Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorBedoya González, José Maríaes
dc.creatorFernández Ortega, José Maríaes
dc.date.accessioned2018-03-21T08:08:13Z
dc.date.available2018-03-21T08:08:13Z
dc.date.issued1959-09-01
dc.identifier.citationFernández Ortega, J.M. (1959). Tratamiento de la Tricomonasis sexual humana, con especial referencia al tratamiento local múltiple. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/71162
dc.description.abstractA) En la clínica de la llamada antiguamente tricomonasis vaginal se han hecho considerables avances en los últimos pocos años. Todos ellos, en realidad, quedaron plasmados en un Symposium internacional que reunió a un grupo de especialistas en la cuestión, procedentes de todo el mundo, que se celebró en mayo de 1957 en Reims. Entre estos nuevos conocimiento es necesario destacar, porque son importantes desde el punto de vista terapéutico, los siguientes: 1) Los tricomonas que habitan en la vagina (T. vaginalis Donné) son parásitos distintos de los que viven en la boca (T. oris) o en el intestino (T. intestinalis, T. tenax). No hay posibilidad biológica de que se transformen unos en otros y tampoco, por tanto, de que la vagina de la mujer se reinfecte desde su propio intestino, como se aceptó durante tantísimos años. MANDOUL y PESTRE y SIMITCH sinterizaron en el mencionado Symposium el estado actual de esta cuestión. TRUSSELL, en su completa monografía sobre tricomonas, especificó bien el problema. No tiene ningún papel, por lo tanto, la vía digestiva en el contagio inicial de la vagina ni en la aparición de recidivas después del tratamiento. 2) En la mujer que tiene tricomonas en la vagina los hay también con constancia, en la uretra. La participación uretral se consideraba rara (ver PEREZ y BLANCHARD, CHAPPAZ y CHATELIER, CANDIANI, TRUSSELL, como autores de monografías sobre tricomonas), BEDOYA y RICO encuentran tricomonas en el 98% de las mujeres infectadas y BERIC y MILETIE confirman este hallazgo. Actualmente es aceptado el punto de vista de los primeros, de que la participación uretral en la tricomonasis es constante. Este conocimiento es importante desde el punto de vista del tratamiento. Se comprende que no se podrá curar nunca una tricomonasis si no se logra hacer desaparecer los parásitos, simultáneamente, en la mujer, de la vagina y de la uretra. Esta es una de las explicaciones de tantos fracasos terapéuticos como se observan. 3) También ha sido fruto de investigaciones recientes el conocimiento del papel que tiene l varón en la tricomonasis. BEDOYA ha aceptado que la uretra del varón cuya esposa tiene tricomonas, está siempre infectada también. El varón es un portador de tricomonas, casi siempre asintomático e ignorado, pero capaz de transmitir la tricomonasis a las mujeres que cohabitan con él y de reinfectar, por lo tanto, a su esposa si ésta llegara a ser curada alguna vez. En verdad que este aserto no está absolutamente demostrado, aunque las pruebas son abrumadoras de su certeza. Pero, desde el punto de vista de la practica y del tratamiento, se ha hecho necesario aceptarlo y, en consecuencia, es absolutamente imprescindible tratar a los dos cónyuges simultáneamente aun cuando uno solo de ellos sea el que acuda a nuestra consulta y solamente uno sea el que percibe molestias. B) En el tratamiento, en cambio, se ha avanzado poco. La impresión quedó después del citado Symposium era desoladora. Se sabían muchas cosas nuevas sobre tricomonas pero no se sabía como curar la tricomonasis. Mejor dicho, se sabía, lo que era peor, que los caminos seguidos hasta entonces no podían curar la enfermedad. El escepticismo que existe en cuanto al resultado terapéutico de la tricomonasis, es compartido por todos los que actualmente están preocupados por el problema. CHAPPAZ y CHATELIER en su libro (1951) dicen: “Il est devenu banal de perler de la multiplicité des traitemonts. Tous, d ailleur, ont en leur vogue; tous il faut le reconaitre, ont donné a ceux qui les utilizent, des resultats favorables; tous, un presque, ou échoué dans la recherche de la