Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorGarcía Valcarce, Antonioes
dc.creatorHuete Fuertes, Ricardoes
dc.date.accessioned2018-06-06T12:31:27Z
dc.date.available2018-06-06T12:31:27Z
dc.date.issued1977-01-01
dc.identifier.citationHuete Fuertes, R. (1977). Sistemas industrializados de construcción con hormigón de arcillas expandidas. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/75757
dc.description.abstractEl proyecto de Arquitectura es, por así decirlo, la fase inicial del proceso constructivo. En ella, el técnico se enfrenta al problema de traducir en una serie de documentos técnicamente legibles los requerimientos de la promoción. En esta labor una actuación fundamentalmente de “gabinete”, directamente interrelacionada con una fase o actividad de “obra” que llevará el técnico a un exhaustivo conocimiento del proceso constructivo, y, en nuestro caso concreto, de la técnica de los sistemas industrializados de construcción con hormigón de arcillas expandidas. La postura que el técnico suele adoptar ante un Proyecto cualquiera presenta, generalizando, dos modalidades distintas: - Proyectar para una técnica o conjunto de técnicas determinadas. - Proyectar de modo indefinido, para ninguna técnica en particular y “procurar” adaptar el Proyecto más adelante, una vez conocido o determinado el sistema con el que va a construirse. En nuestro momento, el arquitecto es muy dado a la segunda solución, con la que se soslayan, aparentemente, una serie de problemas durante el desarrollo del proyecto mediante la poca definición del mismo, problemas que, durante el desarrollo de la obra han de aparcar, y que indudablemente redundan en perjuicio del producto final. Es pues incuestionable que, dado el nivel técnico de la construcción en la actualidad, y su incidencia en el proceso económico general, y si pretendemos desarrollar el proceso constructivo global al que constantemente hacemos referencia, procede el que se abandone esta postura de inhibición para que se planteen las soluciones arquitectónicas con el conocimiento de las técnicas constructivas a utilizar. En resumen, el motivo de esta introducción es plantear la necesidad de exponer los puntos de incidencia en la concepción general del proyecto de una de las técnicas de construcción que posiblemente suponen una mayor variación en la visión tradicional de la arquitectura. Estos puntos de incidencia, se estudiarán admitiéndolo como conocidos y relacionándolos con los referentes a cualquier sistema industrializado de construcción de concepción tradicional. Las ideas que se desarrollarán en los diferentes capítulos que constituyen la Tesis anteriormente enunciada son consecuencia en primer lugar, de la experiencia personal del autor en el campo de la construcción industrializada y, en segundo lugar, de la colaboración en las funciones docentes de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla, en la asignatura “Prefabricación e Industrialización” del departamento Construcción III. El desarrollo del presente estudio, parte de una serie de conceptos intuitivos admitidos a priori y que pretendemos concretizar y demostrar, en el caso de que así sea, como conclusión de la Tesis. Fundamentalmente, estos criterios de partida podríamos enumerarlos según la siguiente relación: a) Existe una indiscutible necesidad de resolver tanto a escala mundial como nacional y regional, el problema de la vivienda. b) El sector de la construcción en España, está atravesando una crisis de todos conocida, a la que habrá de hacer frente con soluciones claras y tajantes. c) La industrialización ha demostrado ser capaz de ofrecer la adecuada respuesta a la construcción de viviendas. d) El hormigón se considera como un material al que le queda todavía mucho camino por recorrer, en tanto en cuanto podemos asegurar que su utilización actual no aprovecha la amplia gama de posibilidades que posibilitaría un correcto conocimiento del mismo. Si deseamos resumir en breves palabras la situación actual de los sistemas industrializados de construcción a base de grandes paneles de hormigón, en el entorno europeo, habría que decir sin aventurarnos demasiado, que su utilización se está sometiendo a fuertes análisis críticos en base a exigirles adaptabilidad a los actuales niveles de calidad arquitectónica así como a los nuevos criterios urbanísticos