International Journal of World of Tourism - 2017 - Vol. 4, Nº 07
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/76640
Examinar
Envíos recientes
Artículo El pensamiento del profesorado en ciclos formativos de turismo respecto a la labor docente(Universidad de Sevilla, 2017) Torre Frade, Ana María de laEsta investigación pretende constatar la realidad actual sobre las creencias y opiniones del profesorado de ciclos formativos de turismo que trabajan en centros públicos situados en la comunidad de Cataluña. Se plantean cuestiones como la satisfacción del profesorado, sus preocupaciones respecto a la educación y las problemáticas propias de la profesión docente. Intenta indagar cuál es su pensamiento sobre la labor docente, los desafíos a los que se enfrenta, la importancia de la formación, el grado de satisfacción y las condiciones laborales entre muchos otros temas.Artículo La cultura como motor de desarrollo turístico: Inventario del patrimonio y diseño de la ruta -Morón Oculto-(Universidad de Sevilla, 2017) Ramos Campos, GermánEn este artículo planteamos que el desarrollo turístico no debería concebirse al margen de la cultura, ya que ésta es el principal mecanismo para el desarrollo social y económico de los pueblos.De acuerdo con lo anterior, en este estudio se desarrolla un inventario patrimonial de Morón de la Frontera, teniendo presente los valores históricos, artísticos y etnológicos, y atendiendo a sus dimensiones materiales e inmateriales. Este inventario es el instrumento para el diseño de una ruta turística que trata de articular los distintos elementos patrimoniales de la localidad. Las arraigadas leyendas locales constituirán el hilo conductor de este itinerario que transitará por los hitos patrimoniales más significativos de Morón de la Frontera.Artículo La experiencia del turista en el consumo de paella en las arrocerías de Valencia mediante netnografía(Universidad de Sevilla, 2017) Clemente Ricolfe, JoséEste artículo estudia las variables explicativas de la experiencia en el consumo de paella por los turistas, en restaurantes especializados (arrocerías) de Valencia. Para ello, se han recogido 319 opiniones, en donde la calidad de la paella ha sido la variable más citada. Y aunque el 75% de los turistas se ha mostrado satisfecho con la experiencia en el consumo de paella, mediante una regresión logística binaria, se han determinado cuatro variables determinantes en su satisfacción o no: la mencionada calidad de la paella, junto a la atención al cliente, el precio y el sabor. Estos resultados representan una oportunidad de mejora del producto turístico estudiado.Artículo La movilidad de los rankings de hoteles en Europa:El caso de Tripadvisor(Universidad de Sevilla, 2017) Ximénez de Sandoval, José Luis; Guevara Plaza, Antonio; Fernández Morales, AntonioLa influencia que el ranking de hoteles de Tripadvisor ejerce en los turistas es reconocida tanto en el mundo académico como empresarial. Pese a la gran cantidad de autores que han analizado esta aplicación desde múltiples ángulos, nuestro trabajo se centra en un aspecto que todavía no ha sido estudiado: La evolución temporal del ranking. En sep/2015 iniciamos la extracción de las clasificaciones de los hoteles de las capitales europeas. En mar/2016 volvimos a extraer los rankings, comparando la evolución en el tiempo de más de 8.000 hoteles para responder entre otras a las siguientes cuestiones: ¿Cómo varía el ranking a lo largo del tiempo? ¿Los mejores hoteles en 2015 siguen siendo los mismos en 2016? ¿Hay grandes saltos en la clasificación? Los sorprendentes resultados obtenidos nos indican que Tripadvisor, como consecuencia de su enorme éxito y de su propio modo de establecer las valoraciones de los hoteles, está llegando al punto de saturación, al colapso.Artículo El turista y sus garantías jurídicas en el ordenamiento privado español(Universidad de Sevilla, 2017) Sánchez Álvarez, EduardoPartiendo de la relevancia objetiva que la normativa jurídica que rige el fenómeno turístico ostenta, en particular desde la óptica del Derecho Privado, y considerando qué garantías el Ordenamiento jurídico español brinda al turista, el presente trabajo busca cubrir dos aspectos fundamentales. Por una parte, recorrer descriptivamente cuáles son esas garantías jurídicas genéricas, las cuales habrán de ser proyectadas concretamente sobre la figura del turista para observar su encaje con él. Por otra, tras ese análisis y a la vista de su resultado, proponer ineludibles mejoras que nos permitan proclamar verazmente que el turista cuenta con un respaldo jurídico a las vicisitudes que a raíz de tal condición jurídica pueda experimentar o, tantas veces, sufrir.