la estrategia diferenciadora de la marca A24 en la industria cinematográfica
    (2025) Rebollo Melero, Manuel; Hernández-Santaolalla, Víctor; Comunicación Audiovisual y Publicidad
    Este trabajo trata sobre las características diferenciadoras de la productora y distribuidora A24 dentro de la industria cinematográfica actual, en la que por posicionamiento propio se ve encuadrada en el llamado cine independiente. Se establece un encuadre teórico delimitando el contexto de la cuestión alrededor de las estrategias de marketing, los géneros, y la producción y distribución cinematográfica. Se desarrolla el concepto de cine independiente y cómo ha ido evolucionando, de forma paralela, en relación al cine comercial. A través del análisis del proceso de crecimiento de la marca A24 se ponen de relieve las distintas estrategias que han ido configurando su especial idiosincrasia, y cómo, gracias a estas, a pesar de su éxito comercial, ha conseguido mantener hasta ahora su reconocida identidad y los retos que enfrenta para hacerlo en el futuro.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Actuación de las marcas en situaciones de crisis: el caso de la DANA en Valencia
    (2025) Montes Bujalance, Yolanda; Bellido-Pérez, Elena; Comunicación Audiovisual y Publicidad
    El propósito de esta investigación es comprobar la utilidad de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) con respecto a sus públicos de interés en su colaboración en situaciones de crisis como el caso de la DANA en Valencia. Se utilizó una metodología basada en la encuesta, que, a través de un análisis exhaustivo de los resultados, nos permite valorar el grado de compromiso empresarial y su impacto en la reputación corporativa. Los descubrimientos hallados han permitido desarrollar la importancia que supone en la actualidad este tipo de acciones por parte de las marcas, la visibilidad y el reconocimiento conseguido por las mismas y el tipo de ayuda más valorada entre sus stakeholders.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Arte y Publicidad: Una propuesta de campaña exterior para la marca Esenzia Club
    (2025) Lara García, Marta; Moraza Pérez, Ana; Comunicación Audiovisual y Publicidad
    Este Trabajo Fin de Grado explora la conexión entre arte y publicidad mediante la creación de una campaña de publicidad exterior para la marcas evillana Esenzia. El eje de la propuesta es un cartel ilustrado a mano que retoma la tradición cartelística de Sevilla desde una visión contemporánea. El proyecto parte de una base teórica sobre la evolución del cartel y su vínculo con el arte, e incluye un análisis estratégico de la marca y su entorno competitivo. Asimismo, se realiza una investigación cuantitativa, basada en encuestas a jóvenes sevillanos, para comprender su percepción sobre la identidad local, las tradiciones y el arte contemporáneo. Los resultados evidencian la viabilidad de una campaña artística capaz de conectar emocionalmente con el público joven y recuperar el valor cultural del cartel como medio de expresión visual y publicitaria.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    La publicidad y el body positive: Estudio de caso de Ashley Grahm
    (2025) Martín Céspedes, Mariana; Barragán Romero, Ana Isabel; Comunicación Audiovisual y Publicidad
    El TFG titulado La publicidad y el body positive: estudio de caso de Ashley Graham tiene como objetivo principal profundizar en la relación actual entre la publicidad digital y el movimiento body positive, empleando como estudio de caso la figura de la modelo e influencer Ashley Graham. A través de un análisis de contenido, se han examinado 146 publicaciones en su perfil de Instagram durante el período de un año. La investigación se ha desarrollado mediante la elaboración de una tabla en la que se han incluido 14 variables relacionadas con la publicidad, la representación del cuerpo y el movimiento body positive. Se concluye que, si bien Ashley Graham desempeña un papel relevante como embajadora del movimiento, en su contenido también se incluye cierta mercantilización del body positive por parte de las marcas. El trabajo recoge las complejidades que surgen cuando los discursos de empoderamiento corporal son incorporados a la industria de la publicidad y hasta qué punto es posible visibilizar el movimiento cuando te conviertes en influencer.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Creación de marca, diseño de identidad visual corporativa y planificación de campaña de lanzamiento para Telaraña, marca de moda artesanal
    (2025) Sánchez Valpuesta, María; Moraza Pérez, Ana; Comunicación Audiovisual y Publicidad
    Este proyecto se centra en la creación y desarrollo de Telaraña, una marca artesanal de crochet que surge con la intención de redefinir la percepción tradicional y anticuada de esta técnica concretamente en la ciudad de Sevilla, para ello, se acerca a la generación joven interesados por la expresión creativa, la moda alternativa y sostenibilidad. A través de la venta de productos hechos a mano, talleres presenciales y actividades creativas principalmente en Instagram. Para el proyecto se ha realizado la investigación del contexto sociocultural del sector artesanal, del público de Telaraña y su competencia. Así como la definición de la identidad visual corporativa que define a Telaraña, más la elaboración y planificación de su campaña de lanzamiento. Esta campaña se crea bajo el eslogan “algo se está tejiendo en Sevilla” e incluye, entre otras, acciones en redes sociales y talleres presenciales, junto con el diseño gráfico para la campaña y el isologo. Telaraña ofrece productos artesanales como chales y bolsos, elaborados principalmente con algodón además de espacios de aprendizaje donde se fomenta el desarrollo creativo en comunidad. El resultado es una propuesta de marca sólida que combina la tradición y la innovación y, que como se explica posteriormente, tiene objetivo de posicionarse como referente local en Sevilla y a medio plazo, expandirse a nivel nacional.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    La concienciación para la lucha contra el odio en redes sociales: el caso de Tini con su último álbum Un mechón de pelo
    (2025) Jara Rodríguez, Lucía; Sánchez-Gutiérrez, Bianca; Comunicación Audiovisual y Publicidad
    Es un hecho que el discurso de odio ha sido una realidad sufrida desde siempre en nuestra sociedad. Sin embargo, la llegada masiva de Internet y con ello, las plataformas digitales, que actualmente se posicionan como líderes del universo digital, han llevado a que este fenómeno se multiplique. Lo que antes tenía la posibilidad de diluirse, ahora puede permanecer en el tiempo de manera indefinida. Esto sucede con el hate y el acoso mediático. Hoy, son muchos los afectados por el ciberodio, entre ellos, los artistas que por el simple hecho de ser personajes públicos tienen que soportar las intromisiones de personas ajenas en sus vidas. Un ejemplo de ello es la cantante y actriz argentina TINI. Este Trabajo Fin de Grado tiene como objetivo principal el análisis de su último proyecto musical, Un mechón de pelo, donde la artista refleja cómo ha lidiado con las críticas desde los inicios de su carrera, con el propósito de conocer el impacto social que el álbum ha tenido y, por ende, comprobar si ha promovido la concienciación acerca del cuidado de la salud mental en redes sociales.