Mostrar el registro sencillo del ítem

Artículo

dc.creatorLeón Carrión, Josées
dc.creatorDamas López, Jesúses
dc.creatorMartín Rodríguez, Juan Franciscoes
dc.creatorBarroso Martín, Juan Manueles
dc.creatorDomínguez Morales, María Rosarioes
dc.date.accessioned2016-12-23T18:24:52Z
dc.date.available2016-12-23T18:24:52Z
dc.date.issued2006
dc.identifier.citationLeón Carrión, J., Damas López, J., Martín Rodríguez, J.F., Barroso y Martín, J.M. y Domínguez Morales, M.R. (2006). La duración de la representación emocional en la memoria de trabajo está estrechamente relacionada con el grado de arousal del estímulo: Un estudio neurocognitivo a través de espectroscopia funcional por cuasi-infrarrojos (fNIRS). Revista de psicología general y aplicada, 59 (3), 331-344.
dc.identifier.issn0373-2002es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/51150
dc.description.abstractEn la presente investigación estudiamos el curso temporal y la duración de representación de los estímulos emocionales en la memoria de trabajo a través de los cambios en la hemoglobina oxigenada (Oxy-Hb) tras la exposición a estímulos emocionalmente competentes. La zona cerebral de estudio es la corteza dorsolateral prefrontal (CPFDL) usando espectroscopía funcional por cuasi-infrarrojos (fNIRS) en un grupo de 30 participantes voluntarios sanos. Encontramos que la activación temporal durante y después de la presentación del estímulo difería a lo largo de un rango de emociones y que los overshoots y undershoots aparecen aun cuando los estímulos emocionales no están ya presentes. La valencia que no tenía un alto grado de arousal no provocó overshoot prefrontal postestimular, y parece estar relacionado con los aspectos puramente cognitivos de la emoción. Alto arousal subjetivo provocó el overshoot prefrontal postestimular más pronunciado, y parece estar relacionado con procesos biorregulatorios. Los datos aportan evidencias de que la valencia y el grado de arousal subjetivos de un estímulo emocional pueden determinar si la activación de la CPFDL tras la exposición al mismo será temprana, tardía, fluctuante o estable. El curso temporal de la Oxy-Hb fue descendente-abrupto en los estímulos placenteros/relajantes y ascendente-fluctuante en los estímulos emocionalmente no placenteros. Implicaciones para la teoría y la investigación psicológica son discutidas.es
dc.description.abstractWe studied the temporal course of changes in oxygenated hemoglobin (Oxy-Hb) after exposure to emotional stimuli in prefrontal cortex (DLPFC) using functional near-infrared spectroscopy (fNIRS) in a group of 30 normal subjects. We found that temporal activation during and after stimuli presentation differed across a range of emotions and that overshoots and undershoots appear when emotional stimuli are no longer present. Valence lacking a high degree of arousal did not provoke post-stimulus PFC overshoot and seems to be related to the cognitive aspects of emotion. Subjective high arousal provoked the most pronounced PFC post-stimulus overshoot and seems to be related to the bio-regulatory processes. Data show evidence that the subjective valance and degree of arousal of an emotional stimulus could determine whether PFC post-stimulus activation will occur early on, late, fluctuate or remain stable. The temporal course of Oxy-Hb was rapidly descendent for pleasant/relaxing stimuli and fluctuant-ascendant for unpleasant emotional stimuli. We discuss implications for theory and research.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherFederación Española de Asociaciones de Psicología (FEDAP)es
dc.relation.ispartofRevista de psicología general y aplicada, 59 (3), 331-344.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCorteza prefrontales
dc.subjectfNIRSes
dc.subjectArousales
dc.subjectPFCes
dc.subjectNeuroimaginges
dc.subjectNeuroimagenes
dc.titleLa duración de la representación emocional en la memoria de trabajo está estrechamente relacionada con el grado de arousal del estímulo: Un estudio neurocognitivo a través de espectroscopia funcional por cuasi-infrarrojos (fNIRS)es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Psicología Experimentales
idus.format.extent14 p.es
dc.journaltitleRevista de psicología general y aplicadaes
dc.publication.volumen59es
dc.publication.issue3es
dc.publication.initialPage331es
dc.publication.endPage344es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
la duración de la representación ...3.019MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/