Mostrar el registro sencillo del ítem

Informe

dc.creatorPadilla Carmona, María Teresaes
dc.creatorGonzález Monteagudo, Josées
dc.creatorHernández Carrera, Rafael Manueles
dc.creatorMuñoz García, Isabel Maríaes
dc.creatorTenorio Rodríguez, Maríaes
dc.creatorVázquez Granadero, Maríaes
dc.creatorAlonso Rodríguez, Ángeles
dc.date.accessioned2019-12-12T17:33:32Z
dc.date.available2019-12-12T17:33:32Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationPadilla Carmona, M.T., González Monteagudo, J., Hernández Carrera, R.M., Muñoz García, I.M., Tenorio Rodríguez, M., Vázquez Granadero, M. y Alonso Rodríguez, Á. (2017). Mejora de la empleabilidad de estudiantes y graduados universitarios no tradicionales: guía del estudiante. (Informe). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/90860
dc.description.abstractEMPLOY es un proyecto europeo Erasmus+ de investigación e intervención, en el que participan seis países, mediante la colaboración de estas seis universidades: Universidad de Warwick, en Coventry, Reino Unido (socio coordinador); Universidad Nacional de Irlanda en Maynooth, Irlanda; Universidad del Algarve, en Faro, Portugal; Universidad de Sevilla, en España; Universidad de Baja Silesia, en Wroclaw, Polonia; y Universidad de Estocolmo, en Suecia. Se desarrolla entre noviembre de 2014 y septiembre de 2017. El proyecto EMPLOY pretende mejorar la empleabilidad de los estudiantes y graduados universitarios no tradicionales (jóvenes y adultos), promoviendo una transición más eficiente al mercado laboral. Como consecuencia de la ampliación masiva del acceso a las universidades en Europa, la población de estudiantes es cada vez más diversa en relación con la edad, el género, la clase social, la etnia y la discapacidad. La empleabilidad es una preocupación central de las políticas de la Unión Europea y de los estados, así como un objetivo clave del proceso de Bolonia. Por todo ello, la empleabilidad de los graduados universitarios es un problema que afecta a toda Europa. Esta situación se ha visto perjudicada por la crisis económica, pero con diferente intensidad en los diferentes países europeos. Por ejemplo, un graduado universitario de Portugal tiene más difícil encontrar un trabajo, en relación con un graduado de Suecia. La investigación muestra que los estudiantes no tradicionales encuentran especiales dificultades y obstáculos en cuanto a su empleabilidad. Para estos estudiantes la transición hacia el empleo a menudo requiere más tiempo que para un ‘estudiante tradicional'; además, tienen mayor probabilidad de encontrar empleos por debajo de su nivel de cualificación y, por tanto, menos interesantes y con salarios más bajos. Igualmente existe un desajuste entre las competencias de los graduados y las expectativas o necesidades de los empleadores. Dentro del grupo de estudiantes no tradicionales se incluyen colectivos con bajo capital económico y cultural, minorías étnicas, migrantes, estudiantes maduros o adultos, estudiantes de primera generación, discapacitados, mujeres con situaciones de desigualdad y, en general, personas procedentes de grupos infrarrepresentados en la universidad. El objetivo central de EMPLOY es mejorar la eficiencia del proceso de transición al mercado de trabajo de aquellos que entran en la educación superior con un bagaje no tradicional, para lo que se desarrollarán dos recursos (Guía del Estudiante y Guía del Empleador), que presenten las mejoras prácticas existentes en las instituciones universitarias y que ofrezcan apoyo a los estudiantes para mejorar su empleabilidad. Para conseguir este objetivo se han recogido las opiniones, experiencias y percepciones de los participantes (estudiantes, graduados, personal de la universidad y empleadores), mediante la realización de entrevistas biográficas y en profundidad, que permitan identificar buenas prácticas, líneas estratégicas y orientaciones a incorporar en los dos manuales o guías. La página web y las redes sociales como Twitter y los podcasts también serán herramientas para promover el diálogo y los resultados del proyecto. El proyecto EMPLOY desarrolla las siguientes actividades principales: elaboración de informes nacionales y europeos; entrevistas a estudiantes, graduados, empleadores, orientadores y gestores universitarios; elaboración de dos manuales o guías de buenas prácticas y políticas, dirigidos a los colectivos entrevistados; y validación de estas guías con los actores implicados, para su posterior generalización a nivel europeo. En definitiva, el proyecto aportará, en un contexto europeo, nuevos conocimientos y perspectivas sobre la empleabilidad de los estudiantes universitarios no tradicionales, facilitando la inclusión laboral y social de grupos no tradicionales y favoreciendo el desarrollo de mejores políticas educativas para apoyar los itinerarios de los estudiantes y titulados con perfiles desventajados.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectProyecto EMPLOYes
dc.subjectEmpleabilidades
dc.subjectEstudiantes universitarioses
dc.titleMejora de la empleabilidad de estudiantes y graduados universitarios no tradicionales: guía del estudiantees
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educaciónes
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Sociales
idus.format.extent62 p.es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
2 EMPLOY Guía del Estudiante.pdf1.225MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional