Mostrar el registro sencillo del ítem

Ponencia

dc.contributor.editorMercader-Moyano, Pilares
dc.creatorMonzón, Martaes
dc.creatorLópez-Mesa, Belindaes
dc.date.accessioned2017-05-09T18:32:02Z
dc.date.available2017-05-09T18:32:02Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationMonzón, M. y López-Mesa, B. (2017). Uso de indicadores grafiables en planos para la priorización de la rehabilitación de vivienda social. Caso de estudio de dos conjuntos urbanos de Zaragoza. En Proceedings of the 3rd International Congress on Sustainable Construction and Eco-Efficient Solutions. (1456-1467), Sevilla: Universidad de Sevilla. Escuela Técnica Superior de Arquitectura..
dc.identifier.isbn978-84-617-8428-8es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/59571
dc.description.abstractLas ciudades, hoy en día, acogen zonas degradadas, e incluso vulnerables, que precisan de esfuerzos públicos para ser reintegradas en la ciudad. Se trata de zonas cuyas viviendas han perdido el atractivo que las incluye en el mercado, generando despoblación selectiva, y expone a sus habitantes a un más que probable riesgo de exclusión social. Los edificios de viviendas, además, acumulan degradación física como altos consumos energéticos, falta de accesibilidad o ruido exterior. Algunas de estas zonas son los polígonos de viviendas sociales que se construyeron en la posguerra española y que hoy se encuentran embebidos en las ciudades sin que, en muchas ocasiones, se integren dentro de las mismas. Las inversiones públicas deben enfocarse a los edificios que más lo precisen y por ello se deduce la importancia de poner al servicio de las Administraciones públicas información de diagnosis del parque de viviendas construido. En esta comunicación se realiza un estudio de los indicadores grafiables en planos existentes de viviendas desde la perspectiva de la priorización de su rehabilitación para el caso de los Conjuntos Urbanos de la ciudad de Zaragozaes
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Sevilla. Escuela Técnica Superior de Arquitectura.es
dc.relation.ispartofProceedings of the 3rd International Congress on Sustainable Construction and Eco-Efficient Solutions. (2017), p 1456-1467
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectIndicadoreses
dc.subjectVivienda sociales
dc.subjectRehabilitaciónes
dc.subjectVulnerabilidades
dc.titleUso de indicadores grafiables en planos para la priorización de la rehabilitación de vivienda social. Caso de estudio de dos conjuntos urbanos de Zaragozaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
idus.format.extent12 p.es
dc.publication.initialPage1456es
dc.publication.endPage1467es
dc.eventtitleProceedings of the 3rd International Congress on Sustainable Construction and Eco-Efficient Solutions.es
dc.eventinstitutionSevillaes
dc.relation.publicationplaceSevillaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Monzón, marta.pdf2.169MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional