Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Máster

dc.contributor.advisorMartínez-García, Ángeleses
dc.contributor.advisorPérez-Gómez, Miguel Ángeles
dc.creatorTorre Mesa, Ezequiel de laes
dc.date.accessioned2018-10-04T08:47:38Z
dc.date.available2018-10-04T08:47:38Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationTorre Mesa, E.d.l. (2018). Aproximación desde el cibertexto a los espacios narrativos del videojuego : el walking simulator. (Trabajo Fin de Máster Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/79077
dc.description.abstractLa presente investigación trata de dilucidar las dinámicas de relación que se establecen entre los textos narrativos y los entornos espaciales de los videojuegos. Para ello nos hemos focalizado desde una perspectiva teórica multidisciplinar tomando como objeto de estudio un subgénero reciente, el walking simulator, en el que analizamos un corpus de cinco de videojuegos que constituyen los principales títulos producidos de esta modalidad. Con objeto de extraer unos parámetros metodológicos de análisis, hemos revisado las principales aportaciones de estudiosos tanto desde el ámbito narratológico como ludológico, donde se explicitan las semejanzas y divergencias conceptuales sobre el término. Además, entre ambas perspectivas, la teoría de los cibertextos nos aporta los conocimientos necesarios sobre los procesos de interactividad entre los textos y la producción de sentido, que nos permite conjugar dentro de un mismo marco la correlación de los relatos con la configuración de los sistemas de juego. Es decir, las dinámicas de interacción que originan los mecanismos de expresión de los espacios narrativos. De esta manera, aunamos diferentes herramientas metodológicas, desde Greimas a Aarseth, con el fin de establecer una estructura o patrón de análisis con proyección a futuras investigaciones sobre narrativa interactiva. Este estudio demuestra que existe una correspondencia entre los actantes y los entornos espaciales sustentado a partir de un sistema lúdico delimitado de acciones y objetivos realizables.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCibertextoes
dc.subjectVideojuegoes
dc.subjectWalking simulatores
dc.subjectNarrativa espaciales
dc.subjectActantees
dc.subjectLugares
dc.subjectErgódicoes
dc.subjectInteractividades
dc.titleAproximación desde el cibertexto a los espacios narrativos del videojuego : el walking simulatores
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literaturaes
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Máster en Comunicación y Culturaes
idus.format.extent146 p.es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
TFM - EZEQUIEL DE LA TORRE MESA.pdf4.721MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional