Mostrar el registro sencillo del ítem

Artículo

dc.creatorHerrera Picón, Eva Maríaes
dc.creatorAtienza Montero, Pedroes
dc.date.accessioned2019-03-08T08:41:03Z
dc.date.available2019-03-08T08:41:03Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.citationHerrera Picón, E.M. y Atienza Montero, P. (2015). El efecto estabilizador de los presupuestos autonómicos. Una estimación para el período 2002-2008. Revista de estudios regionales, 103, 131-160.
dc.identifier.issn0213-7585es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/84022
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene por objetivo estimar el efecto estabilizador de los presupuestos autonómicos sobre el ciclo económico en España. A diferencia de un trabajo previo de Hierro y Atienza (2014), que analiza el efecto estabilizador sólo de una parte de los presupuestos autonómicos, los ingresos provenientes de los modelos de financiación autonómica, en este trabajo analizamos el conjunto del presupuesto autonómico. En ese sentido este análisis constituye una novedad. En consecuencia, se estima tanto el efecto estabilizador de los presupuestos en su conjunto, como del gasto total e ingreso total y las principales partidas presupuestarias por separado. Se realiza un análisis econométrico de datos de panel para 14 CCAA en los años 2002-2008. Se ha optado por restringir el análisis a las CCAA de régimen común, dejando fuera a las CCAA forales y a Canarias. La metodología utilizada es la común en este tipo de estudios: la establecida por Bayoumi y Mason (1995) y Mélitz y Zumer (2002). Los resultados obtenidos evidencian que, en efecto, los presu- puestos autonómicos totales no tienen efecto contracíclico. Sin embargo, sí existe un apreciable poder contracíclico del gasto total, que ronda el 11%-12%, proveniente sobre todo del gasto en bienes preferentes, y, en particular, de la sanidad. El resto de funciones de gasto alcanzan un efecto estabilizador insignificante. Por su parte, el total de ingresos tienen un claro efecto procíclico, con un valor que oscila entre -5% y -6%.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Córdoba, Universidad de Jaén, Universidad de Sevilla, Universidad de Málaga, Universidad de Granada, Universidad de Almeria, Universidad de Huelvaes
dc.relation.ispartofRevista de estudios regionales, 103, 131-160.
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPresupuestos autonómicoses
dc.subjectEfecto estabilizadores
dc.subjectCiclos económicos asimétricoses
dc.subjectRegional budgetes
dc.subjectStabilizing effectes
dc.subjectAsymmetric economic cycleses
dc.titleEl efecto estabilizador de los presupuestos autonómicos. Una estimación para el período 2002-2008es
dc.title.alternativeThe stabilization effect of the regional budgets in Spain. An estimation for the period 2002-2008es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Economía e Historia Económicaes
idus.format.extent31es
dc.journaltitleRevista de estudios regionaleses
dc.publication.issue103es
dc.publication.initialPage131es
dc.publication.endPage160es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
ARTICULO-El efecto estabilizad ...633.8KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional