Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorTorres Olivera, Francisco Javieres
dc.contributor.advisorTorres Gómez, Francisco Javieres
dc.creatorCalle Cruz, Luis Felipees
dc.date.accessioned2016-12-13T13:03:04Z
dc.date.available2016-12-13T13:03:04Z
dc.date.issued2007-12-13
dc.identifier.citationCalle Cruz, L.F. (2007). Valor de la morfometría en relación a otros factores pronósticos y como soporte objetivo de la PAAF en el carcinoma ductal infiltrante mamario. (Tesis doctoral inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/50328
dc.description.abstractEl cáncer de mama es un importante problema de salud pública en los países desarrollados. En Estados Unidos se diagnostican anualmente 180.000 nuevos casos de carcinoma de mama y 48.000 mujeres fallecen anualmente a causa de esta enfermedad (1). En nuestro país ocupa el tercer lugar en incidencia, detrás del cáncer colo-rectal y el de pulmón, con 16 .000 nuevos casos diagnosticados anualmente (2). Estudios recientes detectan un incremento moderado de la incidencia (3). La tendencia de la mortalidad es ascendente desde los años cincuenta (4), y aunque las tasas de mortalidad se sitúan entre las más bajas de los países de la Unión Europea (2), si se mantuviera ocuparía una posición mucho más relevante (5). Los costes indirectos anuales (pérdida de productividad) causados por la mortalidad y morbilidad del cáncer mamario suponen al país 11,6 millones de euros (6). En Andalucía se ha constatado un incremento consistente en el riesgo relativo de mortalidad por cáncer de mama en las mujeres nacidas en los años cincuenta (7), casi doblándose el número de defunciones y las tasas brutas de mortalidad entre 1976 y 1995 (8). Asimismo, las tasas teóricas de mortalidad por cáncer de mama han crecido en el período referido un 40,31 %, por lo que, de mantenerse esta tendencia hasta el año 2000, el incremento total sería del 50,92 % (8). También se ha constatado un incremento de la mortalidad prematura. Sevilla es una de las provincias españolas con una tasa de mortalidad estandarizada más elevadas del país (9), observándose indicadores de mortalidad significativamente más elevados que la media andaluza, con una incidencia similar en los núcleos urbanos y en las zonas rurales (8). De lo expuesto se deduce que el cáncer de mama en Andalucía es un problema sanitario con una tendencia creciente, concentrado en áreas geográficas concretas, que necesita de una detección precoz eficiente y una valoración pronóstica segura que permitan un tratamiento adecuado. La aplicación de estas medidas han conseguido reducir la tasa de recurrencias, aumentar la supervivencia, manteniendo o disminuyendo la mortalidad (3,10).es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleValor de la morfometría en relación a otros factores pronósticos y como soporte objetivo de la PAAF en el carcinoma ductal infiltrante mamarioes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Citología e Histología Normal y Patológicaes
dc.identifier.idushttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/50328

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
S_TD-PROV16.pdf1.651MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional