Revista Investigación en la Escuela - 2012 - Nº 78
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/58457
Examinar
Envíos recientes
Artículo Percepción de los orientadores de la comunidad autónoma de Aragón sobre la importancia de las funciones que desempeñan en la ESO(Universidad de Sevilla, 2012) Cano Escoriaza, Jacobo; García Nieto, NarcisoEn el presente artículo se analizan las percepciones que tienen las y los profesionales de la orientación que trabajan en los diferentes Centros que imparten la ESO en Aragón sobre las propias funciones que deben desempeñar. Se resaltan las percibidas como más y menos relevantes en el ejercicio profesional y puede servir como un primer paso contrastar el desarrollo de las afinidades y diferencias entre las funciones que vienen desempeñando los orientadores en las diferentes comunidades autónomas. Las funciones que vienen obligados a desempeñar los actuales orientadores son muy plurales y diversas. Conviene hacer una constatación y análisis de las mismas para poder discernir entre las que en realidad son más importantes de aquellas que no lo son tanto. Esta pluralidad y diversidad de funciones y tareas conviene ser clarificada para no confundir las urgentes con las importantes; las sustantivas con las accesorias; las que deberían ser con las que realmente son o se ven obligados a desempeñar.Artículo Prácticas docentes, conocimiento de la lengua escrita y currículo(Universidad de Sevilla, 2012) Barragán Vicaria, Catalina; Sánchez Rodríguez, SusanaEl trabajo que presentamos forma parte de la investigación desarrollada en el marco del Proyecto Interuniversitario APILE: Las condiciones del aprendizaje inicial de la lengua escrita: influencia de las prácticas vigentes en el aula y de los conocimientos previos de los alumnos (SEJ 2006/05292). La primera fase de este proyecto ha permitido identificar perfiles de práctica docente respecto de la lengua escrita en el último curso de Educación Infantil y primer curso de Educación Primaria. En este artículo, analizamos esta tipología de prácticas a la luz del currículo actual y valoramos su relación con el conocimiento tanto cotidiano como escolar relativo a la lengua escrita. Ilustramos este análisis mediante ejemplos de tareas registradas en aulas de Educación Infantil y Primaria, que son representativas de dos tipos distintos de prácticas docentes de enseñanza y aprendizaje de la lengua escrita.Artículo La investigación-acción en Didáctica de las Matemáticas: teoría y realizaciones(Universidad de Sevilla, 2012) Romera Iruela, María JesúsEl objeto del presente artículo es conocer el desarrollo de la investigaciónacción en Didáctica de las Matemáticas desde la identificación y el análisis de los artículos publicados en las revistas españolas de educación. Su marco de referencia teórico-metodológico es la agenda bibliométrica y documental identificada en la investigación española propia de aquella disciplina, así como las distintas tradiciones y realizaciones que configuran este enfoque de investigación. Se elabora una base datos con toda la producción documental y se establece el perfil personal, social y cognitivo que conforma esa línea de investigación.Artículo La agresión injustificada como antecedente del acoso entre iguales: una investigación en Escuelas Infantiles de Chile(Universidad de Sevilla, 2012) Cerda, Gamal; Ortega, Rosario; Monks, ClaireEl artículo examina las conductas injustificadas de agresión en una muestra de niñas y niños chilenos de entre 4 y 6 años que asisten a centros de segundo ciclo de Educación Preescolar en la región de Bío-Bío, en la provincia de Concepción. Los niños y niñas nominaron a sus iguales y a sí mismos en los roles de agresor, víctima y defensor a partir de viñetas que describían 4 situaciones de agresión: relacional indirecta, física directa, verbal directa y verbal indirecta. Los resultados expresan, en coherencia con estudios anteriores realizados bajo los mismos procedimientos, que los preescolares chilenos tienden a usar la agresión directa, de carácter relacional, física y verbal, más que la agresión verbal indirecta. El rol de agresor es significativamente más frecuente en los niños que en las niñas, con énfasis en la agresión física directa, sin embargo, no hay diferencias de género en el rol de víctima. Las niñas, en cambio, fueron más nominadas