residenciales que se consideran básicos para la consecución de un hábitat cada vez más personalizado. Independientemente de las necesidades de viviendas a satisfacer y que comentaremos a continuación, estos nuevos requerimientos suponen un reto para los arquitectos, urbanistas, y todos aquellos responsables relacionados con estas técnicas, tanto en el aspecto de compaginar variedad y repetitividad para evitar el fantasma de la monotonía como, y fundamentalmente, en el aspecto de nuevas propuestas tecnológicas que mejoren las condiciones de tipo técnico (resistencia, peso de piezas, aislamiento, etc.) que hasta el día de la fecha han coartado la libre circulación de estos sistemas industrializados. En base a estos planteamientos iniciales y por supuesto, sin rechazar las corrientes actuales de investigación teórica que sobre el tema se llevan a cabo hoy en día (Yona Friedman, Cook, Blanchére, etc.) por lo que suponen de aportación de infinitas sugerencias, se pretende aportar, con esta Tesis, un estudio sobre las posibilidades de aplicación en España, y fundamentalmente en nuestra región, de los áridos de arcilla expandida en la elaboración del hormigón de los sistemas industrializados mediante panales de grandes dimensiones, comprobándose que las específicas condiciones sociológicas, nivel de calidad, exigencias climatológicas, estructurales, etc. de nuestro país hacen viable su utilización. CONCLUSIONES La situación actual de las graveras naturales (de río) de nuestra zona de Sevilla, y con criterios éstos de validez para cualquier otro punto geográfico, es de clara recesión, y según los criterios que a continuación exponemos. La obtención de áridos de río, en Sevilla de buena calidad y costo equilibrado, se encuentra limitada por la regulación artificial de las cuencas hidrográficas, es decir, por los pantanos o embalses, concretamente podemos considerar que las graveras situadas en el tramo Alcalá del Río – Cantillana, tienen una duración determinada, precisamente porque el embalse de esta última localidad impide la aportación de nuevas capas de áridos. Considerando que el cauce del río Guadalquivir comprendido entre los dos puntos citados es de 25 Kms. Aproximadamente, que el ancho del río en un tramo medio puede estimarse en 200 metros y que el espesor útil de la capa de grava es de 2,0 metros, podremos deducir que el volumen máximo a obtener del cauce natural del Guadalquivir, con procedimiento simples y de bajo costo será de 10.000.000 m/3, es decir, aproximadamente 16 millones de toneladas de áridos. En segundo lugar, podemos estimar que el campo abarcado por las graveras es del 75% - 80% del consumo total de áridos de la zona, quedando el resto suministrado por las canteras de árido de machaqueo, hoy día con uso más restringido no solamente por las especiales características en si del grano, sino por tener costos más elevados al exigir instalaciones fabriles más complejas que las gravas del río. Considerando que la demanda a proveer anualmente para la región considerada es de 1,5 a 1,8 millones de toneladas/año, por lo que es previsible que la capacidad de suministro del cauce del Guadalquivir será completada aproximadamente en nueve o diez años como máximo. Es por lo tanto a partir de este momento, cuando nos encontramos en la obligación de encontrar nuevas técnicas de obtención de áridos que reduzcan los costos de extracción de las canteras, o bien, y ese es nuestro interés, estudiar la posibilidad de aplicar nuevos conceptos que sustituyan los criterios tradicionales a os que estamos acostumbrados a manejar. Los áridos obtenidos mediante la transformación industrial de las arcillas, pueden constituir una respuesta válida a la problemática que se ha planteado durante el desarrollo de esta introducción general a la Tesis que nos ocupa.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTecnología del hormigónes
dc.subjectCiencias tecnológicases
dc.subjectTecnología de la construcciónes
dc.titleSistemas industrializados de construcción con hormigón de arcillas expandidases
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Construcciones Arquitectónicas I (ETSA)es
idus.format.extent342 p.es
dc.identifier.sisius6003139es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Q Tesis HUE.pdf25.99MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional