Mostrar el registro sencillo del ítem

Artículo

dc.creatorRuesga Benito, Santos M.es
dc.creatorMartín Navarro, José Luises
dc.creatorPérez Ortiz, Lauraes
dc.creatorViñas Apaolaza, Ana Isabeles
dc.date.accessioned2019-04-25T10:43:46Z
dc.date.available2019-04-25T10:43:46Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.citationRuesga Benito, S.M., Martín Navarro, J.L., Pérez Ortiz, L. y Viñas Apaolaza, A.I. (2014). La posible recuperación económica arrastra precariedad. Análisis de coyuntura del mercado de trabajo en el primer semestre de 2014. Temas laborales, 127, 221-252.
dc.identifier.issn0213-0750es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/85961
dc.description.abstractSe cumplen 7 años del inicio de la crisi s ?nanciera y económica en 2007 cuya repercusión ha sido especialmente importante en el mercado de trabajo Español pues se han destruido casi 4 millones de empleos y se han alcanzado los seis millones de desempleados. Sin embargo, desde 2013 aparecen signos de recuperación económica y laboral. En el primer semestre de 2014, en España, el empleo está creciendo , si bien a tasas interanuales reducidas, y está bajando la tasa de paro. En el presente artículo, se analiza la evolución de las principales variables laborales españolas en el primer semestre de 2014 .El artículo tiene la siguiente estructura. El primer apartado se dedica la evolución de la economía española en el contexto internacional. La sección 2 está dedicada a la oferta de trabajo, la sección 3 a la demanda y la sección 4 a la dinámica del desempleo . En el epígrafe 5 de analiza la evolución de las principales variables laborales en Andalucía. En general, una pregunta debe considerarse en esta nueva fase de recuperación económica: ¿está el nuevo empleo aumentando la precarización laboral en España?es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherConsejo Andaluz de Relaciones Laboraleses
dc.relation.ispartofTemas laborales, 127, 221-252.
dc.subjectRecuperación económicaes
dc.subjectPrincipales variableses
dc.titleLa posible recuperación económica arrastra precariedad. Análisis de coyuntura del mercado de trabajo en el primer semestre de 2014es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Economía e Historia Económicaes
idus.format.extent32es
dc.journaltitleTemas laboraleses
dc.publication.issue127es
dc.publication.initialPage221es
dc.publication.endPage252es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Dialnet-LaPosibleRecuperacionE ...1.577MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Este documento está protegido por los derechos de propiedad intelectual e industrial. Sin perjuicio de las exenciones legales existentes, queda prohibida su reproducción, distribución, comunicación pública o transformación sin la autorización del titular de los derechos, a menos que se indique lo contrario.