Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorJiménez-Castellanos y Calvo-Rubio, Juanes
dc.creatorChacón Peña, Rafaeles
dc.date.accessioned2018-05-30T06:16:55Z
dc.date.available2018-05-30T06:16:55Z
dc.date.issued1971-05-01
dc.identifier.citationChacón Peña, J.R. (1971). Electroforesis de las proteínas solubles del cerebro de conejo. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/75417
dc.description.abstractEn el principio de toda obra humana, surge la motivación, motor que pone en marcha la acción y la mantiene durante su ejecución, para que nuestra voluntad no decaiga. Pero, es que además de ser motivados nuestros actos deben presentar una justificación, una razón de ser, es decir un fin, que es por el que nos movemos cuando realizamos nuestras actividades. Ya en los últimos años de nuestra Licenciatura, y una vez decidido nuestro propósito, de vincularnos universitariamente, pensábamos en el camino a recorrer, en los pasos que tendríamos que dar, primero completar nuestros estudios médicos, difícil y pesada labor, que durante años debería acompañar nuestra formación. Realizar una Licenciatura, momento de apertura vital y profesional, después. Y finalmente, tras un largo periodo de incubación, de maduración, y guiado por manos eruditas, realizar nuestro Doctorado, último paso antes de adentrarnos de lleno en la vida universitaria. La Tesis Doctoral, -creemos- debe ser, primero, tembloroso e inmaduro paso y trabajo, quizás no del todo correcto y acabado, como corresponde a todo ensayo, -pues ensayo en el campo de la Ciencia es-, que a pesar de ser el primero de nuestra vida, (por lo que nos llena de gozo), posee una significación especial, en virtud de su importancia. Importancia, que viene marcada por todas las otras que nos precedieron durante años, y por la seriedad científica y dedicación de los que las confeccionaron. Nos atemoriza pues el pensar, en la labor que tenemos que intentar igualar, como casi mismo por el valor del título de Doctor al que optamos con este nuestro trabajo. Pero es que la Tesis Doctoral, como cualquier otra actividad, viene anclada en los aconteceres humanos, y por tanto sujeta a la infinidad de avatares espirituales y materiales del devenir existencial. Debe pues definirse por un, “por qué”, por un “para qué”, y por un “como”, requisitos que una vez satisfechos, tranquilizaron nuestro espíritu. El, “por qué”, ha sido definido anteriormente, cuando ofrecíamos nuestra idea de la Tesis y buscábamos una justificación. El, “para que”, importantísimo, para los que con un sentido finalista, buscamos sin cesar el fin de nuestros actos, seria, ni más ni menos, que para añadir nuestro pequeño grano de arena en el libro de la Ciencia, y al menos una modesta “coma”, en la gigantesca Enciclopedia de la Existencia humana, avivar el fuego sagrado de la vida, y contribuir mínimamente al desarrollo de la civilización y del mundo. El, “como”, es decir, el pragmatismo, pues no podemos olvidar, que la ciencia y nuestros movimientos dentro de ella, vienen limitaos por nuestros entorno histórico-social. La Cultura de nuestra época, nos ofrece una determinada deformación de la realizada, y la sociedad, nos rodea de un círculo económico, que nos delimita nuestro campo de actividades. Todo esto, al margen naturalmente, de la imposibilidad, de satisfacer ansias infinitas, en esta existencia humana, por nuestra materialidad. Debemos pues circunscribirnos a lo inmediato, a lo próximo, es decir, “a aquello que nos rodea inmediatamente”, como citábamos de Claudio Bernard al principio. Dentro ya de la decisión de la realización de la Tesis, nos encontrábamos, con diversas alternativas que nos tentaban. Realización de una Tesis Clínica, o puramente experimental, -igualmente válidas ambas-, nos inclinamos por la segunda, por una preferencia meramente, subjetiva. Más tarde la elección de una temática, nos preocupaba y como nuestras actividades profesionales se desarrollan dentro de la Escuela Profesional de Neurología y Neurocirugía de Sevilla, era lógico, que abordáremos un tema Neurológico. Algo dudamos sobre cual sería éste, y hemos de confesar que incluso tanteamos varios, antes de llegar al definitivo. Elementos decisivos de nuestra elección fueron, por una parte la observación de nuestro Laboratorio y de su instrumental, dentro del anclaje social, del que hablamos