Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorHerrador Morillo, Ángeleses
dc.creatorTernero Piña, Juanes
dc.date.accessioned2018-01-23T15:13:43Z
dc.date.available2018-01-23T15:13:43Z
dc.date.issued2017-12
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/69419
dc.description.abstractLa implantación de un sistema de calidad por parte de los laboratorios analíticos, conduce a obtener las mejoras necesarias con el fin de conseguir la excelencia en la información analítica. Este sistema de calidad debe ser evaluado internamente, por el propio laboratorio, y externamente, en forma de ejercicios o ensayos inter-laboratorios, a través de organismos independientes de prestigio. Dentro de la evaluación externa se pueden considerar tres variantes dependiendo del objeto de la evaluación: los ensayos de aptitud, en el que se evalúan las características de actuación de un laboratorio/s o analista/s; los ensayos colaborativos en el que se evalúan las características de los métodos de análisis; y los estudios de certificación, en el que se asigna el valor más probable (cantidad o concentración) de un componente en un determinado material, con una incertidumbre declarada. La organización y planificación de estos ejercicios corre a cargo de entidades públicas o privadas que, además, realizan el tratamiento estadístico de los resultados obtenidos por los distintos laboratorios participantes y emiten el correspondiente informe con las conclusiones finales. Se ha procedido a explicar, detalladamente, cada tipo de ensayo y a realizar un resumen comparativo de los mismos comentando sus principales características y se ha ilustrado, cada tipo de ensayo, con ejemplos de interés en farmacia realizando cálculos, a partir de datos primarios, y comentando los resultados obtenidos en cada ejemplo. Finalmente, se ha realizado una valoración cronológica del número de publicaciones sobre estos tipos de ejercicios inter-laboratorios desde su aparición hasta la actualidad y se ha llevado a cabo una estimación de los mismos en relación a sus aplicaciones en áreas de interés en farmacia, evaluando el impacto actual y futuro de estos ejercicios inter-laboratorio y su importancia en la calidad de la información suministrada por los laboratorios analíticos.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEjercicios interlaboratorioes
dc.subjectEnsayos de aptitudes
dc.subjectEnsayos colaborativoses
dc.subjectEnsayos de certificaciónes
dc.subjectCalidad analíticaes
dc.titleEjercicios Interlaboratorioes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Química Analíticaes
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Farmaciaes
idus.format.extent45 p.es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
TFG-Juan Ternero Piña 2017.pdf2.480MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional