Revista Investigación en la Escuela - 2008 - Nº 66

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/58441

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 7 de 7
  • Acceso AbiertoArtículo
    ¿Qué es ser niño? ¿Qué es ser niña? Decídelo tú
    (Universidad de Sevilla, 2008) Díez Mazo, Víctor Ángel; Pérez Barceló, María del Carmen; Vázquez López, Isabel
    La identidad personal respecto a la opción sexual presenta en la actualidad perfiles que hasta hoy no aparecían de forma explícita y sincera y menos en el marco escolar. En este artículo se presenta una experiencia que aborda esta cuestión desde un proyecto de trabajo que incluye para su estudio conocimientos muy diversos y complementarios.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Innovar desde la base: Construir unidades didácticas globales en la sociedad de la información
    (Universidad de Sevilla, 2008) López Ruiz, Juan Ignacio; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativa
    Se presenta en este artículo una propuesta para elaborar unidades didácticas integradas basadas en un enfoque global, mediante un currículum web conectado a Internet. Se plantea la necesidad de que sean los propios equipos docentes los que construyan los proyectos didácticos globales teniendo en cuenta los intereses del alumnado y el contexto local. Asimismo, se indica la conveniencia de difundir en la Red estas unidades didácticas globales, para que sean compartidas entre redes de escuelas y profesores innovadores.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Trabajando por proyectos en el Primer Ciclo de Primaria: Una experiencia de aula
    (Universidad de Sevilla, 2008) Ramos García, Joaquín
    Este trabajo muestra cómo es posible transformar el aula en una comunidad de investigación donde el alumnado se implica en diferentes proyectos de trabajo que, orientados a la afirmación de las posibilidades del alumnado y al desarrollo de la ciudadanía, hacen posible aprender de manera incidental, vicaria y funcional. De este modo, el aula se convierte en un espacio que invita a aprender, experimentar con las cosas, explorar, buscar, indagar, seleccionar, colaborar, sospechar, maravillarse, cuestionar, debatir, equivocarse, confrontar, argumentar, construir, socializar, proponer, participar, negociar, dudar, … sin miedo al fracaso.
  • Acceso AbiertoArtículo
    El aprendizaje para la comprensión desde la perspectiva de los proyectos de trabajo en la enseñanza secundaria
    (Universidad de Sevilla, 2008) Hernández, Fernando
    En este artículo se da cuenta de un ejemplo de cómo, aunque sea de manera ocasional, hay profesores que se resisten a la inercia y a los frenos al cambio que dominan la actual narrativa de la educación secundaria. Este ejemplo, al ser presentado en una revista de investigación, se vincula a un proceso de indagación desde el que hemos tratado de explorar cómo tiene lugar el aprendizaje para la comprensión en el marco de los proyectos de trabajo con docentes de cuatro centros de secundaria.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Integrar para educar mejor: posibilidades y exigencias
    (Universidad de Sevilla, 2008) LaCueva, Aurora
    Se argumenta la necesidad de la integración curricular para permitir una educación más significativa, útil no sólo en la prosecución de estudios sino en la comprensión más compleja y crítica del mundo en que vivimos y la participación activa en él. Se presentan algunas posibilidades para la integración, que pueden combinarse, desde las asignaturas amplias hasta la enseñanza por problemas, la enseñanza por proyectos, y los proyectos comunitarios de aprendizaje-servicio, entre otras. El trabajo culmina considerando algunas exigencias organizativas, docentes y de recursos que plantea la integración curricular.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Competencias básicas: currículum integrado y aprendizaje cooperativo
    (Universidad de Sevilla, 2008) Guarro Pallas, Amador
    En este artículo se exponen argumentos y ejemplos que muestran como el logro de las competencias básicas necesita de un currículum integrado y un enfoque cooperativo que le dé forma práctica en el aula. Sólo la coherencia entre estos referentes permite un aprendizaje relevante, útil para su manejo en contextos y situaciones variados.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Trabajando por proyecto en el aula. Aportaciones de una investigación colaborativa
    (Universidad de Sevilla, 2008) Pozuelos Estrada, Francisco José; Rodríguez Miranda, Francisco de Paula
    El estudio de casos múltiples que se expone en este artículo depara en situaciones concretas que nos permiten conocer el desarrollo del currículum integrado en la práctica cotidiana. Se exponen, en consecuencia, información y referencias que muestran posibilidades obtenidas en el escenario real del aula.