antes. Por otra, la consideración de la riqueza de aportaciones de las técnicas electroforéticas, como así mismo de su relativo fácil manejo. Finalmente, otros trabajos realizados en el mismo laboratorio que nosotros, por CASTELLANOS MATEO, en 1967, de fructíferos resultados, y amplios ecos, terminaron por inclinarnos por utilizar la Electroforesis. Ahora bien, al elegir una Tesis experimental, debíamos hacer la elección de los animales para realizarla, naturalmente tendríamos, que reducirnos a un mamífero, por su semejanza al hombre en su organización neural, y descartados otros, por su difícil manejo, (demasiado grandes), y por lo complicado de su obtención, (demasiado caros), nos decidimos por los conejos. De la conjunción de estos tres requisitos, los animales, la técnica, y el tema, surgió el título de nuestra Tesis: ELECTROFORESIS DE LAS PROTEINAS SOLUBLES DEL CEREBRO DEL CONEJO. Después de nuestra breve introducción vamos a establecer una sistemática de trabajo, que es la que vamos a seguir puntualmente en nuestras experiencias. Repartiremos en tres partes el trabajo, y trazaremos distintos capítulo en cada una de ellas. PRIMERA PARTE Capítulo 1: Una introducción somera de nuestras experiencias, sus líneas generales, y lo que se pretende con ellas. Algunos datos sobre las proteínas cerebrales. Capítulo 2: Un concepto y evolución histórica de los procederes electroforéticos. Sus aplicaciones al campo de la investigación Neurológica. Capítulo 3: Descripción de nuestros materiales fundamentales. La elección de los animales de experimentación y sus requisitos. El resto de la instrumentación de nuestro laboratorio. Capítulo 4: Los métodos, es decir las manipulaciones realizadas hasta la consecución de los resultados finales. La forma de obtención de las muestras cerebrales, su manejo ulterior. Los pasos por los que se siguió. Las distintas formas de electroforesis, (libre, en agar, papel, acetato de celulosa, etc), y la elección de una de ellas, en virtud de su fácil manejabilidad. Coloración y lectura de las curvas. SEGUNDA PARTE. Capítulo 5: Resultados, es decir los hallazgos obtenidos, su medición técnica. Capítulo 6: Estudio estadístico de los resultados, determinación de valores medios, desviaciones standard, y errores standard. Pretendemos dejar sentados unos patrones electroforéticos de las proteínas cerebrales de conejos. Capítulo 7: Comentarios sobre los resultados. Correlaciones con otras técnicas, y con los resultados de otros autores. Su utilidad, porvenir y acicate para la investigación humanas. TERCERA PARTE Capítulo 8: Conclusiones extraídas de todo el anterior estudio. Capítulo 9: Resumen del trabajo. Capítulo 10: Bibliografía utilizada, siguiendo un orden internacionalmente adoptado para su expresión. Capítulo 11: Índice. Hemos realizado, un trabajo sobre proteínas cerebrales solubles en el cerebro del conejo, habiéndose elegido 12 ejemplares adultos normales de esta especie. Se obtienen las muestras cerebrales, mediante determinadas manipulaciones, modificadas de las técnicas de otros autores. Se describen detalladamente nuestros métodos electroforéticos en tiras de acetato de celulosa, CELLOGEL, justificando su uso y si preferencia sobre otros métodos. Se describen los métodos de coloración y lectura para finalmente obtener los esferogramas en total en número de 72. Finalmente se aplican los métodos estadísticos a nuestros resultados hasta la obtención de los patrones electroforéticos normales de las distintas regiones cerebrales exploradas. A la vista de los resultados, se realiza un estudio analítico, estableciendo unos patrones electroforéticos de tipo ALFA-BETA, y BETA-GAMMA, en virtud del predominio de estas fracciones en ellos. Se establecen los índices de cada una de las fracciones proteicas y sus máximos y mínimos de cada una de las regiones. Se realiza una comparación con los hallazgos de otros autores viéndose la disimilitud de los resultados, que interpretamos en virtud de los distintos métodos y animales empleados. Se establece la individualidad química cerebral de acuerdo con los distintos esferogramas de las diversas regiones analizadas concluyéndose que la diversidad de composición proteica va unida a una diversa estructura y puede ser causa o consecuencia lejana de ella y de sus diferentes funciones. Finalmente en 12 puntos concretos exponemos nuestras conclusiones aportadas. Llegados ya casi al final de nuestra exposición, nos es obligado, trazar el correspondiente capítulo de conclusiones para unificar de una forma definitiva nuestros criterios y a la luz de los hallazgos obtenidos y de sus interpretaciones ofrecer lo que obtenemos de ellos. Todo ello, puede resumirse en diferentes puntos de detallamos a continuación. 