Mostrar el registro sencillo del ítem

Artículo

dc.creatorGuil Bozal, Anaes
dc.date.accessioned2018-06-01T07:53:49Z
dc.date.available2018-06-01T07:53:49Z
dc.date.issued2007
dc.identifier.citationGuil Bozal, A. (2007). Docentes e investigadoras en las universidades españolas: Visibilizando techos de cristal. Revista de Investigación Educativa, 25 (1), 111-131.
dc.identifier.issn0212-4068es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/75538
dc.description.abstractPartimos de la definición de techos de cristal como las barreras "invisibles", sutiles, que dificultan la promoción de las mujeres y la ocupación de puestos de poder, en cualquier ámbito laboral remunerado. Esbozamos un recorrido histórico, mostrando la presencia milenaria de las mujeres en todas las áreas del saber desde sus propios orígenes, aunque no sin grandes impedimentos y prohibiciones. Tradición discriminatoria que se continúa con la creación de la Universidad, que aún hoy sigue arrastrando estas ancestrales secuelas. Mostraremos a continuación lo que realmente es el cuerpo principal de nuestro trabajo, los datos actuales --tanto cuantitativos como cualitativos-- que describen gráficamente la mayoritaria presencia femenina en nuestra universidades, pero su escasa presencia en los espacios de poder. Concluiremos mostrando algunas estrategias de intervención para romper los techos de cristal que impiden, o ralentizan, la promoción profesional de las mujeres.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherAsociacion Interuniversitaria de Investigacion Pedagógica (AIDIPE)es
dc.relation.ispartofRevista de Investigación Educativa, 25 (1), 111-131.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTechos de cristales
dc.subjectBarreras de género en la Universidades
dc.subjectGlass ceilinges
dc.subjectGender barriers in the universityes
dc.titleDocentes e investigadoras en las universidades españolas: Visibilizando techos de cristales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Psicología Sociales
dc.relation.publisherversionhttp://revistas.um.es/rie/article/view/96561es
idus.format.extent21 p.es
dc.journaltitleRevista de Investigación Educativaes
dc.publication.volumen25es
dc.publication.issue1es
dc.publication.initialPage111es
dc.publication.endPage131es
dc.identifier.sisius6665160es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Docentes e investigadoras en las ...5.037MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/