Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorMontero Sánchez, Davides
dc.creatorMateos Vera, Saraes
dc.date.accessioned2018-12-19T11:21:17Z
dc.date.available2018-12-19T11:21:17Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationMateos Vera, S. (2018). Videoactivismo en España después del 15M. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/81116
dc.description.abstractEl fenómeno videoactivista ha venido desarrollándose en España desde el periodo de la Transición, sin embargo, la situación sociopolítica y el avance tecnológico han derivado en nuevas formas de organización y creación de contenido activista audiovisual. Este trabajo ofrece una panorámica general del proceso de evolución videoactivista poniendo el foco de atención en el ámbito español. Tomando como punto de partida el movimiento 15M y subrayando la importancia del mismo como suceso determinante para la evolución del videoactivismo, se propone una categorización atendiendo a la figura del creador para analizar posteriormente, los colectivos productores de material videoactivista en la actualidad y sus respectivas creaciones. En la primera parte del trabajo se realiza una aproximación al concepto de videoactivismo mediante las definiciones propuestas por investigadores y académicos como Tina Askanius, Concha Mateo o Mario Rajas, con el objetivo de situar al lector y dar a conocer el tema central del trabajo. Una vez presentado el tema y delimitado el concepto, se realizará un recorrido por los acontecimientos de mayor relevancia que han contribuido al desarrollo videoactivista, desde sus comienzos con el movimiento obrero fotográfico, hasta el 15M español, pasando por la primavera árabe o las revueltas estudiantiles. Tras haber planteado el marco teórico y contextual, se desarrolla el grueso del trabajo; analizar la producción videoactivista que se está generando actualmente en nuestro país. Se propone una clasificación diferente y novedosa sobre los grupos videoactivistas atendiendo a la figura del creador que incluye a: las productoras, los grupos de acción y las acciones individuales. Se definen y exponen las características y formas de producción de cada grupo para centrar posteriormente, la atención en ejemplos concretos. Mediante un proceso de documentación extenso y breves cuestionarios a los responsables, se incluyen las productoras Metromuster e Intermedia Producciones, los grupos de acción En medio y Flo6x8 y por último, varias acciones de tipo individual iniciadas por los propios usuarios, que también forman parte de la producción videoactivista española actual. De esta forma se pretende ofrecer al lector una visión amplia y detallada sobre el panorama actual del videoactivismo español.es
dc.description.abstractAcceso a la página web que incluye el contenido desarrollado en el trabajo con el fin de ofrecer el acceso a la investigación de forma visual e interactiva y con la facilidad de poder visionar los ejemplos y casos audiovisuales mencionados en la parte escrita https://sites.google.com/view/sara-mateos-videoactivismo-/inicio
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectVideoactivismoes
dc.subjectMovimientos socialeses
dc.subjectPrimaver árabees
dc.subjectMovimiento obreroes
dc.subject15Mes
dc.titleVideoactivismo en España después del 15Mes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Periodismo Ies
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Periodismoes
idus.format.extent80es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
TFG- VIDEOACTIVISMO EN ESPAÑA ...3.023MbIcon   [PDF] Ver/Abrir   TFG

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional