Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorTorres Pérez, María Inmaculadaes
dc.creatorMorales Fernández, Lauraes
dc.date.accessioned2019-11-26T19:33:17Z
dc.date.available2019-11-26T19:33:17Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationMorales Fernández, L. (2019). Cómo influyen los sistemas alternativos y/o aumentativos a la comunicación en las personas con trastornos del espectro autista. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/90556
dc.description.abstractEl proyecto en el que nos adentramos trata de investigar sobre cómo influyen los Sistemas Aumentativos y Alternativos en la mejora de la comunicación en personas con Trastorno del Espectro Autista. En primer lugar, nos introducimos en este tema con una fundamentación teórica sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA), los Sistemas Aumentativos y/o Alternativos a la Comunicación (SAAC), centrándonos en el sistema Bliss y el sistema SPC. Este estudio se ha realizado con la ayuda de docentes del centro educativo de la Ciudad de San Juan de Dios, de Alcalá de Guadaíra a los cuales se les administró un cuestionario sobre los sistemas de comunicación para así conocer, a través de su experiencia, los beneficios que obtienen las personas con TEA en función del sistema que se utilice. El objetivo principal de la investigación es identificar qué métodos o Sistemas Alternativos y/o Aumentativos a la comunicación es el más utilizado por el profesorado que trabaja con alumnos con TEA (Bliss o SPC). Los resultados obtenidos son: el sistema SPC es el más usado y el más efectivo para alumnos con TEA, correspondiendo esto con nuestra hipótesis primera. Hemos encontrado la limitación de una escasa formación sobre estos sistemas en los docentes encuestados. Por ello una de las implicaciones más importante y que más puede favorecer al alumnado, es la formación sobre los SAAC a los docentes de manera general.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectSistema Blisses
dc.subjectSistema SPCes
dc.subjectSistemas alternativos de comunicaciónes
dc.subjectTrastorno del espectro autistaes
dc.titleCómo influyen los sistemas alternativos y/o aumentativos a la comunicación en las personas con trastornos del espectro autistaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicoses
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Educación Primariaes
idus.format.extent41 p.es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
MOLARES FERNANDEZ, LAURA.pdf842.5KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional