Show simple item record

PhD Thesis

dc.contributor.advisorCruz Auñón, Josées
dc.creatorCubiles Martínez-Cendra, José Albertoes
dc.date.accessioned2018-10-03T06:57:33Z
dc.date.available2018-10-03T06:57:33Z
dc.date.issued1973-01-10
dc.identifier.citationCubiles Martínez-Cendra, J.A. (1973). Bronco acigografías en los procesos clinicoquirúrgicos torácicos. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/79029
dc.description.abstractMi dedicación desde el año 1950, fecha en que entré por vez primera en el Servicio del Profesor Sweany a los procesos clínicos quirúrgicos torácicos hacen neutral que elija como material de trabajo para mi Tesis Doctoral una materia donde mi experiencia clínica y la correlación de los métodos de exploración que he llevado a cabo en nuestros enfermos fueran hermanadas de la mano. He escogido un trabajo cuya frontera brinda tierras entre lo funcional y lo orgánico haciéndolo por tres razones extraordinariamente claras y fundamentales. A. ORIGININALIDAD. No pretendo decir nada nuevo puesto que ya sabemos “lo difícil o prácticamente imposible que es en Medicina decir algo nuevo” pero si asentar una serie de nuevos conceptos al menos que si estaban ya en la mente de los clínicos muchísimos mejor preparados que yo, no habían sido objetivizados. B. Lo mandatorio de exploraciones profundas. Creemos que si los estudios broncográficos no podemos diagnosticar apropiadamente una serie de procesos clínicos quirúrgicos torácicos que sin presentar huella alguna en los estudios radiográficos normales, demuestran de una forma clara y patente la razón de una sintomatología profunda al mostrar perfiles y hallazgos anormales patológicos. Así como los estudios acigográficos nos van a convencer de la inoperabilidad de muchos casos evitando así una serie de toracotomías bien intencionadas pero totalmente inútiles. C. Necesidad de correlación fisiológica. Con nuestra manera de proceder queremos insistir en que nuestra postura quirúrgica es consecuencia de haber sido formado con la idea de que debemos de saber actuar quirúrgicamente pero perfectamente no solo con la técnica, sino. 1. Cuando debemos de hacerlo. 2. Como debemos de hacerlo y finalmente 3. Porqué debemos de hacerlo, pensando siempre en que todo acto quirúrgico es un pequeño bundidaje o robo fisiológico debiendo de saber si la economía fisiológica del enfermo lo a permitir. Habiendo procedimientos tan demostrativos y exactos para la exploración del árbol portal, como la espleno-portografía y la determinación de la presión esplénica, podría parecer un contrasentido proponer un método con el que solo es posible valorar el “contragolpe a distancia” de la situación en el sistema porta. El que, a pesar de esto, la acigografía tenga un lugar al lado de los procedimientos citados, de la radiografía del esófago de la esofagoscopia y del estudio con sisótopos radiactivos, se debe a que este método posee algunas ventajas y determinadas indicaciones. No requiere hospitalización ni un rigor tan exquisito en lo que respecta al tiempo de protombina, ya que aquí los riesgos de hemorragia son muy escasos. En los casos en que se investiga la causa de una hemorragia aguda del tracto gastro-intestinal alto, la punción costal evita el riesgo de sobre añadir otra hemorragia al practicar la esplenoportografía. Más clara es aún la indicación de la acigografía, cuando el bazo es demasiado pequeño y en cualquier circunstancia que haga preveer una punción difícil o que entrañe un grave riesgo. Pensamos, no obstante, que su mayor utilidad estriba en el estudio pre y postoperatorio de aquellos síndromes de hipertensión portal en que las anastomosis venosa se acompañe o vaya precedida de esplenectomía: anatomosis espleno-renal, hiperesplenismo muy acusado o imposibilidad técnica para realizar el shunt debido al gran tamaño del bazo. En todos estos casos con la exéresis del bazo, se pierde la posibilidad de practicar una portografía postoperatoria incruenta, este grave inconveniente queda soslayado con el estudio comparativo de los acigogramas pre y postoperatorio para valor la permeabilidad y eficacia del shunt en función de los cambios hemodinámicos irrogados en el sistema ácigos. Por ello creemos que la acigografía se convertirá en un método auxiliar de rutina en el estudio, con vistas a su tratamiento quirúrgico, de un paciente con hipertensión portal.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleBronco acigografías en los procesos clinicoquirúrgicos torácicoses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Medicinaes
idus.format.extent210 p.es

FilesSizeFormatViewDescription
TD C-019.pdf31.77MbIcon   [PDF] View/Open  

This item appears in the following collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional