Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorJos Gallego, Ángeles Mencíaes
dc.contributor.advisorPuerto Rodríguez, Maríaes
dc.creatorLópez Gil, Lourdeses
dc.date.accessioned2017-09-25T13:52:43Z
dc.date.available2017-09-25T13:52:43Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationLópez Gil, L. (2017). Determinación del daño genotóxico y oxidativo en el ADN de células caco-2 tras la exposición a cilindrospermopsina. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/64662
dc.description.abstractLas cianobacterias se encuentran distribuidas globalmente, siendo las aguas dulces su hábitat más común. Dichos microorganismos son capaces de sintetizar numerosos metabolitos, entre ellos los denominados cianotoxinas. Dentro de dichas toxinas destaca la Cilindrospermopsina (CYN), cianotoxina emergente de los últimos años, siendo responsable de episodios hepatoentéricos en Australia y Brasil. La CYN, con una estructura de alcaloide tricíclico, posee distintos mecanismos de acción, tales como la inhibición de la síntesis de proteínas y del glutatión, el incremento de especies reactivas de oxígeno y la capacidad para actuar como agente genotóxico. Sin embargo, hasta la fecha, estudios que se centren en la determinación de sus efectos genotóxicos y epigenéticos son escasos y contradictorios. Es por ello, que el presente trabajo indaga acerca del potencial genotóxico de la CYN, usando como modelo experimental la línea celular de adenocarcinoma de colon humano Caco-2, la cual se expuso a concentraciones de CYN de 0, 0,625, 1,25 y 2,5 μg/ml durante 24 y 48 h. Se ha utilizado el ensayo cometa estándar, para la evaluación del daño genotóxico directo, y su versión modificada con las enzimas Formamido pirimidina ADN glicosilasa (FPG) y Endonucleasa III (Endo III). Estas enzimas permiten reconocer las bases del material genético que se hayan oxidado, evaluando de esa forma el proceso de oxidación de las bases púricas y pirimidínicas, respectivamente. Los resultados obtenidos mostraron que la CYN no produce daño genotóxico directo en la hebra de ADN de las células Caco-2 a ninguna de las concentraciones de exposición empleadas. Del mismo modo, la incubación con las enzimas de restricción no mostró oxidación en las hebras de ADN. Estos resultados son de gran utilidad para esclarecer el perfil toxicológico de esta cianotoxina emergente. Sin embargo, sería necesario completar dicho estudio con otros ensayos de genotoxicidad para confirmar los resultados negativos que hemos obtenido tras la exposición de Caco-2 a CYN.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCilindrospermopsinaes
dc.subjectGenotoxicidades
dc.subjectDaño oxidativoes
dc.subjectEnsayo cometaes
dc.titleDeterminación del daño genotóxico y oxidativo en el ADN de células caco-2 tras la exposición a cilindrospermopsinaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Nutrición y Bromatología, Toxicología y Medicina Legales
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Farmaciaes
idus.format.extent38 p.es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
LÓPEZ GIL, LOURDES.pdf962.4KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional