Revista Investigación en la Escuela - 2002 - Nº 46

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/58420

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 8 de 8
  • Acceso AbiertoArtículo
    La educación Ambiental en el aula. Una propuesta para integrar contenidos multidisciplinares a través de la argumentación
    (Universidad de Sevilla, 2002) Meinardi, Elsa; Adúriz, Agustín; Revel, Andrea
    La Educación Ambiental nos presenta una alternativa para lograr una nueva concepción del ambiente, viniendo a llenar el vacío que generaban los enfoques disciplinares parciales que ofrecían los distintos campos de estudio y, al mismo tiempo, proporcionando el espacio necesario para provocar un cambio de actitud, tanto en nuestras prácticas de enseñanza como en el proceder de nuestros alumnos. Se trata de lograr un nuevo enfoque didáctico, tendiente a encarar en el aula la problemática de los sistemas complejos. En este trabajo presentamos una actividad didáctica concreta formulada dentro de este marco, dirigida al nivel secundario, que se apoya centralmente en el uso de la argumentación
  • Acceso AbiertoArtículo
    La educación ambiental a través de la investigación económica: Una experiencia interdisciplinar en la formación de maestros
    (Universidad de Sevilla, 2002) Aguaded, Santiago; Travé González, Gabriel
    Es evidente que el sistema económico actual, impulsor del modelo social de desarrollo consumista, es responsable del deterioro ecológico. Sin embargo este tipo de relaciones entre medio y actividad económica no son apreciadas por muchos alumnos de Magisterio dada la complejidad del ecosistema, lo que demuestra una escasa construcción del pensamiento complejo y sistémico. En este artículo se presenta una propuesta para la formación de maestros basada en la investigación de las interacciones producidas entre el ser humano y el medio
  • Acceso AbiertoArtículo
    ¿Se pueden modificar algunas actitudes de los adolescentes frente a las basuras?
    (Universidad de Sevilla, 2002) Marcén Albero, Carmelo; Fernández Manzanal, Rosario; Hueto, Arancha
    En la última década los residuos urbanos se han incrementado notablemente. Desde diversos ámbitos, incluido el educativo, se viene insistiendo en la necesidad de elaborar actividades de enseñanza que contribuyan al aumento de conocimientos y a la mejora de actitudes sobre los problemas que atañen al medio ambiente. Éste es el propósito del presente artículo. Para justificar la selección y el tipo de actividades, presentamos un análisis de los conocimientos de los estudiantes sobre el problema de los residuos sólidos urbanos. Asimismo incluimos una evaluación de sus actitudes hacia el consumo, el tratamiento de los residuos, el reciclaje, etc. Según los resultados obtenidos de la exploración inicial, elaboramos dos programas de actividades encaminados a mejorar tanto los conocimientos como las actitudes. En el nivel al que se dirigen las unidades didácticas es el de tercer ciclo de Primaria y primero y segundo ciclo de Secundaria Obligatoria
  • Acceso AbiertoArtículo
    Una experiencia de integración de la educación ambiental en el currículo escolar de Ciencias
    (Universidad de Sevilla, 2002) Suárez Pazos, Mercedes; Membiela Iglesia, Pedro
    Esta experiencia escolar se centra en el diseño, puesta en práctica y evaluación de un proyecto curricular de ciencias innovador (La Naturaleza en la Ciudad), elaborado por un grupo de investigación-acción colaboradora. El proyecto, implantado en un centro de secundaria de la ciudad de Ourense (Spain), se caracteriza por la inclusión sistemática a todo el largo del currículo de ciencias (modelo de infusión) de la educación ambiental en territorio urbano
  • Acceso AbiertoArtículo
    ¿Qué comporta capacitar para la acción en el marco de la escuela?
    (Universidad de Sevilla, 2002) Sanmartí Puig, Neus; Pujol Villalonga, Rosa Mª
    “Capacitar para la acción” necesita de la existencia de grupos sociales que actúen y que desarrollen ambientes emocionalmente estimulantes. El desarrollo de la capacidad de actuar de los estudiantes aparece de su inmersión en ambientes que ponen en práctica lo que predican. Si la escuela quiere intervenir en una capacitación para la acción que promueva cambios, ha de transformarse en un grupo que actúe generando emociones positivas en sus componentes
  • Acceso AbiertoArtículo
    La Educación Ambiental y la gestión del medio
    (Universidad de Sevilla, 2002) Calvo, Susana
    La Educación Ambiental debe preocuparse actualmente menos por criticar al sistema (cuestión ya asumida por las instituciones, al menos en el discurso) y más por los cambios que debe proponer y su papel en los mismos. En concreto, habría que hacer más participativa la gestión ambiental y convertirla en un proceso de aprendizaje permanente. No se trata ya tanto de enseñar como de aprender y de hacerlo mediante un proceso que implica participación y no sólo enfrentamiento
  • Acceso AbiertoArtículo
    Grados de libertad y enfoques autóctonos de la investigación en educación ambiental
    (Universidad de Sevilla, 2002) Gutiérrez Pérez, José
    En el presente artículo se hace una revisión del estado de la investigación en Educación Ambiental en España. Se discute sobre la singular naturaleza disciplinar de esta área; se analizan los mecanismos de control de la calidad y los procedimientos de legitimación de los trabajos de investigación en Educación Ambiental. Finalmente se debate acerca del modelo metodológico que mejor se adapta a los intereses, necesidades y características de la Educación Ambiental como campo disciplinar reciente
  • Acceso AbiertoArtículo
    Los problemas de la Educación Ambiental: ¿es posible una Educación Ambiental integradora?
    (Universidad de Sevilla, 2002) García, J. Eduardo; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica de las Ciencias
    En este trabajo se presentan diferentes problemas y carencias de la Educación Ambiental. Para el tratamiento de estos problemas se plantea una perspectiva integradora que supere los reduccionismos actualmente existentes