guérison definitive”. Asimismo BERNSTINE y RAKOFF escribe (1953): “The treatment of vaginal trichomonasis is frequently a prolonged and difficult problem, often characterized by repeated recurrences, after periods of apparent cure. Trichomonads are easily destroyed by a great many antiseptics since they are rather fragile organisms and have no resistant cyst stage. Eradication of every flagellate with an effective trichomonicide, is essential for cure.” SCHWARTZ (1956) publica: “Eradication of this disease still remains a frequent and a most vexatious problema in the office practice of gynecology. T. vaginalis is readilly killed in vitro by practically all the antiseptcs in common use. However, no medication has been completely successful in eraditating this organism from the infected female.” GARDNER y DUKES en 1956 dicen: “In spite of many reports describing incredibly high cure rates for various topical preparations in the treatment of the trichomonasis, it is now evident that only a small percentage of all patiens whose treatment is limited to the vagina will be cured”. RIBA (1957) publica: “Every physician who treats women is plagued with patiens with resistant and recurrent trichomonasis.” Y, finalmente, en el pasado año de 1958, GIORLANDO y BRANDT seguían pensando que “the are few gynecologic conditions more annoying and more difficult to treat than Tricchomonas vaginatis.” Desde que, hace 5 años, nos encaramos con el problema de la tricomonasis sexual humana, tropezamos con la dificultad de su tratamiento y con las frecuencias recidivas. Durante este tiempo hemos realizado muchos ensayos de medicamentos y de pautas terapéuticas, decepcionantes casi siempre, hasta llegar a lograr un procedimiento que ofrece un procento bastante elevado de curaciones. En las páginas que siguen presentamos los caminos que hemos hoyado pacientemente a lo largo de estos años. CONCLUSIONES: 1. El tratamiento local, exclusivamente intravaginal, de la tricomonasis, con los medicamentos más en boga actualmente, no logra eliminar los parásitos más que momentáneamente. Producen, eso sí, casi siempre un alivio pasajero de la sintomatología. 2. Estos malos resultados están explicados por el convencimiento de la existencia constante de otros focos extravaginales que conducen a constantes recidivas o reinfecciones. 3. Los ensayos de tratamiento general (oral o parenteral), con testosterona, terramicina, cloroquina y arsenicales no fueron seguidos de éxito. 4. Tampoco son eficaces el 2-acetilamino-5-nitrotiazol (Tritheon) ni la Trychomicina, empleados por vía oral, para la curación de la tricomonasis. 5. Con el tratamiento local múltiple pretendemos curar la tricomonasis mediante la aplicación local de un tricomonicida (Stovarsol en este estudio) en cada una de las tres localizaciones contantes de los tricomonas (uretra del varón y vagina y uretra de la mujer). 6. Se propone un criterio de curación de la tricomonasis, necesario para enjuiciar los resultados terapéuticos. Fundado en que las recidivas aparecen pronto, se considera curada una tricomonasis cuando no se logran demostrar parásitos en la vagina pasados dos meses después del tratamiento. 7. Se señala la posibilidad de existencia de reinfecciones, no imputables a fracaso terapéutico. 8. Con el criterio antes señalado se ha obtenido un 86,5% de curaciones parasitológicas de la tricomonasis mediante el tratamiento local múltiple. 9. Se analizan algunas de las causas que puedan motiva el fracaso terapéutico. 10. Se señalan los defectos del método indicándose que no debe considerarse como el definitivo, a pesar de ser el mejor que hoy poseemos y el único que vale la pena utilizar con pretensiones curativas.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleTratamiento de la Tricomonasis sexual humana, con especial referencia al tratamiento local múltiplees
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Cirugíaes
idus.format.extent117 p.es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
TD F-009.pdf4.776MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional