Haser - 2013 - Nº 4
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/58209
Examinar
Envíos recientes
Artículo Mark Wrathall: a Philosophical Pluralist(Universidad de Sevilla, 2013) Figueras, Marta; Méndez, Joan; Wrathall, MarkArtículo Da Filosofia Aplicada às necessidades filosóficas das pessoas, nas empresas e organizações. justificação do papel do consultor filosófico(Universidad de Sevilla, 2013) Sousa, JoanaEste artigo estuda as bases da Filosofia Aplicada dentro das empresas e organizações. Assim, aprofunda nas necessidades filosóficas dos trabalhadores que trabalham nessas instituições e propõe uma metodologia de trabalho para o consultor filosófico baseado nas suas descobertas.Artículo Investigación sobre la aplicación de la orientación filosófica en los cuidados de salud. Tercera parte(Universidad de Sevilla, 2013) Barrera Rodríguez, Francisco Eduardo; Universidad de Sevilla. Departamento de Estética e Historia de la Filosofía; Universidad de Sevilla. HUM018: Filosofía Aplicada: Sujeto, Sufrimiento, SociedadEste trabajo investiga las vinculaciones entre la Filosofía Aplicada y los cuidados de salud. La primera parte analiza el concepto de salud y prepara la aplicación de la Filosofía al ámbito de la salud. La segunda parte describe los modos en que diversos orientadores filosóficos han llevado a cabo esta labor. La tercera, la aquí expuesta, contiene la propuesta del autor sobre cómo llevar la Filosofía al paciente.Artículo Epimeleia heautou: Filosofía aplicada con algunas recomendaciones platónicas(Universidad de Sevilla, 2013) Aguilar Prado, Enrique de JesúsSi los filósofos delimitan el rendimiento teórico de los conceptos o explicitan los supuestos metafísicos y epistemológicos de una proposición, ¿cómo pueden establecerse líneas generales que guíen al hombre a vivir mejor a través de la Filosofía Aplicada? Platón propone el camino de la ignorancia: una vez que el individuo sea consciente de su posición frente a lo que sabe, entonces podrá disponerse a vivir bien, porque a través del discernimiento el hombre puede alcanzar la felicidad. Hacer perpleja a una persona es sólo el primer paso para que por sí misma reconozca qué esperar, qué debería evitar y cuál es la mejor elección que puede tomar de acuerdo a su realidadArtículo Ética y estética en la contemporaneidad(Universidad de Sevilla, 2013) Pardo, MiquelLa crisis de las sociedades contemporáneas pone en tela de juicio los valores que sostienen los vínculos entre sus miembros. A partir de un diagnóstico de la situación y de la obra de algunos filósofos y sociólogos actuales, sostenemos la tesis de que no puede haber un espacio para la ética social si no se da un tiempo para la sensibilidad estética. Nuestra reflexión aporta una vía de esclarecimiento a todo ello a partir de las paradojas de los sentimientos ajenos – aquellos que experimentamos por la acción de los otros - y de la escucha de lo inaudible: el silencio.Artículo El psicoanálisis existencial(Universidad de Sevilla, 2013) Gómez García, Juan CarlosEl psicoanálisis existencial es una de esas críticas constructivas derivadas del psicoanálisis empírico que intenta abrirse camino como alternativa, renovación y modelo de terapia psicoanalítica. Ha encontrado una fundamentación óntico-ontológica desde la cual mostrar al ser descrito tal como se manifiesta en tres estadios concretos: el para-sí, en-sí y para-otro, para llegar a ver que las relaciones con los otros son las que nos provocan esos desequilibrios psíquicos. Nuestro psicoanálisis se plantea como una superación al psicoanálisis empírico en el rechazo al postulado del inconsciente y en la elección que renuncia a suponer una acción mecánica del medio sobre el sujeto considerado a abandonar la simbología utilizada hasta entonces. El psicoanálisis existencial deberá ser enteramente flexible y amoldable a los menores cambios observables en el sujeto, ya que se trata de descubrir una elección no un estado. Como el psicoanálisis existencial tiene como objeto descubrir una elección, deberá tener siempre presente que su objeto no es algo hundido en las tinieblas del inconsciente, sino una determinación consciente y libre. Finalmente, la propuesta es una terapia psicoanalítica ya que la persona es una constante proyección en el mundo, el método existencial, se orienta desde el principio hacia una comprensión del ser y no debe asignarse otro objetivo que encontrar el ser y la manera de ser del ser frente a ese serArtículo Being and time and the cultivation of the self(Universidad de Sevilla, 2013) Escudero, Jesús AdriánThe secret of Being and Time and of its constant cultural and philosophical presence lies in its unusual hermeneutical richness. Being and Time becomes, so to speak, a precise seismometer capable of detecting the slips and falls of the contemporary era with surprising accuracy. It offers us an exact scan of the ethical and moral conscience of our time. Being and Time does not develop a philosophical theory among others, rather it faces the challenge of thoroughly reflecting upon the dilemma that is constantly present in philosophy, namely the question of human being and its relation to being in general. From this point of view, I would like to consider the possibility of reading this fundamental work of Heidegger as an ethics of existence, that is, as book that promotes a cultivation of the self.