Magazin - 2016 - Nº 24
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/68248
Examinar
Envíos recientes
Artículo Gerechtes Sprachtesten? – Gewusst wie!(2016) Zacharias, Teres; Kaminski, BettinaArtículo La traducción como comunicación interlingüística transcultural mediada [Reseña](Universidad de Sevilla, 2016) Cuartero Otal, JuanArtículo Erster Zentralamerikanischer DaF-Kongress DaFacetten(2016) Gensel, DeniseArtículo La comunicación hispano-alemana. Por qué no nos entendemos y cómo conseguirlo [Reseña](Universidad de Sevilla, 2016) Mateo González, RaquelArtículo Cuentos de Grimm y cuentos tradicionales españoles(Asociación de Germanistas de Andalucía (AGA) y Federación de Asociaciones de Germanistas en España (FAGE), 2016) Alonso Ímaz, María del CarmenNos hemos centrado en dos cuentos tradicionales populares recogidos por los hermanos Grimm, El pájaro de oro y El agua de la vida, dos “cuentos comunes”, --según la clasificación de Aarne-Thompson--, conforme a cuyo esquema marcha el héroe de casa, debido a una necesidad imperiosa o a una agresión, y en el camino recibe de un donante algo maravilloso gracias a lo cual podrá superar una serie de difíciles pruebas y ganar a la princesa. Una vez mostrados su argumento, los motivos que los conforman y su correspondencia con narraciones de diverso origen, presentamos las variantes de ambas narraciones que hemos hallado en la literatura popular española— documentándonos para ello en el catálogo tipológico de Camarena y Chevalier--. Analizada la correspondencia entre Der goldene Vogel (El pájaro de oro) con sus variantes populares españolas Las tres maravillas del mundo y La perera, y de Das Wasser des Lebens (El agua de la vida) con las de El castillo de Irás y no Volverás, hemos concluido en la coexistencia entre las narraciones españolas y las alemanas de algunos rasgos comunes, además de argumento, estructura y motivos, a saber varios elementos recurrentes, como son la conversación entre espíritus, animales o brujas, y la repetición del número mágico tradicional 3; en segundo lugar, en el antiquísimo origen de estos cuentos en el espacio y en el tiempo, remontándose hasta la Antigüedad, aunque habiéndose adaptado las variantes a la idiosincrasia de los lugares; por último, en que, aunque los rasgos de crueldad propios de las sociedades primitivas están generalmente presentes en los cuentos de Grimm, sin embargo en estos dos cuentos estudiados y en sus correspondientes variantes en lenguas hispánicas destacan, junto al fin moralizante, el perdón y la ausencia de venganza.Artículo Aspectos del lenguaje económico español y alemán: cuantificadores y expresiones de cantidad en contraste(Asociación de Germanistas de Andalucía (AGA) y Federación de Asociaciones de Germanistas en España (FAGE), 2016) Stender, AliceThe presence of numbers and ciphers is representative for texts on economics as one of the aims of economics is to quantify different elements, such as currencies, amounts of capital or interest rates. However, this is just one way to express quantity, because there are also adjectives such as stark, fuerte (‘strong‘) or knapp, escaso (‘scarce‘) or adverbs such as kaum, apenas (‘hardly‘) or genügend, suficiente (‘enough ́). Also, nouns such as mogollón (‘lots of’) or Rekordhoch (‘record high’) play a fundamental role in the language of economics, not to mention different ways of gradation such as besonders, especialmente (‘particularly‘). Our aim in this study is to present some of the most significant differences and similarities between the Spanish and German languages of economics. The quantifiers, which are present in texts of different economics journals, will be analysed and compared in order to discover the related characteristics of these two languages. The knowledge of the respective features of both languages can be of interest for specialist language teaching, with emphasis on texts on economics, and for technical translators. To achieve this goal we have researched relevant authors in both languages, and examined a corpus of 500 texts in Spanish and German dealing with the international economic crisis, between 2007 and 2015, in search of quantifiers.Artículo Actividad con alumnos de Nivel básico 1 de EOI Ingenio (Gran Canaria) Curso 2013-14(Asociación de Germanistas de Andalucía (AGA) y Federación de Asociaciones de Germanistas en España (FAGE), 2016) Diez Naz, José LuisArtículo Pedagogía teatral para el aprendizaje del alemán toi, toi, toi Theater&Deutsch presenta Grenzen (Experiencia práctica)(Asociación de Germanistas de Andalucía (AGA) y Federación de Asociaciones de Germanistas en España (FAGE), 2016) García Brea, LeticiaArtículo Autonomie in der Lernenden-gruppe: Entscheidungsdiskurs und Mitbestimmung in einem DaF-Handyvideoprojekt [Reseña](Asociación de Germanistas de Andalucía (AGA) y Federación de Asociaciones de Germanistas en España (FAGE), 2016) Borszik, Aurica E.Artículo Extremos. Visiones de lo extremo en literatura, historia, música, arte, cine y lingüística en España y Austria [Reseña](Universidad de Sevilla, 2016) Pizarroso Acedo, Patricia; Rivero Vadillo, AlejandroArtículo Kanzlerin Merkel will es noch einmal wissen - Endspurt zur Bundestagswahl(2016) Kapust, WolfgangArtículo Nuevos cauces, más interculturalidad(Asociación de Germanistas de Andalucía (AGA) y Federación de Asociaciones de Germanistas en España (FAGE), 2016) Borrero Zapata, Víctor Manuel; Larreta Zulategui, Juan Pablo; Martos Ramos, José Javier; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Alemana