1. Aportamos una serie de manipulaciones, (modificadas de otros autores), para la obtención de la muestra y realización del homogenizado posterior, que se muestran eficaces para extracción de las proteínas solubles cerebrales del conejo. 2. La electroforesis de tiras de acetato de celulosa, -CELLOGEL-, como así mismo nuestros métodos de coloración y lectura nos proporcionan correctos esferogramas de las citadas proteínas solubles. 3. En todos los casos de nuestros 72 esferogramas, se obtuvieron 8 bandas distintas que identificamos como: una Prealbúmina, una Albúmina, una Alfa 1; una Alfa 2; una Beta 1; una Beta 2; una Gamma 1; y una Gamma 2 Globulinas. 4. El Método estadístico aplicado a nuestros resultados, valores medios, desviaciones standard, errores standard, y valores extremos, da suficiente validez a los porcentajes hallados por nosotros, como para considerarlos como los patrones electroforéticos normales de las regiones cerebrales del conejo estudiadas. 5. Los patrones electroforéticos confeccionados, tanto para los valores medios de cada Lóbulo y región cerebral recogidos en las muestras, son los que se exponen en el cuadro de la página siguiente. 6. El hallazgo de unos esferogramas distintos y típicos de cada uno de los lóbulos y regiones cerebrales explorados es otra de nuestras aportaciones. 7. El análisis de cada uno de los esferogramas distintos de cada una de las zonas y el estudio porcentual de cada una de las fracciones nos hizo dividirlos en grupos según el predominio en ellos de cada una de las fracciones. Encontramos cuatro esferogramas del tipo ALFA-BETA GLOBULINAS, por encontrarse en ellos un claro predominio de estas fracciones en LOBULO FRONTAL, TEMPORAL, PARIETAL y TRONCOENCEFALO. Por el contrario hallamos dos esferogramas del tipo BETA-GAMMA GLOBULINAS, por claro predominio de estas fracciones en LOBULO OCCIPITAL y CEREBELO. 8. Por otra parte del análisis de los valores porcentuales diferentes para cada una de las fracciones por separado pueden extraerse otra serie de consecuencias. La Prealbúmina es la fracción que constantemente alcanza unos menores porcentajes, con un mínimo de valor medio en LOBULO FRONTAL, de 2,5% y un valor medio máximo de 3,6%en LOBULOS PARIETALES y OCCIPITALES. La Albúmina presenta su valor medio máximo, en LOBULO FRONTAL, con 16,1% y su valor mínimo de media, con 11,3% en el CEREBELO. 9. La ALFA 1 GLOBULINA; posee su máximo de media, en LOBULO TEMPORAL, con 13,8% y su valor menor de media con 10,4% en LOBULO OCCIPITAL. La ALFA 2 GLOBULINA, posee su mayor valor de media, en TRONCOENCEFALO, con un 14,7%, su mínimo de media, en LOBULO TEMPORAL, con un 13,9%. 10. La BETA 1 GLOBULINA, posee su máximo en LOBULO OCCIPITAL, con un 15,5% de media, y su media más baja en TRONCOENCEFALO, con 13,2%. La BETA 2 GLOBULINA; tiene su máximo de media, en CEREBELO, con un 15,3% y su mínima de media, en LOBULO TEMPORAL, con un 13,0%. 11. La GAMMA 1 GLOBULINA, tiene su máximo en CEREBELO, con un 16,1% y su menor valor de media, en LOBULO FRONTAL, con un 12,6%. La GAMMA 2 GLOBULINA; por el contrario, tiene su máximo en LOBULO OCCIPITAL, con una media de 12,7% y su mínimo de media por el contrario en TRONCOENCEFALO, con un 10,1%. 12. Finalmente, de la observación del hecho primordial de nuestro trabajo, es decir del hallazgo de esferogramas típicos y distintos de cada una de las zonas cerebrales investigadas, nos induce a concluir, que la distinta composición proteica, se encuentra, en relación con la distinta estructura de las diversas regiones, y que bien pudiera ser causa o consecuencia lejana, de sus diferentes morfologías y funciones.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleElectroforesis de las proteínas solubles del cerebro de conejoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Anatomía y Embriología Humanaes
idus.format.extent128 p.es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
TD CH-001.pdf6.673MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América