en el rol de espectadoras y utilizaban con mayor frecuencia, que otros tipos, la agresión relacional directa.Artículo Competencias docentes para el desarrollo de las competencias básicas de los alumnos(Universidad de Sevilla, 2012) Juanas Oliva, Ángel de; Ezquerra Martínez, Ángel; Martín del Pozo, Rosa; Pesquero Franco, EncarnaEn el currículo de la formación inicial se señala que los futuros maestros deben adquirir competencias docentes para promover el desarrollo de las competencias básicas en los alumnos de Educación Primaria. ¿Qué competencias docentes consideran los maestros que son más necesarias para facilitar el aprendizaje de las competencias básicas de los alumnos? Para abordar este interrogante, se realizó un estudio con una muestra de 286 maestros en activo, utilizando un cuestionario elaborado a tal efecto, cuyos datos se sometieron a un análisis estadístico descriptivo y factorial. Los resultados muestran que los maestros valoran la capacidad docente para promover la motivación, el esfuerzo y la responsabilidad de los alumnos como lo más necesario para el desarrollo de las competencias básicas. Por otro lado, consideran menos necesario la competencia para enseñar una lengua extranjera. No se detecta un planteamiento transversal de las competencias docentes, paralelo al carácter integrador de las competencias básicas en el currículo escolar. Por último, se presentan algunas implicaciones para la formación inicial de los futuros maestros.Artículo Evaluación de la competencia matemática(Universidad de Sevilla, 2012) Azcárate Goded, María del Pilar; Cardeñoso Domingo, José MaríaReflexionar sobre la evaluación de la competencia matemática implica, en primer lugar, definirla y, en segundo lugar, analizar el tipo de trabajo que se necesita implementar en el aula. En este artículo, analizamos las características de las tareas que se han de proponer en el aula para incidir en el desarrollo de dicha competencia, y cómo ésta puede ser valorada. Reflexionamos sobre la naturaleza del sistema más adecuado para la evaluación de la competencia matemática. Y, a modo de ejemplo, presentamos un cuadro de indicadores para la valoración de la competencia matemática en un espacio de contextualización: los estudios estadísticos.Artículo La evaluación de la competencia social y ciudadana en ciencias sociales al finalizar las etapas de primaria y secundaria(Universidad de Sevilla, 2012) Miralles Martínez, Pedro; Gómez Carrasco, Cosme Jesús; Monteagudo Fernández, JoséEl objetivo de este trabajo es analizar cómo los docentes evalúan la competencia social y ciudadana al finalizar las etapas de Primaria y Secundaria a través de los exámenes. Para conseguir esta cuestión se han analizado las programaciones docentes de ambas etapas educativas, así como 111 exámenes de tercer ciclo de Educación Primaria y 120 exámenes de 4.º de ESO en varios colegios e institutos de la Región de Murcia. Esta investigación se ha centrado en la tipología de preguntas, contenidos y capacidades cognitivas que se le exigen conocer a los alumnos en las pruebas escritas. Con el resultado de este análisis se ha observado que la descripción y contribución de las áreas de Conocimiento del Medio y Ciencias Sociales, Geografía e Historia a la competencia social y ciudadana dictada por el currículo y las distintas programaciones didácticas dista bastante de lo que se refleja en los exámenes que tienen que superar los alumnos.Artículo ¿Cómo evaluar la competencia científica?(Universidad de Sevilla, 2012) Cañal de León, Pedro; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y SocialesPara evaluar la competencia científica, el primer requisito imprescindible es establecer con claridad qué rasgos personales caracterizan la posesión, en algún grado, de esta competencia por los escolares. Lograda esa caracterización, el problema didáctico se centra en determinar momentos, procedimientos y herramientas adecuadas para estimar la presencia y nivel de desarrollo de los aspectos identificadores de la competencia científica en el alumnado. En este artículo se parte de la consideración de esta competencia como un conjunto integrado de capacidades en relación con el conocimiento científico y se trata de especificar, para cada una de ellas y para el conjunto de las mismas, rasgos indicadores del nivel alcanzado en cada escolar.