Mostrar el registro sencillo del ítem

Ponencia

dc.creatorOrtiz-Gómez, Martaes
dc.creatorSaldaña Sage, Davides
dc.creatorRodríguez Ortiz, Isabel de los Reyeses
dc.date.accessioned2019-11-18T09:24:17Z
dc.date.available2019-11-18T09:24:17Z
dc.date.issued2019-10-17
dc.identifier.citationOrtiz-Gómez, M., Saldaña Sage, D. y Rodríguez Ortiz, I.d.l.R. (2019). Intervenciones en comprensión lectora basadas en el uso de la Lengua de Signos en población sorda: Una revisión sistemática: [póster]. En II Congreso internacional sobre escritura y sordera, Madrid, España.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/90259
dc.description.abstractLos estudios realizados con personas sordas o con problemas de audición, demuestran que esta población suele presentar dificultades para la comprensión lectora. La meta general de este trabajo es revisar las intervenciones que, con el objetivo de mejorar la comprensión lectora de las personas sordas, incluyen la lengua de signos como vehículo para la intervención, e identificar aquellas que cuentan con más evidencias de efectividad. Se realizó una búsqueda sistemática en las bases de datos ProQuest, Web of Science, Scopus y PubMed, empleando la siguiente sintáxis de búsqueda (Intervention OR Training OR Treatment OR Teaching OR Therapy OR “Response to intervention”) AND (Read*) AND (Deaf* OR “Hard of Hearing” OR “Hearing impair*” OR “Hearing disabled person”). Los criterios de inclusión fueron el inglés como el idioma de publicación, que los participantes no tuvieran otro trastorno asociado, ser un estudio empírico con línea base o grupo control y ser una publicación posterior al 2005. Se encontraron 1667 artículos, que pasarían al cribado por título y abstract, de los cuales 77 estudios pasaron al screening a texto completo. Para la revisión general se seleccionaron 50 estudios. Tras la revisión anterior se propuso como objetivo revisar las intervenciones sobre comprensión lectora que incluía la lengua de signos como uno de sus componentes. El screening de los resultados se llevó a cabo entre dos investigadores. Al realizar el estudio de fiabilidad del 20% de las publicaciones por título y abstract, se obtuvo una Kappa igual a 0.755, y una Kappa igual a 1 en los resultados a título completo. De los 50 artículos encontrados para la búsqueda general, 20 de ellos incluían la lengua de signos en sus intervenciones. La mayoría de las intervenciones se han llevado a cabo con muestras escolares que variaban desde los 5 hasta los 18 años, aunque también hay estudios llevados a cabo con población adulta. En estas intervenciones se trabajan aspectos como la fluidez lectora, la comprensión y el reconocimiento de palabras.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.relation.ispartofII Congreso internacional sobre escritura y sordera (2019)
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional*
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subjectIntervenciónes
dc.subjectLengua de signoses
dc.subjectComprensión lectoraes
dc.subjectPersonas sordases
dc.subjectProblemas de audiciónes
dc.titleIntervenciones en comprensión lectora basadas en el uso de la Lengua de Signos en población sorda: Una revisión sistemática: [póster]es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educaciónes
dc.contributor.groupUniversidad de Sevilla. HUM281: Laboratorio de Diversidad, Cognición y Lenguagees
idus.format.extent1es
dc.eventtitleII Congreso internacional sobre escritura y sorderaes
dc.eventinstitutionMadrid, Españaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
intervenciones_sorda_ortiz.pdf1.083MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional