Mostrar el registro sencillo del ítem

Ponencia

dc.contributor.editorTapia Martín, Carloses
dc.contributor.editorPérez Humanes, Marianoes
dc.contributor.editorGuerra de Hoyos, Carmenes
dc.creatorAgudo Martínez, María Josefaes
dc.date.accessioned2017-01-18T10:40:35Z
dc.date.available2017-01-18T10:40:35Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.citationAgudo-Martínez, M.J. (2013). Espacio Urbano y Nuevas Tecnologías. En Procesos extremos en la constitución de la ciudad. De la crisis a la emergencia en los espacios mundializados (98-109), Universidad de Sevilla: Universidad de Sevilla.
dc.identifier.isbn978-84-695-9828-3es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/52404
dc.description.abstractEl espacio público es el lugar de las interacciones entre las personas. Se genera en él un flujo fortuito de tránsito y comunicación de gran riqueza y complejidad. El ciberespacio es también espacio público, pero a diferencia del espacio urbano, no impone el requisito de la presencialidad. El espacio urbano, sobre todo en las grandes ciudades, se ve invadido de forma creciente por la aceleración, la especulación y la publicidad. Ante esta invasión imparable, el uso del espacio público necesita de nuevos planteamientos que pongan orden en el caos. Son numerosos los colectivos que se están despertando a raíz de la aparición de nuevos canales de información y que reivindican el ‘empoderamiento urbano’ pero también, quizás sin saberlo, la ‘escultura social’ anhelada por Josep Beuys. Todas estas inquietudes colectivas tienen, en definitiva, mucho que ver con el disfrute sensitivo del espacio público, si bien existe una componente cívica y cultural que no conviene olvidar y que, en definitiva, transforma a los individuos en ciudadanos. Las nuevas tecnologías obligan, por lo tanto, a una revisión del concepto de espacio público. Esta novedosa combinación de espacio real con ciberespacio, tiene como principal consecuencia la conocida como ‘realidad aumentada’, la cual genera potenciales transformaciones sociales de alcance insospechado pero en las que el arte juega un papel de primer orden. Por otro lado, la calle es un lugar de encuentro que ofrece nuevos canales de expresión y comunicación. Los nuevos laboratorios de creatividad, muchos de ellos dirigidos por jóvenes arquitectos, tienen mucho que ver con la tecnología y la participación social; espacio real y virtual se yuxtaponen y el sueño utópico de llevar la cultura a cualquier lugar del planeta de la mano de la tecnología -planteado por Archigram en los ’60 con su proyecto Instant City o ciudad efímera- se hace ahora posible en el ciberespacio. De esta manera, las nuevas tecnologías fomentan la participación y la comunicación entre individuos y posibilitan un tipo de creatividad colectiva reivindicada por Constant Nieuwenhuys en la Nueva Babilonia, en la que el homo ludens de Johan Huizinga encontraba un espacio para la felicidad.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Sevillaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectNueva Babiloniaes
dc.subjectEscultura sociales
dc.subjectEmpoderamiento urbanoes
dc.titleEspacio Urbano y Nuevas Tecnologíases
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónicaes
idus.format.extent12es
dc.publication.initialPage98es
dc.publication.endPage109es
dc.eventtitleProcesos extremos en la constitución de la ciudad. De la crisis a la emergencia en los espacios mundializadoses
dc.eventinstitutionUniversidad de Sevillaes
dc.relation.publicationplaceSevillaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
ESPACIO URBANO.pdf792.8KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional