Mostrar el registro sencillo del ítem

Capítulo de Libro

dc.contributor.editorRoberto Aparicies
dc.contributor.editorCarlos Escañoes
dc.contributor.editorDiego Garcíaes
dc.creatorCandón-Mena, Josées
dc.date.accessioned2020-07-26T10:12:45Z
dc.date.available2020-07-26T10:12:45Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.isbn978-84-362-7373-1es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/99855
dc.description.abstractLa aparición y desarrollo de las nuevas tecnologías de comunicación digitales han producido cambios significativos en ámbitos como la política. Desde hace años se destaca especialmente la influencia de las TIC en la movilización social, aunque también su impacto en espacios más institucionalizados como las campañas electorales, la administración y el gobierno electrónico, la transparencia o la democracia digital. Entre los múltiples términos aparecidos para abordar esta relación entre movilización social, política o gobierno y nuevas tecnologías comunicativas (democracia digital, voto electrónico, democracia 4.0, democracia líquida, wikidemocracia o wikigobierno, open data, teledemocracia, ciberdemocracia, ciberactivismo, clickactivismo...), últimamente se abre paso el término más general de tecnopolítica que podría albergar tanto la dimensión más formal e institucional del gobierno y la política como la más ligada al activismo de los movimientos sociales. En el debate sobre la relación entre nuevas tecnología comunicativas y política es ineludible la discusión, ya clásica y en parte cansina, entre, por una parte, el determinismo tecnológico o la preeminencia de lo social-político y, por otra, entre el optimismo y el pesimismo a la hora de valorar el impacto de las nuevas tecnologías en nuestras sociedades. Tras una primera fase de posturas muy marcadas en uno u otro sentido, el debate académico ha ganado en complejidad, con posturas cada vez más matizadas que, no obstante, siguen pudiendo identificarse en uno u otro tramo de los ejes señalados.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUNEDes
dc.relation.ispartofLa otra educación. Pedagogías críticas para el siglo XXIes
dc.titleActivismo y nuevas tecnologías: Sinergias en la lucha política por la participación democráticaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literaturaes
dc.contributor.groupUniversidad de Sevilla. SEJ-456: Grupo Interdisciplinario de Estudios en Comunicación, Política y Cambio Social de la Universidad de Sevilla (COMPOLÍTICAS)es
dc.publication.initialPage65es
dc.publication.endPage79es
dc.relation.publicationplaceMadrides

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Candon Mena_Activismo y nuevas ...101.2KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Este documento está protegido por los derechos de propiedad intelectual e industrial. Sin perjuicio de las exenciones legales existentes, queda prohibida su reproducción, distribución, comunicación pública o transformación sin la autorización del titular de los derechos, a menos que se indique lo contrario.