Magazin - 2018 - Nº 26
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/98582
Examinar
Envíos recientes
Artículo Mi amigo Karl Heisel(Universidad de Sevilla, 2018) Ehlers, Christoph; ; Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la LiteraturaArtículo La traducción especializada alemán-español. Propuesta de actividades con empleo de nuevas tecnologías(Universidad de Sevilla, 2018) Álvarez García, CarmenEl presente artículo tiene como objetivo presentar una propuesta de actividades para el aula de traducción especializada con la combinación lingüística alemánespañol, donde se integra de manera transversal la práctica de la posedición. Las actividades han sido diseñadas para potenciar competencias instrumentales, de trabajo cooperativo y de posedición en la formación en traducción especializada alemán-español a través de textos enmarcados en el lenguaje técnico. Las actividades propuestas se han elaborado partiendo de diversos postulados teóricos de profesores e investigadores y siguen el denominado enfoque por tareas, acercando igualmente al discente al entorno profesional real. El resultado en el aula ha sido positivo, pues los estudiantes aprecian el trabajo cooperativo y el aprendizaje de nuevas tecnologías demandadas en la industria de la traducción.Artículo Viaje alrededor de la exposición universal de Viena. II. La vida(Universidad de Sevilla, 2018) Castro Serrano, José deArtículo Intimidad, emoción y activismo político en el teatro posmigrante de Sasha Marianna Salzmann(Universidad de Sevilla, 2018) Pereyra, SoledadTal como sostiene Pavis (2016), la intimidad ha resurgido bajo distintas formas y nombres en el teatro actual. El presente trabajo desglosa algunas de esas formas de la intimidad y la emoción en los estudios de teatro, para luego analizar su presencia y articulación en los monólogos de dos obras de Sasha Marianna Salzmann (n.1985): Muttersprache Mameloschn (2011) y Meteoriten (2016). El examen de los mónologos de Salzmann -quien es una de las representantes del llamado teatro posmigrante en alemán- exhibe que la intimidad en sus obras no tiene que ver únicamente con revertir la economía de la representabilidad de minorías de una sociedad multicultural. La emoción aquí abandona su tradicional asociación con el “pathos” y la “imposibilidad de actuar” (Didi-Huberman 2016) y representa una forma de activismo político, que construye teatro como la célula más pequeña de una sociedad más justa (Salzmann 2015).Artículo Gamifica tu ANL (asignaturas no lingüísticas)(2018) Martín Cardoso, JesúsÍdolos de Acero es un proyecto de gamificación dirigido alumnos de 2º de ESO que cursan la asignatura Historia y Geografía en Alemán. Además de la presentación de este proyecto se analizan las mecánicas claves para introducir esta gamificación en cualquier ámbito y asignatura.Artículo Alentando la autonomía en la educación superior: modelo de un centro de autoaprendizaje de lenguas(Universidad de Sevilla, 2018) Giovanna Tassinari, MariaImplementar la autonomía en el aprendizaje de idiomas y en la enseñanza en la mayoría de los contextos institucionales, después de décadas de investigación y práctica, sigue siendo un desafío para docentes y estudiantes. Enfrentarse a estos desafíos puede resultar más fácil, si estos no se hacen de forma aislada sino más bien como parte de una comunidad de aprendizaje y enseñanza. Mi experiencia en el Centro de autoaprendizaje de lenguas (Centre of Independent Language Learning, CILL) en el Centro de Idiomas de la Freie Universität Berlin (FUB) es que el primer paso para implementar la autonomía es alentarla construyendo una comunidad de práctica. Para los docentes, una comunidad de práctica significa la oportunidad de debatir sobre su concepción de la autonomía, compartir y reflexionar sobre experiencias con enfoques o tareas, con el fin de desarrollar estrategias comunes para la enseñanza, y si fuera necesario, para abordar aspectos de gestión / administración. Una comunidad de práctica en la que los docentes y los estudiantes intercambien sus puntos de vista y cooperan hacia una concepción común de enseñanza y aprendizaje autónomos ofrece una mejor oportunidad para construir una cultura de aprendizaje basada en la autonomía. En el CILL se crean oportunidades para tal intercambio, involucrando a estudiantes y docentes con el objetivo tanto de reflexionar sobre la oferta del CILL como de ayudar a desarrollarla aún más.Artículo Nuevas voces para el recuerdo - Literarisches Übersetzen als interdisziplinäres Projekt(Universidad de Sevilla, 2018) Kienberger, MartinaLiterarisches Übersetzen stellt eine interessante Herausforderung sowohl für Studierende der Germanistik als auch der Translation dar. Dieser Beitrag zeigt, wie die Übertragung literarischer Texte von einer Sprache in die andere in verschiedenen Lehrveranstaltungen mit unterschiedlicher Zielsetzung (sprachanalytisch, literaturdidaktisch, etc.) genutzt werden und als Anlass für interdisziplinäres projektbezogenes Arbeiten dienen kann. Anhand des Projektes Nuevas voces para el recuerdo, in dessen Rahmen Studierende der Germanistik und Translation in Salamanca ihre Versionen des Gedichtes wien: heldenplatz von Ernst Jandl anfertigten, werden Zielsetzungen, Arbeitsweisen und Produkte der fakultätenübergreifenden Übersetzungsarbeit vorgestellt.Artículo Editorial: Magazin, nº 26, 2018(Universidad de Sevilla, 2018) Barrera, Víctor; Larreta Zulategui, Juan Pablo; Martos, JavierArtículo Aplicaciones de la metodología Tándem en la formación universitaria [Reseña](Universidad de Sevilla, 2018) Accardi, RiccardoArtículo Wissenschaftlich arbeiten und schreiben. Wissenschaftliche Standards und Arbeitstechniken Wissenschaftlich formulieren. Textsorten [Reseñas](Universidad Sevilla, 2018) Kaminski, Bettina; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología AlemanaArtículo Telefónica [Reseñas](Universidad Sevilla, 2018) Pizarroso Acedo, Patricia