Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorÁlvarez de Sotomayor Paz, Maríaes
dc.creatorLahoz Recuero, Cándido Migueles
dc.date.accessioned2017-09-22T14:24:11Z
dc.date.available2017-09-22T14:24:11Z
dc.date.issued2017-06
dc.identifier.citationLahoz Recuero, C.M. (2017). Alteraciones de la visión producidas por diuréticos.. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/64632
dc.description.abstractLos diuréticos son fármacos que están indicados tanto en monoterapia como en tratamientos coadyuvantes para una gama amplia de indicaciones debido a que estimulan la excreción renal de agua y electrolitos, como consecuencia de su acción perturbadora sobre el transporte iónico a lo largo de la nefrona, especialmente del Na +. La existencia de múltiples casos recogidos en distintos artículos que relacionan el uso de diuréticos con miopía transitoria y glaucoma agudo bilateral, nos induce a realizar esta revisión bibliográfica para discernir en la posibilidad de un nuevo uso terapéutico de los diuréticos, con la finalidad de corregir un error de refracción ocular y conocer el mecanismo subyacente por el cual se produce las alteraciones visuales. Para ello se ha realizado una recopilación bibliográfica de varios artículos encontrados en la literatura. En todos los artículos revisados, solo algunos diuréticos de estructura sulfamídica inducían miopía aguda transitoria y aumento de la presión intraocular, similares a los efectos oculares de otros fármacos con estructura sulfamídica. No obstante, también se asocia a otros síntomas y signos que no se encuentran presentes en todos los casos, como quemosis y cierre del ángulo bilateral. El efecto ocular que producen los diuréticos sulfámidicos se basa en un edema del cuerpo ciliar, que provoca un adelanto del complejo iris-cristalino, produciendo una disminución de la cámara anterior. El mecanismo por el cual se produce dicho efecto no se encuentra esclarecido. No obstante, existen autores que relacionan la interacción del grupo sulfamida y el transporte de potasio con la producción del edema cilio-coroidal. Después de estudiar todos los casos clínicos, concluimos que no se puede llevar a cabo el uso terapéutico de los diuréticos sulfamídicos para la corrección de un error refractivo.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectdiuréticoses
dc.subjectestructura sulfamidaes
dc.subjectmiopíaes
dc.titleAlteraciones de la visión producidas por diuréticos.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Farmacologíaes
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Óptica y Optometríaes
idus.format.extent37 p.es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
5TFG_Cándido_Lahoz.pdf873.8KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional