Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorVega Holm, Margaritaes
dc.contributor.advisorIglesias Guerra, Fernandoes
dc.creatorMedina Payán, Sandraes
dc.date.accessioned2019-01-28T09:29:37Z
dc.date.available2019-01-28T09:29:37Z
dc.date.issued2018-07
dc.identifier.citationMedina Payán, S. (2018). Farmacomodulación de ureas derivadas de piperazina con actividad antiadenovirus. Síntesis y caracterización estructural. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/82118
dc.description.abstractLos adenovirus humanos (HAdVs) son patógenos pertenecientes a la familia Adenoviridae. Actualmente se han logrado identificar más de 60 serotipos distintos del virus, distribuidos en siete especies (A-G) que se diferencian entre sí en el tipo de receptor que utilizan, en el tropismo y en las manifestaciones clínicas que producen. Son virus relativamente grandes que presentan un diámetro de 70 a 90 nm, un peso molecular de 150 MDa, ADN lineal de doble cadena y diez proteínas estructurales. En personas inmunocompetentes, la mayoría de las infecciones son autolimitadas y el espectro de las mismas varía desde una leve infección respiratoria a infecciones gastrointestinales y conjuntivitis. Por el contrario, en pacientes inmunodeprimidos el cuadro clínico es más crítico y se pueden observar neumonías, hepatitis, cistitis hemorrágica, colitis, pancreatitis, meningoencefalitis y enfermedad diseminada, siendo la causa de una alta morbilidad y mortalidad en la población pediátrica receptora de trasplantes de células hematopoyéticas, en especial. Desde el punto de vista terapéutico no existe un tratamiento antiviral específico aprobado para tratar las infecciones. Ante esta situación, se suelen utilizar antivirales de amplio espectro tales como cidofovir, brincidofovir y ribavirina. El objetivo de este proyecto es el diseño de nuevos compuestos potencialmente activos como antiadenovirus realizando modificaciones estructurales en prototipos activos, actualmente en estudios en modelo animal, desarrollados en el grupo de investigación en el que se ha realizado este trabajo; la síntesis de los nuevos derivados y la caracterización estructural de los mismos. Se empleó una metodología sintética sencilla que transcurrió con buenos rendimientos químicos. Los nuevos compuestos se caracterizaron por Espectrometría de Masas, de 1H NMR y 13C NMR.
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectadenovirus
dc.subjectureas
dc.subjectpiperazina
dc.subjectfarmacomodulación
dc.titleFarmacomodulación de ureas derivadas de piperazina con actividad antiadenovirus. Síntesis y caracterización estructurales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Química Orgánica y Farmacéuticaes
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Farmaciaes
idus.format.extent39 p.es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
TFG-SANDRA MEDINA definitivo 18 ...1.110MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional